La promesa de la resurrección laboral para Cádiz en Semana Santa
Las previsiones apuntan a que la Semana Mayor será una de las mejores en términos de contratación de la última década
Este año precoz, en el que los regalos de Reyes se abrían casi al compás del tres por cuatro y en el que la Semana Santa llega cuando aún persiste el recuerdo del puente de Andalucía, hay costumbres invariables. Mirar al cielo y consultar las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología es un hábito que repiten los devotos pero no son solo los cofrades los que están pendientes de la benevolencia del cielo. Los turistas tienen muy presente el clima cuando planifican sus vacaciones para decantarse por uno u otro destino porque ¿quién elige un destino de mar y playa sabiendo que va a llover?
Por otra parte, están también los hosteleros , los establecimientos hoteleros y los comerciantes que también viven pendientes de la previsión meteorológica porque una Semana Mayor soleada es garantía de afluencia masiva viajeros, de gente por las calles, de consumo en las terrazas y, por lo tanto, también de empleo . El mercado laboral gaditano cerró el mes pasado con un descenso del paro de 588 personas debido al importante tirón del sector servicios y al refuerzo de las plantillas para el Carnaval en la hostelería. La Semana Santa llega con una promesa para lograr enganchar un trabajo para muchos de los 184.186 demandantes que registran las oficinas del SAE en Cádiz.
La temporada se adelanta y con la llegada de los turistas se acelera la reapertura de los grandes hoteles y de los chiringuitos playeros del litoral gaditano. En Chiclana, el hotel Iberosatar Al Andalus prevé llegar al 98 por ciento entre los días 20 y 27 de marzo, mientras que el Barrosa Park rozará el 97 por ciento y el apartahotel Novo Resort llegará al 95 por ciento de sus plazas. En términos generales, los hoteles de cuatro y cinco estrellas prevén una ocupación media del 62 por ciento pero los datos aún pueden mejorar con las reservas de última hora que se realizan a partir del Miércoles Santo.
El presidente de la patronal hostelera de la provincia, Antonio de María , transmite un optimismo contenido: «Aún no hemos salido totalmente del hoyo, queda camino de recorrer y siempre está la gran dependencia del tiempo». La lluvia es el peor enemigo de los negocios que giran entorno al turismo y puede transformar las brillantes expectativas de las próximas semanas en un calvario.
El responsable de Horeca destaca la repercusión que tiene para el empleo las buenas previsiones del sector hostelero ya que, si el no lo impide, se adelantarán las contrataciones y «se puede estirar el empujón de la primavera para preparar la temporada de verano».
En cuanto a las modalidades de contrato , las empresas optan por los temporales para reforzar las plantillas principalmente en hostelería, restauración , transporte de viajeros y el ocio. Entre los perfiles más demandados se encuentran los de camarero, cocinero, ayudante de cocina, recepcionista, dependiente, teleoperador, comercial, vendedor y operario de tierra . Según Adecco, en Andalucía se realizarán cerca de 96.000 contratos y en la provincia de Cádiz, si el tiempo lo permite, se superarán los 13.000 . Las previsiones de Randstad también apuntan a que la Semana Santa de 2016 será una de las mejores en términos de contratación de la última década.
Asignaturas pendientes
Una de las reivindicaciones que se repiten es la del ampliación del horario de cierre que tanto beneficiaría a los establecimientos de hostelería y restauración . Atendiendo a esta demanda, Chiclana ha ampliado dos horas más el horario de apertura del 19 de marzo y al Domingo de Resurrección aunque mantiene la prohibición de expedir bebidas o comidas en terrazas al aire libre de los establecimientos públicos a partir de las dos de la madrugada. «Con esta concesión se pretende que los hosteleros y restauradores del centro puedan aprovechar la afluencia masiva de visitantes que tendrá la ciudad en esos días», ha explicado la delegada municipal de Fomento, Carmen Jiménez.
Poco a poco, la insistencia de los hosteleros van haciendo mella en los diferentes sectores implicados porque no cabe duda de que el turista y el cliente cuando más servicios encuentre disponibles y cuando más agradable sea su estancia más satisfecho saldrá y con más ganas de repetir experiencia. A este respecto, resulta llamativo que una de las reclamaciones más habituales entre los turistas sea por la limitada preparación de las playas en la provincia . Aunque cada vez se cuida más este aspecto hay localidades en las que los puestos socorristas, las pasarelas y los servicios solo se ponen en funcionamiento los tres meses de verano y la ausencia de infraestructuras afecta a hoteles, restaurantes y también al pequeño comercio.
El Consejero Delegado Hoteles Andaluces con Encanto, Stefan De Clerck , confía en que este año se registrarán unos «datos de ocupación óptimos, por encima de los cinco u ocho puntos tanto en el interior como en la costa». Preguntado por el varapalo que ha supuesto para los establecimientos cercanos al Circuito de Jerez la pérdida de los entrenamientos de Fórmula Uno (que venían celebrándose desde los años ochenta), De Clerck lamenta esta circunstancia pero quiere destacar que si se realiza un balance conjunto de los meses de enero y febrero el resultado es positivo respecto a pasado año. «Se ha conseguido mantener la ocupación e incluso se ha superado», ha explicado.
Noticias relacionadas
Ver comentarios