Pleno en Rota

El PSOE lamenta que el PP en Rota vote en contra de pedir la renuncia de Lorenzo Sánchez

Fue el único que votó en contra de una moción en la que se insta a declarar la situación de incompatibilidad del exalcalde

La secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese , ha lamentado la "actitud" del PP este jueves en un Pleno en Rota donde fue "el único" partido que votó en contra de una moción en la que se insta a declarar la situación de incompatibilidad del exalcalde Lorenzo Sánchez (RRUU) para ejercer el cargo de concejal, en virtud de la sentencia de inhabilitación dictada por la Audiencia provincial.

Según ha explicado el PSOE en una nota, la moción, "ante la que hasta los propios concejales de RRUU se abstuvieron y que contó con el voto favorable de IU, Sí se puede Rota y PSOE", concede un plazo de diez días al exalcalde para que presente su renuncia por escrito en el registro municipal.

Maese ha mostrado su sorpresa por «esa oposición del PP a que se cumpla la Ley, a que se ejecuten las sentencias para que la ciudadanía vea como no sale gratis desviar dinero público ni hacer chanchullos en los ayuntamientos».

«Aferrarse de esa manera al cordón umbilical que les unía a RRUU no tiene ningún sentido y nos conduce a pensar que la complicidad con las artimañas del exalcalde van más allá de la propia sentencia», ha añadido la dirigente socialista.

Para Maese, «esta ilógica situación y comportamiento del PP en Rota viene a reafirmar que la lucha contra la corrupción del PP de Cádiz es pura apariencia y que se sienten más cómodos dejando pasar estas actitudes reprobables en la vida pública que tanto daño han causado a la imagen de las instituciones y de la política».

La dirigente socialista, tras pedir explicaciones al presidente provincial del PP, Antonio Sanz, ha recordado que «el PP se comportó igual en el reciente caso de Tarifa, cuando fue condenado Juan Andrés Gil y estuvieron mareando la perdiz y escurriendo el bulto para no hacer frente a la condena de inhabilitación hasta que ya no le ha quedado más remedio que acatarla, cumplirla y dejar el acta».

«No es una cuestión personal, ni de persecución frente a victimismo, ni pretendemos hacer leña del árbol caído, solo queremos que una vez pronunciados los tribunales, los políticos asuman sus responsabilidades y por supuesto cumplan con las sentencias », ha concluido.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios