Covid Cádiz
La provincia alcanza este viernes el pico de la semana con cerca de 200 contagios
Vuelve a subir la tasa de incidencia aunque ya son seis días sin ningún fallecido
La provincia de Cádiz ha ido creciendo en cuanto al número de positivos por coronavirus durante esta semana, hasta alcanzar el pico este viernes. Mientras que durante sábado y domingo ni siquiera se llegó al centenar de infectados, este 24 de junio, víspera de otro fin de semana, se ha rondado los 200 contagios (185). Una cifra muy alta en comparación con los días anteriores.
Esto ha provocado que crezca de nuevo, aunque ligeramente, la tasa de incidencia hasta llegar a los 137,2 casos por cada cien mil habitantes en las últimas dos semanas . No obstante, no se ha notificado ningún fallecimiento y son seis días sin muertos por coronavirus. El plan de vacunación funciona hasta reducir al extremo las defunciones entre la población vulnerable.
Andalucía baja por quinto día su tasa Covid hasta 165,2
Andalucía ha registrado este viernes 25 de junio un total de 1.328 casos de coronavirus, ligeramente inferior a los 1.440 de la víspera y a los 1.453 de hace siete días, según datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado dos fallecidos en las últimas 24 horas, el doble del único deceso registrado el jueves y el viernes pasado.
Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad baja por quinto día seguido y se sitúa en 165,2 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 1,4 puntos menos que el jueves y 14,1 puntos por debajo que la del viernes anterior.
Los 1.328 casos de las últimas 24 horas se registran tras los 1.440 positivos del jueves, los 1.175 del miércoles, los 1.098 del martes, los 1.210 del lunes y domingo, los 1.329 del sábado y los 1.453 del viernes pasado.
Por provincias, Sevilla se sitúa como la que más casos suma, con 263, seguida de Málaga con 229, Córdoba con 221, Granada con 200, Cádiz con 185 y Jaén con 114. Por debajo del centenar figuran Huelva con 76 y Almería con 40. En cuanto a los dos fallecidos, se han registrado en Málaga y Córdoba.
Quitar las mascarillas «es un error mayúsculo»
Estos tados justo el día antes del fin de la obligatoriedad de llevar mascarillas. El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Justicia, Regeneración Democrática y Administración Local, Juan Marín, ha insistido este viernes en que eliminar la obligatoriedad de usar mascarillas en exteriores, que entra en vigor este sábado 26 de junio, es "un error mayúsculo".
Así, en el Foro Conversa de la Cadena SER, junto al presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, el vicepresidente andaluz ha indicado que precisamente Grecia ha vuelto a la obligatoriedad de la mascarilla y en Reino Unido se ha producido "un incremento importante de contactos".
En su opinión, quitarse la mascarilla en recintos privado y casas pero no en el exterior: "El virus sigue ahí y sería terrible que no tuviéramos en la conciencia lo importante que es salvar vidas". Por tanto, ha dicho, "si se quiere mantener el binomio salvar vidas y economía productiva hay que seguir las normas" de prevención vigentes como la distancia social, el uso de mascarilla y la higiene de manos.
"Esto no puede ser café para todos. La decisión que mañana --por este sábado día 26 de junio-- entra en vigor es un error mayúsculo", ha reiterado: "No todas las comunidades autónomas, no todas las provincias, no todos los municipios, ni siquiera los distritos dentro de una ciudad tienen la misma situación sanitaria y estas decisiones no se pueden tomar por criterios políticos sino científicos".
En este sentido, Marín ha incidido en que son los expertos, los epidemiólogos, quienes "nos tienen que decir si la podemos quitar o no". Además, ha agregado que quitar la mascarilla en el exterior puede ser también "un error para el turismo además de para el conjunto de los ciudadanos".
Respecto a la situación sanitaria, ha recordado que Andalucía es la comunidad autónoma más poblada de España y hoy hay 2,7 millones de ciudadanos con la dosis completa; el 40 por ciento de los andaluces tiene la inmunidad.
"Vamos casi un mes por delante de la media nacional --ha defendido-- pero es que casi siete millones de andaluces van a recibir la primera dosis en este mes de julio y prácticamente llegaremos a la inmunidad colectiva a primeros de agosto. Esto es una garantía para cualquier país emisor". Sin embargo, ha recordado que el virus "sigue ahí".
Por su parte, Francisco Salado ha criticado que se haya adoptado una decisión "más política que científica". "Este sábado ya se puede salir --al aire libre-- sin mascarillas y no era necesario; podíamos aguantar unos meses más hasta que los datos estuviesen mejor", ha subrayado en su intervención.
Así, ha advertido de las dificultades que supondrá tener que comprobar si hay o no distancia de metro y medio y ha puesto como ejemplo que hasta ahora los agentes llegaban a un lugar y decían que se subieran la mascarilla y se hacía pero ahora habrá más dificultades.
"La intervención para intentar controlar que se cumpla la normativa es mucho más complicada para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y para las policías locales", ha sostenido.
Desde este sábado, las mascarillas en España dejarán de ser obligatorias al aire libre siempre que se mantengan 1,5 metros de distancia personal; así como en asientos de público asistente a eventos al aire libre, donde se permitirá prescindir de ella. Tampoco será obligatoria en reuniones de convivientes sin necesidad de distancia.
Estas novedades no significan el fin de la mascarilla, ya que seguirá siendo obligatoria en espacios cerrados de uso público, como centros de salud o colegios. También lo será en espacios cerrados abiertos al público como mercados o farmacias y en transportes públicos y privados complementarios de personas no convivientes de hasta nueve plazas. También en eventos multitudinarios al aire libre de pie.
No obstante, conviene llevar una mascarilla encima para cuando no pueda mantenerse la distancia de seguridad y, además, su incumplimiento en los espacios que recoge el Real Decreto sigue sujeto a sanción, según el artículo 31 de la Ley.