PROVINCIA
La sanidad gaditana logra 92 trasplantes en lo que va de año
El hospital Puerta del Mar es referente en el de riñón con 55 operaciones en los siete primeros meses
Ana Mestre, delegada del gobierno de la Junta en Cádiz, ha presentado esta mañana junto a Isabel Paredes, delegada terrotorial de Salud y Familias, Antonio Gordillo, coordinador provincial de trasplantes y Sebastián Quintero, gerente del Hospital Puerta del Mar de Cádiz los datos relativos a las donaciones y trasplantes que se han llevado a cabo en los hospitales gaditanos durante los siete primeros meses del año.
El incremento del número de intervenciones en los diferentes centros hospitalarios de la provincia pone en evidencia la solidaridad y concienciación por parte de la sociedad gaditana. En lo que va de año 2019, se han llevado a cabo 32 donaciones y 92 trasplantes de órganos .
«Estos datos positivos son posibles gracias a la generosidad de las familias y a la coordinación de médicos, forenses, enfermeros y en definitiva todas las personas interactuan en estos procesos», ha explicado Mestre, quién mostraba su agradecimiento a los profesionales médicos, los enfermeros y enfermeras y a todo el personal sanitario de la provincia de Cádiz.
Del total de 92 trasplantes de órganos, 55 han sido renales mientras que los 37 restantes se corresponden a injertos de córnea. «Destacar el trabajo del hospital Puerta del Mar de Cádiz, donde se han llevado a cabo el 100% de los trasplantes de riñón que se han realizado en la provicia, siendo además cuatro de ellos de donantes vivos», ha resaltado la delegada del Gobierno.
Con respecto a los trasplantes de córnea, se han realizado 24 en el hospital Puerta del Mar de Cádiz , 8 en el Hospital de Jerez de la Frontera y 5 en el hospital Punta de Europa de Algeciras. En cuanto a donaciones, 15 se han llevado a cabo en el hospital Puerta del Mar, 10 en Jerez de la Frontera, tres en el Punta de Europa de Algeciras, tres en el hospital de Puerto Real y una en el hospital de La Línea de la Concepción.
Ana Mestre ha destacado también las cifras positivas que arrojan las intervenciones realizadas en todo el territorio andaluz en lo que va de año 2019: «La aceptación a donar órganos por parte de la sociedad se sitúa en un 89,4% mientras que en el 2018 se situaba en el 86,3% y en España en un 85,2%».
En estos primeros siete meses se han realizado 253 donaciones de órganos en Andalucía , de los cuales 158 también han sido donantes de tejido.
Nuevas acciones divulgativas en Cádiz
Las campañas divulgativas y las acciones informativas son fundamentales a la hora de concienciar a la sociedad sobre la importancia de donar órganos. La delegada del Gobierno de la Junta ha adelantado que desde la Consejería de Salud y Familias se van a impulsar, en colaboración con los 45 ayuntamientos de la provincia de Cádiz, una serie de acciones encaminadas a la concienciación y difusión de este mensaje.
«Tenemos que ser capaces de tener presente en cada familia la necesidad de donar los órganos para hacer posible un mayor número de trasplantes y mejorar así la vida de muchos enfermos que necesitan de nuestra generosidad», ha apuntado Mestre.
Antonio Gordillo, por su parte, ha asegurado que «las cifras son para estar satisfechos pero no para conformarse. Siempre aspiramos a más». El coordinador provincial de trasplantes resaltó que todavía sigue existiendo lista de espera: «Vamos subiendo año a año el número de donaciones pero sigue habiendo lista de espera y personas pendientes de un órgano o un tejido para mejorar su calidad de vida o incluso poder seguir con vida ».
En este sentido, Gordillo ha asegurado que «el fomentar y divulgar la importancia de la donación de órganos es el objetivo principal de nuestro trabajo. Nunca sabemos donde nos podemos encontrar. En cualquier momento podemos necesitar de alguien para poder seguir viviendo».
Reducción de la lista de espera
Además del incremento del número de donaciones y trasplantes, en estos primeros siete meses del año también se ha producido una reducción en las listas de espera para donaciones.
En concreto, el número de paciente a la espera de un trasplante en la provincia de Cádiz ha pasado de 531 a 519 . Mientras que la lista para trasplantes renales se ha reducido de 357 a 340 en los últimos meses.
Ana Mestre ha finalizado su intervención volviendo a reiterar su agradecimiento tanto a los profesionales de los diferentes hospitales de la provincia de Cádiz como a las familias que deciden, en un momento complicado, ofrecer los órganos de un familiar fallecido para ayudar a seguir viviendo.