TRÁFICO
La provincia rebaja los muertos en carretera en lo que va de año
En el conjunto del país, a diferencia de lo que ocurre en Cádiz, se ha notado un repunte de la siniestralidad en tráfico
Las vías gaditanas se han cobrado cinco víctimas mortales entre enero y julio frente a las 13 del año pasado durante el mismo periodo de tiempo
La provincia de Cádiz ha roto la tendencia en materia de accidentes mortales de tráfico con respecto al computo nacional. Cádiz ha logrado recortar la siniestralidad en las carreteras frente al repunte que se ha notado en el resto de España, sobre todo, tras el confinamiento. Entre el 1 de enero y el 14 de julio de este año se han producido en la provincia cinco accidentes mortales con cinco fallecidos, frente a los doce siniestros que tuvieron lugar durante el mismo periodo del año pasado con 13 víctimas mortales.
Uno de estos accidentes tuvo lugar el pasado 17 de marzo, en pleno confinamiento, cuando el conductor de un camión de unos 45 años de edad perdió la vida tras salirse de la vía y volcar su vehículo cuando circulaba por la carretera de Olvera en dirección a Antequera (Málaga). Otro accidente mortal se registró en la provincia el pasado 1 de julio en una de las rotondas de la carretera A-491, cuando el coche que conducía una mujer se salió de la vía y cayó por un desnivel provocando la muerte de su ocupante.
Pese a todo, la siniestralidad registrada en Cádiz es inferior a la media nacional . Desde el final del estado de alarma los accidentes de tráfico han repuntado en el conjunto del país. Concretamente desde el 21 de junio hasta el 8 de julio han fallecido en vías interurbanas 60 personas, 11 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento de un 22% .
De los 60 fallecidos, 18 de ellos lo fueron en los 16 accidentes de tráfico del último fin de semana, lo que supone remontarse a casi un año atrás para encontrar otro fin de semana tan siniestro.
Respecto a la velocidad, la DGT ha detectado un mayor número de conductores circulando a velocidades superiores a las establecidas . Concretamente en los 180 puntos de control en los que se ha realizado el estudio, el porcentaje de conductores que circulaban con exceso de velocidad ha aumentado un 30%, respecto a los que lo excedían en febrero de este mismo año, antes del confinamiento.
En febrero, por cada 10.000 vehículos que pasaron por delante de un radar 54 fueron denunciados, frente a los 70 que han sido denunciados durante el último fin de semana.
El aumento de velocidad en la circulación ya se constató durante el periodo del estado de alarma y pudo estar relacionado con la falsa sensación de seguridad y de infalibilidad por parte de los conductores.
Principales motivos
La pérdida del hábito de conducir después de tres meses de confinamiento , las ganas por coger el coche y llegar rápido a la segunda residencia o al lugar de vacaciones, incluso sin hacer parada alguna a descansar por miedo al contagio, son factores todos ellos que incrementan la posibilidad de provocar o tener un accidente. Si a esto se le suma que los niveles de tráfico están por debajo a los registrados en el verano pasado (un 7% menos en los días laborales y un 22% menos en los fines de semana) son circunstancias que pueden llevar al conductor a no cumplir los límites de velocidad establecidos para llegar antes al destino.
Por lo que respecta a las multas, la Asociación de Automovilistas Europeos ya avanzó la estadística cerrada de 2019, donde las sanciones por exceso de velocidad se dispararon en la provincia . Los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) correspondientes a 2019 apuntan a 115.658 multas en 2019 frente a las 84.378 de 2018, lo que supone un incremento del 37%. También suben en Cádiz un 2,8% las sanciones por circular sin la ITV, mientras que las multas por conducir sin el cinturón de seguridad experimentan una leve caída con respecto al año anterior. Suben de manera muy leve, un 0,63%, las multas por consumo de alcohol y drogas. La provincia registra 317 multas diarias por exceso de velocidad, que suponen 13 sanciones por hora .
Una de las explicaciones a este incremento la encontramos en la actividad que han experimentado los radares gaditanos en el último ejercicio. Tres radares fijos de la provincia de Cádiz se encuentran entre los 50 del país con mayor índice de sanciones impuestas a lo largo de 2019 por exceso de velocidad.
Se trata del dispositivo situado en el kilómetro 74,7 de la autovía Jerez-Los Barrios (A381) y el que está instalado en el kilómetro 37,3 de esta misma carretera. El primero de ellos cazó a 25.398 conductores por encima del límite de velocidad permitido y el segundo, a 20.239. Ambos radares repiten un año más en el ránking nacional, sin embargo, la novedad la encontramos en el radar de la A-408, en el término de Puerto Real , que ha subido peldaños en su labor sancionadora hasta colarse en esta lista. Este dispositivo se encuentra situado en la denominada carretera del Pedroso que lleva hasta el enlace de la A-381, en la Venta Andrés, y permite enlazar con la CA-3200 en dirección a Paterna.
Ver comentarios