CRISIS POR EL CORONAVIRUS
Un Primero de Mayo virtual
UGT y CC OO celebrarán en Cádiz la Fiesta del Trabajo a través de las redes sociales
Los sindicatos mayoritarios exaltan el valor de los servicios públicos y reclaman ayudas para mantener el empleo en la provincia
Un Primero de Mayo virtual. La celebración de la fiesta del Trabajo el próximo viernes se llevará a cabo en la provincia a través de las redes sociales donde los sindicatos mayoritarios, UGT y CC OO, realizarán a partir de las 13.30 horas una movilización bajo el hashtag #yotambiensoyprimerodemayo.
La celebración continuará por la tarde con un concierto que se podrá seguir también en las redes. Los secretarios provinciales de UGT y CC OO, Antonio Pavón y Lola Rodríguez , han presentado este miércoles los preparativos de la Fiesta del Trabajo en Cádiz y de las reivindicaciones que plantean en un festivo marcado por la crisis del coronavirus . La incidencia de la pandemia en el tejido productivo y la respuesta de los sanitarios a los efectos devastadores del virus han sido el hilo conductor de la videoconferencia que han mantenido ambos líderes sindicales como preámbulo al Primero de Mayo. Las connotaciones de la festividad del trabajador en esta edición están directamente ligadas a los efectos socioeconómicos que acarrea la irrupción del coronavirus. Ambos líderes han coincidido en advertir que ha llegado el momento de cambiar el modelo productivo , de reforzar los servicios públicos y de acabar con la precariedad laboral.
Respuesta de Europa
El secretario provincial de UGT, Antonio Pavón, ha reconocido que «estamos ante un nuevo orden y, por ello, es necesaria una respuesta firme y contundente de la Unión Europea». Hasta ahora, según el dirigente ugetista, el Gobierno europeo se ha mostrado muy tibio con España en cuanto a la ayuda necesaria para combatir los efectos de la pandemia en nuestra economía. En ese sentido, Pavón ha señalado que el apoyo económico de Europa es clave para evitar desahucios, despidos y cierres de empresas . Ante esta situación, Pavón reclama un plan de choque capaz de abordar varios frentes.
Los sindicatos señalan que España se ha puesto en marcha para mantener su tejido productivo con medidas favorables como los ERTEs, la renta mínima o los créditos especiales para las pymes. Tanto Pavón como Rodríguez han insistido en que Cádiz, por ejemplo, necesitará mucha ayuda y han aprovechado la ocasión para hacer un llamamiento a las administraciones públicas para seguir invirtiendo , «pero no vamos a permitir que esa ayuda sea para favorecer despidos».
La tasa de paro en la provincia que reveló este martes la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año es del 24,3%, lo que mantiene a la provincia en el furgón de cola del desempleo, es decir, partimos con desventaja en la recuperación de esta nueva crisis sobrevenida . La VOZ publicó el pasado martes que un total de 5.211 empresas gaditanas, incluidos autónomos, habían echado el cierre en el mes de marzo, es decir, cuando se decretó el estado de alarma y el cese de la actividad no esencial.
Tanto UGT como CC OO quieren dedicar este Primero de Mayo a los trabajadores que están en la primera línea de combate contra el virus: sanitarios, asistentes de dependencia, cuidadores, transportistas, dependientes de supermercados..... El eslogan es «Trabajo y servicios públicos. Otro modelo es necesario».
Por su parte, Lola Rodríguez, de CC OO, ha destacado que aunque los sindicatos no estén en la calle el viernes las movilizaciones y las reivindicaciones estarán en las redes sociales . En este sentido, ha explicado que el coronavirus ha puesto de manifiesto el valor insustituible de los trabajadores y de nuestro servicio público. La líder sindical ha mostrado su pésame por los fallecidos y ha destacado la figura de nuestros mayores, que han sido los más vulnerables.
La secretaria de CC OO ha comentado que es obligatorio salvaguardar la salud de los trabajadores y trabajar con seguridad y con derechos. Los sindicatos han coincidido en señalar que los servicios públicos no son sustituibles, «por tanto es necesario dotarlos de recursos económicos y materiales: caso de la sanidad y la educación». El mejor ejemplo es el personal sanitario, «que ha expuesto su vida, y también su entorno», en clara referencia al resto de trabajadores que han estado al pie del cañón durante el confinamiento.
Pavón y Rodríguez han señalado que han sido estos sectores los que han mantenido a flote a la población , por ello, hay que luchar contra la precariedad laboral y en favor de sueldos dignos.
UGT y CC OO tienen una prioridad marcada en su hoja de ruta y es salvaguardar el empleo a toda costa . El objetivo es «que nadie se quede atrás en esta crisis». A juicio de Rodríguez, «hay que seguir tejiendo la red de protección». Es en este punto donde los sindicatos, aprovechando el Primero de Mayo, consideran prioritario activar una renta de emergencia para las familias que no tienen prestación económica.
Ambos líderes sindicales destacan que a nivel provincial es necesario tomar medidas directas para la reconstrucción económica y todo pasa por el sector industrial y el turístico, además de la agroindustria. Insisten en que «es necesario un cambio del modelo productivo y del consenso en la provincia para la reactivación». Reclaman un frente común entre los agentes sociales y los políticos para el desarrollo socioeconómico de Cádiz y son partidarios de alargar la validez de los ERTEs.