Elecciones Andaluzas

Cs se propone acabar con la pobreza extrema en la provincia de Cádiz con un plan de 800 millones

Rocío Ruiz presenta la estrategia 'Cádiz Horizonte 2026', un plan pionero para coordinar de forma transversal los recursos públicos con el objetivo de romper la pobreza y erradicarla definitivamente

Rocío Ruiz, candidata de Ciudadanos. La Voz

Almudena del Campo

La candidata de Ciudadanos por la provincia de Cádiz, Rocío Ruiz , ha realizado este jueves un balance sobre la gestión de la formación naranja en cada una de las consejerías que han ostentado en esta legislatura y ha avanzado algunas propuestas de este partido para los próximos cuatro años.

Entre ellas destaca la estrategia 'Cádiz Horizonte 2026' , que tiene el firme objetivo de acabar con la pobreza extrema en Andlaucía y en la provincia de Cádiz, donde aún hay 100.000 personas en esta situación.

Se trata, según ha explicado Rocío Ruiz, de un plan pionero que permitirá articular y coordinar de manera transversal el conjunto de recursos del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucñia con el objetivo de romper la espiral de la pobreza y erradicarla de manera definitiva.

El plan estará dotado con más de 800 millones de euros y contempla medidas como el Ingreso por la Infancia y la Inclusión, con 600 millones de euros; la ampliación de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS), con 182 millones; la atención a las personas sin hogar, con 14,4 millones; el Programa para Jóvenes Migrantes, con 17,5 millones; o la atención al colectivo gitano con itinerarios educativos en zonas desfavorecidas, con 10 millones de euros.

Así, desde Ciudadanos, aseguran que si vuelven a gobernar en Andalucía pondrán en marcha este plan que tiene una serie de retos y objetivos como reducir la tasa de pobreza y de exclusión social por medio de la reducción de la pobreza infantil; reducir la pobreza estructural erradicando la marginación, la exclusión y la desigualdad social; mejorar las posibilidades de inserción social, laboral, educativa y digital de las personas en situación de pobreza, exlcusión social o en riesgo de estarlo (especialmente las que tienen menores a su cargo); y aumentar el grado de autonomía personal y familiar.

Para la formación naranja, esta medida es necesaria ya que desde hace décadas «Andalucía arrastra un severo problema estructural e infantil que es preciso atajar».

Según los datos publicados por el INE, Andalucía concentra 12 de las 15 ciudades y barrios más pobres de España, de ahí la necesidad de erradicar este problema.

Consiste en una prestación mensual garantizada que estará dirigida a procurar una capacidad económica suficiente que permita un desarrollo integral, justo y digno de las personas neneficiarias. Tendrá un carácter complementario con cualquiera de los recursos de los que disponga la unidad de convivencia y un carácter subsidiario respecto a cualquier prestación de carácter contributivo o no contributivo, Además, será intransferible.

100.000 personas en la provincia

Se pretende beneficiar a 800.000 personas en Andalucía y 100.000 en la provincia de Cádiz sustituyendo este nuevo ingreso a la actual Renta Mínima con la intención de lograr una amplia cobertura a las personas y familias en situación de pobreza, vulnerabilidad o exclusión social, teniendo una especial protección de la infancia . Rocío Ruiz ha insistido que con esta medida «impulsamos que los andaluces y los gaditanos pasen del asistencialismo a la inclusión».

La prestación tendrá una duración de 12 meses ampliable por periodos de 12 meses mientras persistan las circunstancias que la motivaron.

Para solicitarlo se pretende que los trámites burocráticos sean mínimos y que exista eficacia y agilidad administrativa gestionándose el 95% de forma telemática .

la persona solicitante o beneficiaria no tiene por qué ser demandante de empleo, por lo que la prestación puede ser compatible con tener un empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación