MEDALLAS DE LA PROVINCIA
La provincia dedicará su día al feminismo y a la difusión de la cultura
Irene García ha dado a conocer a los nueve galardonados con la Medalla de la Provincia que serán entregadas el próximo 19 de marzo
La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García Macías , ha comunicado, este miércoles 9 de marzo, la relación de galardonados que van a recibir la Medalla de la Provincia en este año 2022. El acto tuvo lugar en el Salón Regio del Palacio Provincial.
Con motivo de la celebración del Día de la Provincia de Cádiz , el próximo sábado 19 de marzo , la entidad acostumbra a premiar a aquellas personas y entidades gaditanas que representan los valores de la región. Para esta ocasión, la presidenta de la corporación ha indicado que «son unas medallas comprometidas con la cohesión, la igualdad entre mujeres y hombres y envía un mensaje muy claro a los más jóvenes».
La próxima ceremonia se enmarca «en un contexto del inicio de la recuperación en la provincia. La propia Diputación se siente entusiasmada por ser uno de los promotores de ese impulso. Desgraciadamente, la invasión a Ucrania ha marcado y va a marcar los siguientes tiempos a sabiendas de que nuevamente habrá una respuesta de la mano de la cooperación internacional y de las corporaciones locales».
Asimismo, García ha indicado ser «muy consciente de que vamos a vivir una situación de zarandeo de nuestra economía y en este escenario, para nosotros era muy importante que estos premios aglutinaran lo que supone las condiciones de esta corporación con este espíritu solidario de la provincia de Cádiz».
Medallas de la Provincia
En 2022 serán nueve los galardonados, entre personas y entidades. La presidenta de la Diputación, antes de indicar los nombres, expuso que se tratan de «unas medallas muy comprometidas con la igualdad y que envían un mensaje muy claro en contra de la violencia contra las mujeres». La lista de galardonados será oficialmente aprobada el 16 de marzo.
El primero de ellos ha sido el municipio de Castellar de la Frontera , en conmemoración de su cincuenta aniversario de la fundación del nuevo pueblo de Castellar, «un acontecimiento histórico que hace a esta provincia distinta. Después de cincuenta años se han convertido en un ejemplo de crecimiento a las faldas de un desarrollo sostenible y ligado a un crecimiento económico y de nuevas generaciones, que permitirá seguir dando más oportunidades a la gente de esta tierra», ha indicado Irene García para justificar su elección.
En segundo lugar, la asociación Nuevo Hogar Betania (Campo de Gibraltar), entidad sin ánimo de lucro cuya misión consiste en atender a cualquier persona que se encuentre en situación de exclusión social; personas sin hogar, reclusos y exreclusos, inmigrantes, mujeres víctimas de trata de seres humanos, familias o inmigrantes. «Su actuación ha ampliado fronteras en los últimos tiempos, especialmente con su trabajo realizado con aquellas personas de violencia de género y los huérfanos de mujeres víctimas», ha incidido García Macías.
En tercer lugar, la provincia reconocerá la labor de la arcense, Patricia González-Rodríguez , cuya investigación, liderada de forma colaborativa y multicéntrica por la doctora durante su estancia en Northwestern University, abre la puerta a nuevas vías para investigar opciones terapéuticas no contempladas hasta ahora para combatir la enfermedad de Párkinson.
A continuación, el siguiente galardonado será Félix Rodríguez Gutiérrez , quien, gracias a su estudio sobre el Flamenco, «ha contribuido a la promoción y en el mantenimiento de las peñas flamencas, lo que permite el cuidado de la cultura de nuestra tierra», ha manifestado García.
Del mismo modo, el empresario sanluqueño Rafael Casillas Menacho , presidente del grupo Concert Tour (organizado, entre otros, del Concert Music Festival de Chiclana), «es un impulsor de citas culturales que han situado a la provincia en una situación de privilegio internacional y ha sido un ejemplo de cómo la cultura debía adaptarse para obtener un espacio en tiempos de pandemia, aportando un nuevo formato» ha defendido la presidenta.
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales 'Sol Rural' será premiada «por sus más de 20 años de trayectoria en los que han sido capaces de permitir desarrollar el trabajo de muchas mujeres y, de esta forma, darles libertad en el ámbito rural».
Asimismo, «el ámbito del sector público también es imprescindible para la consecución de la igualdad», ha apostillado García, quien ha relevado que Lorena Moreno Pujante , fiscal delegada de Violencia de Género en la provincia de Cádiz, recibirá su Medalla «por su compromiso personal y su intenso trabajo profesional, así como su colaboración altruista para ayudar a distintas asociaciones a facilitar que se aplique el protocolo de actuación en los casos de mujeres maltratadas».
La empresaria vejeriega, María Regla Álvarez Castro , fundadora del Grupo Califa, también «será reconocida por su compromiso por convertir a Vejer en lo que es hoy y por su imagen visionaria de entender que existía futuro y potencial en el lugar».
Antonio Sancho Pedreño , responsable de Protocolo, Ceremonial y Mayordomía de la Diputación de Cádiz, completa este elenco de premiados. Figura destacada en su ámbito profesional, es reclamado para la organización protocolaria de ceremonias al más alto nivel tal como se ha confirmado, en los últimos años, con su asistencia técnica en los Premios Princesa de Asturias.
Imagen del Día de la Provincia
A su vez, al inicio de la presentación se descubrió el cuadro que servirá como imagen del cartel del Día de la Provincia de Cádiz, que se celebrará el próximo 19 de marzo. Para esta ocasión, la autora escogida para representar la efeméride ha sido Rocío Cano . La pintora jerezana, ganadora del primer premio del XLVIII Concurso Internacional de Pintura de Paisajes que organiza el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, mostró su obra titulada 'Viva la Pepa', un paisaje que enseña las dunas de la tarifeña playa de Bolonia .
Tal y como indicó la presidenta de la Diputación, con este paisaje se pretende «reflejar la fuerza que tanto identifica a la sociedad gaditana gracias a una imagen que está en la retina de muchos de nosotros y que conocemos todos estos rincones». A su vez se pretende «ilustrar la puerta de entrada del crecimiento de la provincia de Cádiz con este símbolo de plenitud, naturaleza y serenidad que han permitido, especialmente durante los últimos dos años, que nuestra provincia sea una de las más visitadas».
Para la artista, poder aportar esta obra «ha supuesto una gran oportunidad y orgullo, también un reto por la premura y el compromiso que requiere realizar una obra como esta». Su paisaje «es algo que todo el mundo reconoce de la provincia de Cádiz, algo alegre y con luz que invita a la gente a ir», ha comentado.
Diseccionado por partes, Nuria Cano ha indicado que «en el último plano he querido dar mayor intención gracias pintando con fuerza al pinar y a la duna. En el plano medio se observa el mar, las barcas y algunos diminutos personajes, que nos dan la dimensión de la duna, y un primer plano recoge la vegetación autóctona de la zona y un plano amplio que enmarca el lema 'Viva la Pepa'. En resumen, un cuadro con luz, alegre y que sintetiza las ganas de estar en este lugar e invitar al espectador a viajar hasta las dunas de Bolonia ».
Ver comentarios