DÍA DE TODOS LOS SANTOS

La provincia de Cádiz recuerda a sus seres queridos en plena pandemia

Bajo un estricto protocolo sanitario, miles de gaditanos han visitado los cementerios desde primera hora de la mañana en una atípica jornada del Día de Todos los Santos

Calma y sosiego en la jornada matinal del Día de Todos los Santos en El Puerto JPB

José Pedro Botella

Miles de gaditanos han querido honrar a sus seres queridos en el Día de Todos los Santos más atípico que se recuerda. Los cementerios de la Bahía de Cádiz han procurado guardar un estricto protocolo, con el fin de celebrar este marcado día en la tradición y adecuarlo a la «nueva normalidad».

Galería.

El Cementerio Mancomunado de la Bahía ( Cemabasa ), entre los que se integran los de Chiclana y Puerto Real, elaboró un concienzudo plan para la visita de las instalaciones por parte de familiares y allegados . Como carácter general, los distintos cementerios han abierto sus puertas desde las 08:30 horas de la mañana y, de forma ininterrumpida, hasta las 18:00 horas de la tarde con el objetivo de repartir las visitas y evitar largas colas y aglomeraciones.

4 personas por grupo y visitas de 30 minutos

El cementerio puertorrealeño de San Roque estableció su aforo máximo en 1.790 personas , dada su gran extensión. No obstante, de forma excepcional quedó restringido el acceso a un máximo de 150 personas por turno. Los accesos al perímetro fueron controlados por agentes de la Policía Local, en su interior, voluntarios de Protección Civil recordaban el cumplimiento de las normas de seguridad interpersonal, así como indicar los pasos de entrada y salida. La entrada para realizar la visita estuvo señalizada en su puerta principal, mientras que la salida se consideró en la puerta antigua de San Roque. Hasta un máximo de 4 personas por grupo han podido entrar a recordar a sus seres queridos durante un tiempo límite marcado en 30 minutos por visita. La sosegada calma en las primeras horas de la mañana impidieron las colas a los recintos.

Efectivos de la Policía Local y Protección Civil fueron los encargados de velar por el cumplimiento del protocolo para salvaguardar una tradición que resiste al coronavirus. El camino se dividió en dos, indicando los sentidos de circulación de los viandantes. Sin embargo, en esta ocasión, el Consistorio ha anulado la misa de Difuntos como medida preventiva «ante la situación que estamos viviendo».

Del mismo modo, e l Consistorio facilitó en transporte público en cuatro horarios diferentes con salida en El Marquesado y tres autobuses de regreso durante la jornada matinal. La tradicional misa de los Difuntos se celebrará el 2 de noviembre a las 12:00 horas en la zona central de la entrada nueva. Si las inclemencias del tiempo fueran contrarias, ésta se trasladaría a la parroquia de San Benito.

Reseñable el aspecto que ha presentado el Cementerio Municipal de El Puerto de Santa María . De cara a estas jornadas festivas, el Ayuntamiento ha realizado grandes esfuerzos en limpieza y mantenimiento de las instalaciones, con el propósito de engalanar a los familiares que visitaban a sus difuntos. Hasta un máximo de 45 minutos, los portuenses han podido depositar flores o velas en los nichos de sus seres queridos, guardando respetuosamente las distancias de seguridad en los diferenciados puntos de entrada y salida. El aforo fue controlado por la seguridad del cementerio, para evitar aglomeraciones, llegando a frenar la entrada de nuevos grupos, limitados a 5 personas, «teniendo en cuenta la alta asistencia de personas vulnerables». En el Cementerio Municipal, para evitar la transmisión de contagios, no se ha permitido baldear ni limpiar las lápidas a los familiares, por lo que el Ayuntamiento ha llevado a cabo estas tareas.

Cortado el tráfico para el acceso al cementerio

El Ayuntamiento de San Fernando diseñó un protocolo de excepción en el que se contempla el corte de la Calle Puerto de Palos entre la entrada principal y la Calle Álamos para evitar el acceso de vehículos y procurar que la entrada de público sea de la forma más ordenada posible. En su interior, el Cementerio Municipal isleño se dividió en dos sectores , la zona antigua (Capilla, Panteón Militar) y la zona nueva (patios de San Bernardo y de Gracia y Esperanza). En caso del camposanto de San Fernando, las visitas quedaron limitadas a 30 minutos y en grupos de un máximo de 4 personas. Las recomendaciones municipales incluían portar botellas de agua propias, evitando el uso de fuentes o puntos de agua comunes. De cara a la jornada del 2 de noviembre, el Consistorio celebrará la misa de difuntos a las 11:00 horas en la Parroquia de San José Artesano a las 11 horas. Mientras, la Armada ofrecerá un acto de responso por sus fallecidos en el Panteón que posee en el cementerio de San Fernando.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios