TRÁFICO
La provincia vivirá una Semana Santa con más coches y la gasolina más barata
La costa gaditana repite como uno de los destinos elegidos para pasar las vacaciones y se prevén más de 404.000 desplazamientos
Las vacaciones de Semana Santa se estrenan con más coches en las carreteras y los carburantes más baratos . De nuevo, las costa andaluza, en especial la gaditana, se repite como uno de los destinos elegidos para el descanso. La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé para los próximos días 2,9 millones de desplazamientos de largo recorrido por las carreteras de Andalucía con motivo de la operación especial ‘Semana Santa 2016’, que se ha iniciado este viernes a mediodía y que se llevará a cabo en dos fases.
La primera de ellas ha arrancado este viernes a las 15,00 horas y permanecerá activa hasta el domingo a las 24,00 horas.
La segunda fase, más importante que la anterior por volumen y desplazamientos de vehículos, comenzará a partir del mediodía del miércoles 23 de marzo y comprenderá los días 23 y 24. Esta fase concluirá a las 24,00 horas del lunes 28 de marzo, con la ‘Operación Retorno’ que se desarrollará durante el domingo 27 y el lunes 28 de marzo. En esta fase, hay previstos 1.738.000 de desplazamientos.
El subdelegado del Gobierno, en Cádiz, Javier de Torre, giró el pasado jueves una visita por algunos de los dispositivos habilitados por la Guardia Civil para el control de la circulación. De Torre confirmó entonces que se esperan en la provincia unos 404.000 desplazamientos, lo que supone el 14% del total de Andalucía , siendo la tercera provincia con mayor número de viajes por detrás de Sevilla y Málaga.
Un millar de agentes
Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha explicado que los desplazamientos previstos a nivel regional suponen un incremento del 4,5% con respecto al año pasado, por lo que pidió a los conductores que actúen «con la máxima prevención, prudencia y responsabilidad» para evitar accidentes y tengan siempre en cuenta que, «en la carretera, cada una de nuestras acciones está interconectada con la del resto de usuarios».
La N-340, cerca de las playas, y la N-IV, en Jerez, son los puntos calientes del mapa local de tráfico
Sanz informó de que se contará con la máxima disponibilidad de medios humanos, entre los que destacó la presencia de un millar de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, con vistas a facilitar la movilidad y fluidez a las carreteras en que se prevén desplazamientos de vehículos, y velando por su seguridad vial.
Junto a ello, por parte de los Centros de Gestión del Tráfico, con sede en Málaga y Sevilla, y con más de 200 personas entre personal técnico y funcionarios, se prestará un especial servicio antes, durante y después de la Operación Especial, para lo que se supervisará el tráfico a nivel interurbano en toda Andalucía con el apoyo de 457 Cámaras en Circuito Cerrado de Televisión, 490 Paneles de Mensaje Variable y 436 estaciones de toma de datos.
Además, Sanz recordó que durante la Operación Especial de Semana Santa 2015 se mostraron en Andalucía 18.887 mensajes en los paneles de mensaje variable.
Finalmente, se contará con dos helicópteros equipados con radar ‘Pegasus’ con cobertura en toda Andalucía para controlar y vigilar los principales itinerarios utilizados, centrándose en aquellos puntos donde previsiblemente puedan producirse incidencias. Además, se prestará una especial atención a las carreteras convencionales.
Tramos conflictivos
La DGT ha dado a conocer los 30 tramos de las carreteras secundarias de nuestra provincia que tienen mayor índice de accidentalidad y de mortalidad, «para que los ciudadanos conozcan la peligrosidad de las vías por las que circulan y adapten la velocidad a las condiciones de las mismas, extremen la precaución». Los ejemplos más significativos los tenemos en la N-IV y en la variante de Tarifa . En estos dos tramos del mapa provincial de carreteras se registraron las doce muertes de 2015. Las vías gaditanas con riesgo medio-alto se localizan en Tarifa y en las inmediaciones del aeropuerto de Jerez.
La eurosúper y el diesel bajan entre 15 y 17 céntimos con respecto al mismo período de 2015
La primera de ellas es la variante de Tarifa. Se trata del tramo que discurre entre los kilómetros 83,1 al 102,5 de la N-340. Los poco más de catorce kilómetros que conectan hasta el enlace con Algeciras registraron el año pasado quince accidentes con ocho víctimas mortales y quince heridos graves. La intensidad media de vehículos en la zona es de 10.310 coches diarios.
La segunda carretera gaditana que figura en este apartado se localiza en el cruce de la N-IV (Sevilla-Cádiz), que conecta la localidad de El Cuervo con el acceso al aeropuerto de Jerez. Se trata del tramo comprendido entre los kilómetros 614,4 y 628,4. Aquí se han registrado nueve accidentes con cuatro víctimas mortales y siete heridos graves. La intensidad media de paso es de 10.034 vehículos al día.
Por último, los carburantes han sufrido un ligero descenso con respecto al mismo periodo del año anterior, pese a que experimentaron una ligera subida la semana pasada. No obstante, el viaje esta Semana Santa es mucho más económico que en 2015. Así, la media del litro de Eurosúper 95 sale a 1,12 euros, los que significa quince céntimos más barato que el año pasado, y el diesel, 98 céntimos el litro, 17 céntimos más barato que el año anterior.