SECTOR AERONÁUTICO
El PSOE apela a la unión del sector aeronáutico para su expansión en la provincia
Apuntan a la idea de un eje estratégico Sevilla-Cádiz como revulsivo para el crecimiento
Diputados y senadores del PSOE por la provincia de Cádiz han realizado una visita organizada por el coordinador parlamentario, Francisco Menacho, a las instalaciones de la factoría Airbus Defence and Space ubicada en el Parque Tecnológico de El Puerto de Santa María (Cádiz), y han compartido la necesidad de «amarrar desde la unión las posibilidades de expansión» del sector aeronáutico.
Según ha informado el PSOE en una nota, guiados por el director de la planta portuense, Prudencio Escamilla, el diputado Salvador de la Encina, miembro de la Comisión de Industria, y la diputada Miriam Alconchel, junto al senador Francisco González Cabaña, han compartido la necesidad expresada desde la compañía de «seguir profundizando en el debate dentro del sector respecto a la unión e integración de todos los actores , especialmente en la industria auxiliar, para amarrar las posibilidades de crecimiento que tiene la actividad aeronáutica».
El Centro Bahía de Cádiz tiene una plantilla de 350 trabajadores y llega a generar también hasta 150 puestos indirectos desde su área de influencia. En el recorrido por las distintas líneas de producción donde se fabrican los componentes de los aviones, los socialistas han podido comprobar la tecnología e innovación que utilizan -es la única fábrica del mundo capaz de producir 'fan cowl' (el módulo que envuelve a los motores)- a un ritmo de entregas de una estructura equipada cada 1,5 horas.
El centro, que está especializado en la fibra de carbono, trabaja también en otros metales y llega a fabricar hasta 12.000 tipos de piezas diferentes para las aeronaves, con un ritmo en este caso próximo a 5.000 unidades diarias.
En la reunión previa al recorrido se han abordado cuestiones como el impacto de las líneas abiertas desde la ITI y la construcción del Centro de Fabricación Avanzada , así como las sinergias de transferencias desde la Universidad.
Especialmente, también se ha analizado la necesidad de aglutinar al sector auxiliar para que «esas alianzas y soluciones comunes los hagan más competitivos y puedan crecer de forma estructurada y extender un negocio que, se encuentra en continua expansión -según Escamilla- pero que requiere saber entenderlo y gestionarlo».
Eje Cádiz-Sevilla
La representación socialista se ha comprometido a trasladar, asimismo, a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, el interés de la compañía en que visite las instalaciones gaditanas e impulsar un eje estratégico Cádiz-Sevilla , «que vaya de la mano en la consecución de una mayor cuota de mercado en un sector muy globalizado donde se gana solo desde la competitividad».
En una atención a medios previa a la visita, el senador socialista ha puesto el énfasis en que «estamos ante un sector maduro, que es un valor seguro, y por el que la apuesta del Gobierno andaluz es inequívoca».
Menacho ha justificado ese apoyo al sector «por ser un tractor de la industria en la tierra, un sector estratégico en la generación de empleo y riqueza, que está cambiando el modelo productivo, basándose en el talento, capital humano, la innovación y la externalización». No en vano mueve a 17.200 trabajadores en Andalucía, casi 120 empresas auxiliares, supone más del 30 por ciento de las ventas y el 35 por ciento de la exportación.