TURISMO

Profesionales del Turismo debaten sobre el futuro de esta provincia

El exitoso encuentro en el que participaron decenas de técnicos estuvo organizado por la Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz

Mesa sobre Localismos de la AETC L. V.

L. V.

El alcalde de El Puerto de Santa María, David de la Encina , fue el encargado de inaugurar el ‘Encuentro de Profesionales de Turismo’, como ciudad anfitriona de un encuentro organizado por la Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz (AETC), con la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y el Patronato Provincial de Turismo. Un acto celebrado en el Castillo de San Marcos, donde se han debatido cuestiones fundamentales para la industria turística, con una excelente y amplia asistencia de público.

En la inauguración del encuentro proyectó el video de El Puerto de Santa María, como 'Punto de Partida' y otro video de la propia entidad organizadora, la AETC.

Según palabras del Alcalde; «estas jornadas ponen de manifiesto los resultados que está dando el trabajo del equipo de gobierno para recuperar El Puerto como epicentro turístico de la Bahía: El Puerto de partida, como se titula este encuentro de profesionales del turismo».

Para la presidenta de la AETC, la hotelera gaditana Josefa Díaz , «este encuentro de profesionales es un ejemplo de la colaboración de las Administraciones Públicas con el tejido empresarial , clave para el éxito del turismo, generador de riqueza y empleo para la provincia de Cádiz». Y destacó que la asociación que lidera lleva más «de 10 años al lado de nuestras empresas impulsando el turismo en la provincia de Cádiz. 10 años trabajando por un destino profesional y de calidad #Juntos somos más».

A continuación tomó la palabra José María Godinez, director del hotel Los Cántaros y responsable de la Delegación El Puerto de Santa María de la AETC quien insistió en la importancia del asociacionismo.

«Nuestros clientes (los turistas…) viajan motivados por vivir experiencias, por descubrir destinos únicos y estamos convencidos de que en Cádiz se cumplen con creces todas sus expectativas», apuntó José María Godinez, quien prosiguió su discurso aclarando que «los empresarios sabemos que la Administración no está para solucionarnos la vida. Su función no es crear empleo, a esto nos dedicamos nosotros, las empresas. Pero sin duda la colaboración entre empresas y Administraciones Públicas deben trabajar de la mano para obtener los mejores resultados, que redundarán siempre en la sociedad civil y en el destino».

La primera mesa redonda versó sobre la 'Estacionalidad ', un problema que preocupa seriamente al tejido empresarial gaditano, por ser aquí donde se encuentra el mayor nicho de crecimiento, puesto que en temporada alta (de junio a septiembre, toda Cádiz está casi ocupada).

«Estamos en una industria cuyos orígenes son el sol y playa, y aquí en la provincia de Cádiz luz y costa no nos falta… ¡pero Cádiz es mucho más! El sol y playa originalmente se concentraba en los meses de verano, principalmente en agosto, pero otros segmentos del turismo ayudan a la desestacionalización, ofreciendo una variedad de actividades a realizar durante todo el año», introducía la secretaria y fundadora de la AETC, Belén González Dorao.

En esta mesa, moderada pr la periodista Teresa Almendros , intervinieron: José Antonio Medina , presidente AECA, por el lado gastronómico; Kate Bonner , directora Comercial APBC, por el del turismo de cruceros; Macarena Neva , de Actiba 2000, por el turismo activo; Iñaki Santiago del Patronato provincial de Turismo, por el turismo de Congresos; y Carlota Rylance , presidenta de la AEEA, por el turismo idiomático.

La segunda mesa redonda trató sobre 'Casos de Éxito de empresas turísticas' y estuvo moderada por la directora de Radio Cádiz, Lourdes Acosta . En ella intervinieron: Carlos Salguero , de Turmares (avistamiento de cetáceos); Isabel Domecq , de A Campo Abierto, donde toros y caballos disfrutan el campo en libertad; Pedro Álvarez , de Chocolate Pancracio; Gema Urquijo , del restaurante Aponiente, que ha descrito los comienzos de Angel León, un enamorado del mar gaditano; y Juan Enrique Gutiérrez López, de la Escuela Artesanos Piel Ubrique, quien arrancó su intervención con los orígenes de la piel en época romana y terminó con la tecnología más vanguardista en la marroquinería 'made in Cádiz'.

La tercera mesa redonda sobre 'Localismo y Territorialidad' estuvo moderada por la periodista Mercedes Morales y giró en torno a los localismos, «que algunos todavía siguen ejerciendo.... y que otros quieren eliminar, porque creen firmemente en la provincia de Cádiz como un destino turístico único. Se habló de como los pájaros no entienden de fronteras, ni las nuevas tecnologías, ni las salinas... De cómo el vino se produce no solo en un municipio... El vino ejerce de hilo conductor en una provincia donde gastronomía y enología, van de la mano. El Marco de Jerez une El Puerto y Sanlúcar. Se habló también de como la cultura y el patrimonio nos acerca y nos une desde hace más de 3000 años», tal y como apuntaban desde la AETC.

En esta mesa intervinieron: Juan Martín , de la empresa Martinete, para hablar de la Doñana Gaditana; Alfonso Javier Matías ; de Destino Cádiz con un punto de vista tecnológico; Ramón Alvarez, jefe de producción de Sal Chalupa, explicará el mundo de la sal y esteros; Juan Mateos , de Bodegas Caballero, que gestiona el espacio donde se celebran estas jornadas; y Javier Benítez , de Animarte que lleva más de 20 años gestionando e interpretando el patrimonio y la cultura en la provincia de Cádiz.

Sobre la AETC

La AETC nace en 2007 a raíz de la inquietud de un grupo de empresarios gaditanos que sintieron la necesidad y ganas de trabajar conjuntamente en objetivos comunes dentro de la Industria Turística gaditana. Aglutinando a la oferta complementaria, que tan importante es en el turismo, cubriendo así un hueco existente dentro del asociacionismo del turismo gaditano.

Tanto tejido empresarial como Administraciones Públicas son conscientes de la importancia del asociacionismo para conseguir resultados más productivos.

La AETC es una asociación joven de carácter provincial , con espíritu innovador y con el empuje y convencimiento de que, juntos, podemos conseguir un modelo de turismo más eficaz para la provincia de Cádiz aunando esfuerzos, hasta conseguir la excelencia con la máxima profesionalidad y calidad de nuestra oferta en la Industria Turística.

Entre sus proyectos se encuentran: realización de blogtrips, gestión de Redes Sociales , punto de información para cruceristas , visualización a través de publicaciones como un mapa de la provincia y folletos que se distribuyen en acciones comerciales, organización de jornadas de turismo idiomático o de Patrimonio y Cultura , charlas de concienciación en centros de estudios y un largo etc…

La AETC cuenta con más de 100 socios dentro de todos los segmentos del turismo, especializándose en la oferta complementaria. Trabaja a través de delegaciones, teniendo ya funcionando sedes en Cádiz, Jerez, Chiclana, Conil-La Janda y El Puerto de Santa María.

Profesionales del Turismo debaten sobre el futuro de esta provincia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación