CRISIS DEL CORONAVIRUS
El PSOE asegura que «el descontrol de la Junta en las residencias de mayores es intolerable»
Afirma que «la Junta no está actuando con todas las herramientas que tiene a su alcance en materia de residencias de mayores y personas con capacidades especiales»
Araceli Maese durante la rueda de prensa.
La secretaria de Organización del PSOE de Cádiz y parlamentaria andaluza, Araceli Maese , ha dejado claro que «el evidente descontrol que la Junta tiene en materia de residencias de mayores y personas con discapacidad es intolerable». Así, ha dicho que «se quiere exponer alto y claro la situación que se está viviendo en las residencias de ancianos en la provincia de Cádiz ante la segunda oleada de contagios de la Covid-19».
En un comunicado, Maese ha aseverado que « se acercan épocas en las que comienzan otros virus , especialmente peligrosos para esta franja de población, como es la gripe, razones de más para que la Junta, como Administración competente, tenga previsto los protocolos de actuación, pero, sobre todo, recursos técnicos, humanos y sanitarios que frenen con todas las garantías al coronavirus».
Así pues, ha indicado que «el PSOE no entiende cómo después de seis meses y de haber vivido auténticos dramas en diferentes residencias de mayores de la provincia , casos que no se pueden olvidar como el de Alcalá del Valle, el de Ubrique o los que se están dando estas semanas en El Puerto de Santa María, aún el Gobierno de Moreno Bonilla no disponga de todas las herramientas a su alcance para frenar, de inmediato, los efectos de esta nueva oleada».
Por estas razones, según ha afirmado Maese, «no se va a consentir que otra vez sean los sanitarios y el personal de las residencias los que pongan el 100% de su capacidad y esfuerzos para frenar a la Covid-19 en las residencias , porque, a pesar del empeño descomunal, sin recursos suficientes, es imposible remediar el riesgo».
De esta forma, ha pedido a Juanma Moreno, a Mestre y Paredes que «eviten que la Covid-19 avance en las residencias de mayores gaditanas, actuando urgentemente para evitar las escalofriantes cifras de fallecimientos que ya tuvimos en el peor momento de la pandemia».
En esa línea, la dirigente del PSOE ha dicho que «los mayores andaluces no merecen un Gobierno que les ignore y por eso el PSOE-A ha tomado las riendas y logró, hace dos semanas, el apoyo unánime del Parlamento andaluz para garantizar una adecuada atención sanitaria a las personas mayores y con discapacidad que viven en residencias».
Por tanto, según ha dicho, Moreno «ya tiene la hoja de ruta a seguir para garantizar la seguridad en estos centros, ahora está en su mano cumplir con el Parlamento y con nuestros mayores», ha puntualizado Maese.
En estos momentos, según ha recordado, «el virus está causando estragos alarmantes en la provincia de Cádiz, los dos brotes que se han dado en El Puerto de Santa María, con más de 130 positivos en la residencia Puerto Luz y 31 positivos en las de Afanas, nos preocupan». También «estamos pendientes de lo que ocurre en el Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad (CRMF) del Imserso en San Fernando, donde se han detectado varios positivos entre los trabajadores».
Igualmente, Maese ha hecho hincapié también en «los casos que se han conocido recientemente donde los representantes sindicales de la residencia de Algeciras , situada en la barriada de San José Artesano, lamentan la falta de personal para poder asistir con garantías a los usuarios y la situación similar que se da en la plantilla de trabajadores de la residencia de mayores de La Granja de Jerez, que denuncian sobrecarga de trabajo por la falta de persona»".
«Frente a la mala actitud de la Junta, está la de la Diputación de Cádiz», ha dicho la dirigente socialista, que ha subrayado la puesta en marcha del Plan Invierte Post Covid-19 dotado con tres millones de euros de recursos propios y que «atiende al afán» de la presidenta, Irene García, de poner a disposición de los alcaldes ese dinero para que «sientan que la Diputación los ampara, ante la ausencia» de Moreno, Mestre y Paredes, ha sentenciado Maese.
A lo anterior, ha añadido que «el Plan Invierte Post Covid-19 de Diputación se traduce en la creación de empleo, permitiendo, entre otras, la contratación de trabajadoras sociales que tramiten con más agilidad los expedientes de ayudas o para incorporar a más profesionales en las residencias de mayores municipales que tanto desamparo tienen de la Junta».
«Desde el PSOE de Cádiz estamos convencidos de que la Junta no está actuando con todas las herramientas que tiene a su alcance en materia de residencias de mayores y personas con capacidades especiales », ha señalado la parlamentaria.
Por último, Maese ha subrayado que «todavía se desconoce en qué va a gastar los fondos que ha recibido del Estado central, millones de euros que deben ser revertidos en servicios y garantías para la ciudadanía , especialmente la más vulnerable, como es el caso de los usuarios de las residencias de ancianos y personas con discapacidad».
Ver comentarios