PROTESTAS EN EL PUERTA DEL MAR
Protesta por el «colapso» de Urgencias, tras el estreno de la UCI
CSIF denuncia la «falta de personal suficiente para paliar el caos que sufre esta área», perjudicando a profesionales y usuarios
Delegados de CSIF Cádiz y profesionales de Urgencias del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz se concentraron este martes para protesta por la situación de « colapso » que viven las urgencias hospitalarias de toda la provincia.
Durante la misma, en la puerta del servicio de Urgencias del hospital de referencia de la capital gaditana, reclamaron a la Administración que « dote del personal suficiente para paliar el caos que sufre esta área y que perjudica tanto a los profesionales –por el exceso de carga de trabajo que han de soportar- como a los propios usuarios, con la sobresaturación, los retrasos en la atención, las esperas interminables y con algunas escenas verdaderamente dramáticas », un día después de que la consejera de Salud, Marina Álvarez, visitara el hospital Puerta delMar, para ver ‘in situ’ el resultado de la primera fase de las obras de modernización de la Unidad de Cuidados Intensivos.
Tal y como explicó el responsable provincial del sector de Sanidad de CSIF Cádiz, Alberto Puyana , el sindicato ha denunciado en repetidas ocasiones las múltiples deficiencias de los servicios de Urgencias , « sin que el SAS haya dado una respuesta efectiva ». Puyana insiste en que «las deficiencias vienen de lejos, y los profesionales y usuarios llevan años sufriendo las consecuencias de las plantillas bajo mínimos, la falta de sustituciones, una planificación ineficaz y unos recursos insuficientes que se han ido reduciendo progresivamente».
Menor gasto sanitario
Para Puyana, «es preocupante que Andalucía siga siendo la región con menor gasto sanitario por habitante de toda España . El propio defensor del paciente indica cómo siguen incrementando las denuncias de los usuarios , culpando a unos presupuestos absolutamente insuficientes». Así, CSIF considera totalmente necesario «un compromiso político para evitar que los servicios de Urgencias de Andalucía sigan siendo los que más reclamaciones acumulan de toda España».
No obstante, CSIF Cádiz subraya que «gracias a la profesionalidad de los trabajadores, las cifras no son peores». El responsable del sector de Sanidad del sindicato en la provincia recalca que «los profesionales salvan con su buen hacer la mayoría de ocasiones la mala planificación de los responsables y los déficits del sistema». Para CSIF, que ha simultaneado la protesta en todas las provincias de Andalucía , «la Administración sanitaria es totalmente insensible ante las necesidades ciudadanas, ni reconoce la labor de sus profesionales, incapaz de gestionar y ofrecer unos servicios de calidad a los ciudadanos».
Ver comentarios