Una provincia en lucha y en femenino
Diputación, Subdelegación y distintos ayuntamientos secundan los actos del 8-M
Desde Trebujena hasta San Roque, no han parado de sucederse los actos por el Día de la Mujer . Jornadas de paro y también de reivindicación, de visibilización y de llamada a no dejarlo todo en una foto en un día concreto. Parte de los actos los capitaneó ayer la Diputación Provincial de Cádiz, que se sumó a la celebración del paro convocado en todo el mundo para conmemorar el 8 de marzo. La presidenta de la institución, Irene García (PSOE), encabezó una concentración a las puertas del Palacio Provincial con el lema ‘Si nuestras vidas no valen, ¡produzcan sin nosotras!’. No fue el único. Los distintos ayuntamientos y entidades a título particular protagonizaron concentraciones similares en la provincia.
Una de las concentraciones más numerosas se produjo en la Corporación Provincial, donde se leyó un manifiesto en recuerdo de las víctimas del machismo
Esta iniciativa surge del movimiento ‘Ni una menos’, nacido en el verano de 2015 como contestación a la sucesión de feminicidios que padece Argentina, país donde una mujer es asesinada cada 30 horas. En España, son muchas las ciudades que se han unido a este acto con el que se pretende no sólo luchar contra la violencia de género, sino también reclamar igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
En la concentración participaron numerosos miembros de la Corporación Provincial, además de trabajadoras y trabajadores y ciudadanía en general. Irene García leyó un manifiesto en el que, tras explicar la necesidad de realizar este acto, reivindicado el papel de la mujer en una sociedad en la que se han dado importantes pasos atrás en materia de igualdad.
Brecha salarial
García se refirió a la brecha salarial, que llega, en promedio, al 27%; a las políticas discriminatorias contra las mujeres lesbianas y transgénero; a la penalización en muchos países del mundo del aborto o a la falta de reconocimiento de las tareas domésticas o del trabajo como cuidadoras.
La presidenta tuvo unas palabras para «Antonia, Verónica, Julia, Carmen, Chari y muchas otras que hoy (por ayer) nos han faltado y que no podrán venir porque han sido asesinadas por sus mal llamados novios o maridos, esos asesinos maltratadores que tampoco hoy se habrán unido a este parón o quizá sí, creyéndose dueños de la vida de las mujeres a las que consideran seres de su propiedad. Nos queremos todas, nos queremos vivas. Ni una menos», dijo.
La Diputación de Cádiz reiteró su apuesta firme por las políticas de género, siendo su presidencia ocupada, por primera vez, por una mujer. A lo largo de todo el año, y con incidencia en toda la provincia, se desarrollan numerosos programas de sensibilización desde el Área de Igualdad y Bienestar Social, y esta misma semana se ha dado un paso más con la constitución del Consejo Provincial de Igualdad, un foro en el que casi cincuenta colectivos de toda la provincia tendrán voz y voto en la toma de decisiones del Gobierno provincial.
Además de la Diputación, el Gobierno Central también se sumó a los actos por el 8M. Su cabeza visible en la provincia, el subdelegado Agustín Muñoz, manifestó su más firme apoyo a la declaración institucional aprobada por el Consejo de Ministros el pasado viernes, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
«Con la convicción de que la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres hará esta sociedad más justa, es una obligación de todos, no sólo de los poderes públicos, sino de cada uno de los ciudadanos, hacer patente este compromiso que hace suyo el Gobierno de España y que se sustancia en promover el acceso de las mujeres y niñas a educación de calidad, a recursos económicos y empleo o a la toma de decisiones, en cualquiera de sus formas, en equilibrio con las posibilidades de los hombres», señaló Muñoz.
«Más mujeres trabajando»
Los objetivos del Gobierno «son muy claros en favor de que se cumplan todos sus derechos», señalaron desde Subdelegación. «Queremos que cada día haya más mujeres trabajando y que ocupen puestos de mayor responsabilidad. Queremos que la sociedad española supere las desigualdades salariales injustificadas y estamos comprometidos con la puesta en marcha de medidas que estimulen la conciliación. Un ejemplo es el incremento de 15 a 28 días en los permisos de paternidad, que entró en vigor el pasado 1 de enero», recordó el subdelegado.
La Subdelegación envió ayer un comunicado en el que se destacan las desigualdades relativas al cuidado de hijos o de familiares en situación de dependencia. «Para compensar esta diferencia, el Gobierno ha introducido un complemento de hasta un 15% en la cuantía de las pensiones que reciben las mujeres que han sido madres», y añade que a este complemento «ya se han acogido más de 3.000 mujeres en Cádiz y que en su primer año de vigencia ha reducido la brecha de género en las pensiones un 11,4%». Para el año 2019 la previsión es que cobren este complemento de maternidad 12.000 mujeres en la provincia de Cádiz.
En cuanto a las mujeres que sufren violencia de género, el organismo que representa al Gobierno Central afirmó que «nuestra prioridad es apoyarlas para que puedan salir de esta situación porque sí, hay salida, ocho de cada 10 lo logran, pero para eso necesitan el sólido respaldo del Gobierno, del resto de las administraciones e instituciones».
Ver comentarios