La provincia se recupera de los efectos del temporal
El Gobierno anuncia medidas especiales para los municipios más afectados, especialmente en el Campo de Gibraltar
El Gobierno aprobará al próximo viernes en el Consejo de Ministros ayudas para las zonas de Málaga y Cádiz más afectadas por el fuerte temporal que azotó el sur de Andalucía el pasado domingo. Ayer ya comenzaron las labores de limpieza y el cálculo de daños. Las intensas lluvias, que han causado dos muertes por ahogamiento en Estepona (Málaga) y en la Línea, han llegado a acumular desde el sábado precipitaciones de más de 300 litros por metro cuadrado en algunos puntos, según la Agencia Estatal de Meteorología.
El Servicio de Emergencias 112 había contabilizado sólo en Cádiz 516 incidencias por este temporal, que se considera el más dañino de los registrados en Andalucía en las dos últimas décadas y que hasta bien entrada la tarde de ayer aún mantenía activados planes de emergencia en las localidades gaditanas de Los Barrios, San Roque, La Línea de la Concepción y Algeciras.
Las inundaciones y el barro impidieron ayer el tráfico en media docena de carreteras, y obligaron a suspender la circulación ferroviaria entre las estaciones gaditanas de San Roque y Algeciras, aconsejando también suspender las clases en colegios de cinco municipios malagueños y en otros cuatro de Cádiz.
Coordinación institucional
Tanto la presidenta andaluza, Susana Díaz, que visitó ayer comarcas de las provincia de Málaga y de Cádiz, como la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que hizo lo propio en zonas en Huelva, destacaron la buena coordinación de las administraciones para afrontar este temporal y felicitaron a los equipos de emergencia por su trabajo.
Díaz señaló que el Gobierno andaluz también está trabajando en su plan de emergencias y que ya ha evaluado las distintas ayudas e intervenciones que tienen que hacer.
La presidenta andaluza, que visitó media docena de localidades de Málaga y de Cádiz, conversó con vecinos afectados y explicó a los periodistas que las medidas serían el decreto de emergencia o las ayudas para estas situaciones.
«Seguiré a lo largo de esta semana en contacto con el Gobierno para certificarnos qué consideración tendrá que tener la zona, qué grado tendrá», añadió.
Por su parte, el presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, visitó zonas afectadas en Málaga y pidió que se evalúen de manera inmediata los daños para que se otorguen «cuanto antes» las ayudas.
El PSOE registró ayer mismo en el Congreso una proposición no de ley que pide al Gobierno medidas urgentes para compensar y reparar los daños producidos por este temporal e instó al Ejecutivo de Rajoy a declarar la zona como «afectada por una emergencia de protección civil».
El coordinador de IU en Andalucía, Antonio Maíllo, por su parte, pidió que se investigue la muerte de la joven en un local de alterne de la localidad malagueña de Estepona.
Maíllo también solicitó a la Junta que, además de «apoyo emocional», ofrezca ayuda a los ayuntamientos afectados con medidas concretas y de forma inmediata sin que tengan que esperar hasta 2017.
Planes activos
Cuatro localidades de la provincia de Cádiz (Los Barrios, San Roque, La Línea de la Concepción y Algeciras) mantuvieron ayer activados sus planes de emergencia municipales hasta bien entrada la tarde para afrontar los riesgos de las intensas lluvias, aunque el temporal ya fue amainando.
La Junta de Andalucía mantuvo también en la zona la situación 1, nivel municipal, del plan de emergencias ante el riesgo de inundaciones. De las 516 emergencias relacionadas con los efectos de las precipitaciones en la provincia gaditana, la mayor parte fueron por inundaciones (423) en distintos municipios, la mayoría en localidades del Campo de Gibraltar y de la comarca de la Janda, como Barbate.
Los servicios de emergencia atendieron también 54 incidencias por la afectación de servicios básicos; 21 por desprendimientos y caídas de árboles, ramas, muros y elementos del mobiliario urbano como señales, cables, etcétera y doce por incidentes de tráfico en la red de carreteras principal y secundaria de la provincia.
Entre los derrumbes destaca el ocurrido en el camino Catalina Pérez de Vejer de la Frontera, donde un tramo se vino abajo y diez familias se han quedado parcialmente aisladas, y además sin luz ni agua.
La Policía Local de Vejer se ha hecho cargo de la situación y la Junta de Andalucía se ha puesto a disposición del municipio para lo que pudiera necesitarse. Otro derrumbe se produjo en Puente Mayorga, pedanía de San Roque, donde se cayó parte de un muro de contención al lecho del río Cachón.
La circulación férrea de mercancías entre Algeciras y San Roque seguía ayer suspendida debido a la anegación del trazado. En cuanto a carreteras, Tráfico mantuvo cerradas al tráfico la A-2101, en San Roque y la N-340 en Vejer, entre los kilómetros 24 y 34, aunque por la tarde ya quedó restablecida la circulación.
La Agencia Estatal de Meteorología mantuvo activo el nivel amarillo por lluvias en el litoral gaditano y en el Estrecho hasta las 17.00 horas con unas precipitaciones de hasta quince litros por metro cuadrado en una hora.
Por su parte, el Ayuntamiento de La Línea anunció que habilitará dos oficinas de asesoramiento para la gestión de ayudas y subvenciones ante los daños ocasionados por las fuertes lluvias en el municipio, señalando que a partir de mañana se habilitarán dos oficinas en los edificios del propio Ayuntamiento y de la concejalía de Participación Ciudadana, con el objetivo de asesorar a los ciudadanos para la gestión de ayudas a las subvenciones derivadas de situaciones de emergencia de naturaleza catastrófica.
Ver comentarios