40 Congreso Federal
Primarias y traiciones en el PSOE de Cádiz
El partido celebra este domingo una votación con dos candidaturas para elegir a los representantes al Congreso Federal, que se celebra en Valencia
El número 2 del partido en la provincia, Ruiz Boix, planta cara a la secretaria general, Irene García, con una lista alternativa y se postula para liderar el partido en la provincia
La familia gaditana socialista, 4.620 afiliados en 52 agrupaciones, vuelve de nuevo a las urnas para elegir a los 30 representantes de la provincia que estarán en el 40 Congreso Federal del PSOE . Este foro interno del partido tendrá lugar en Valencia del 15 al 16 de octubre y servirá, salvo imprevisto de última hora, para ratificar a Pedro Sánchez como secretario general.
Noticias relacionadas
La elección de los representantes gaditanos para este congreso se ha convertido en una lucha de poder, también de intereses, por controlar el partido en Cádiz . A la candidatura oficial que presenta la actual secretaria del PSOE en Cádiz y presidenta de Diputación, Irene García , le ha surgido otra alternativa que lidera, precisamente, el número dos del PSOE gaditano, el vicepresidente de Diputación y alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix . Ambos fueron, junto con otros jóvenes militantes, los impulsores en 2012 de renovar el PSOE provincial aportando aire fresco y caras nuevas a una organización que estaba dirigida desde hacía daños por los pizarristas del 'clan de Alcalá'. Los cachorros del PSOE dieron entonces un vuelco y se hicieron con las riendas del partido . Desde entonces Ruiz Boix y Irene García han ido de la mano en la organización política del PSOE gaditano, sin embargo, la llegada de Pedro Sánchez a la secretaría general del partido en mayo de 2017 y la caída de Susana Díaz de la dirección del PSOE andaluz les ha llevado ahora por caminos diferentes.
Segunda prueba de fuego
No obstante, los dos fueron férreos defensores del 'susanismo' y se han reconvirtieron en 'sanchistas' a última hora. Las primarias de este domingo son un primer asalto para medir las fuerzas de cara al congreso provincial que se celebrará en Cádiz en diciembre . De esta reunión saldrá el nuevo o nueva responsable del partido para los próximos cuatro años. Antes, habrá otra prueba de fuerza. Será la elección de representantes para participar en el congreso regional del partido que tendrá lugar en Torremolinos entre el 6 y 7 de noviembre. De este cónclave saldrá Juan Espadas, alcalde de Sevilla, como secretario general del PSOE de Andalucía.
Ambos miden sus fuerzas en esta votación para optar en diciembre a la dirección del partido en la provincia
¿Por qué hay primarias otra vez? La llegada de Sánchez a la dirección del partido significó también un cambio en los estatutos de la organización abriendo la puerta a la libre concurrencia para los distintos procesos de organización del partido. Esta medida permite a cualquier afiliado presentar candidatura en los procesos de organización interna del partido. Las últimas primarias que ha vivido el PSOE, concretamente en Andalucía, tuvieron lugar el pasado 13 de junio cuando Juan Espadas , Susana Díaz y un tercer candidato, Luis Ángel Hierro , pujaron por liderar el PSOE andaluz. La militancia votó y se impuso por mayoría aplastante Juan Espadas. De hecho Espadas logró en la provincia 2.282 votos (66,80%), frente a los 975 (28,54%) de Susana Díaz o los 130 (3,8%) que obtuvo Luis Ángel Hierro.
Este tanteo nada tuvo que ver con el respaldo que logró Susana Díaz en mayo de 2017 cuando optó en las primarias de su partido para la secretaría general. Entonces se enfrentaba a Pedro Sánchez y a Patxi López. Aquellas primarias las ganó Sánchez, pero el respaldo que obtuvo Susana Díaz en Cádiz fue masivo. La provincia seguía entonces fiel al 'susanismo' a pesar del tsunami 'sanchista' que se le venía encima . Pero fue a partir de entonces cuando el ‘susanismo’ entró en caída libre y las primarias del pasado junio pusieron ya a cada uno en su sitio.
Esas primarias en las que había que decidir por Juan Espadas o Susana Díaz reabrió la vieja herida de la división en la familia gaditana . Una frase muy típica en San Antonio, sede provincial del PSOE, lo resume todo: «Las primaria las carga el diablo».
La alternativa
La nueva situación que vive el partido llevó a primeros de septiembre a Juan Carlos Ruiz Boix a dar el paso al frente y presentar una lista alternativa a la oficial de Irene García para acudir al Congreso Federal de Valencia. Lo más curioso es que esta candidatura de representantes ha nacido con fuerza y puede pasar factura a Irene García en un futuro inmediato . Ruiz Boix ha logrado, por ahora, el respaldo de las agrupaciones más numerosas, caso de Jerez, Medina, San Fernando, Cádiz o Algeciras, mientras que la de Irene García cuenta con el apoyo de una parte de la Sierra y Chiclana, amén de la Costa Noroeste.
La candidatura que lidera Ruiz Boix tiene como número dos a la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez , y en torno a ella se han reunido los dirigentes de la provincia aglutinados en el llamado pizarrismo, los que apoyaron a Susana Díaz en las primarias andaluzas del pasado mes de junio, y también seis de los secretarios locales que respaldaron a Juan Espadas desde el primer momento y que además fueron los primeros en demandar, a través de un comunicado público, la celebración de unas primarias en Andalucía: Fran González (Cádiz capital), Gemma Araujo (La Línea), Javier Pizarro (Alcalá de los Gazules) y Alfonso Moscoso (Villaluenga). En la corriente que respaldó a Susana Díaz en las primarias y que logró casi un 30% de los votos están aglutinados, entre otros, los secretarios locales de las agrupaciones de San Fernando (Patricia Cavada), Arcos (Ana Carrera), Olvera (Reme Palma), Medina Sidonia (Juan Cornejo) y Trebujena (Miguel Guerra).
Polémica en las Generales de 2019
Cabe recordar que Ruiz Boix y Irene García sufrieron en marzo de 2019 un duro revés por parte de la dirección del partido en Madrid al tumbar la lista electoral que preparó el PSOE gaditano y que votó su militancia para concurrir a las elecciones generales del 28 abril de ese año. La dirección federal del PSOE hizo una purga total al 'susanismo' en esta candidatura. Así, el partido terminó tumbando toda la propuesta planteada por los socialistas gaditanos y respaldada en un comité provincial y dejó fuera de la lista a dirigentes de peso del PSOE provincial como Juan Carlos Ruiz Boix, Francisco González Cabaña, Fernando López Gil y Miriam Alconchel.
La lista definitiva al Congreso de los Diputados la encabezó finalmente el ministro del Interior, el magistrado Fernando Grande-Marlaska , cuya inclusión fue la única orden planteada desde Ferraz que terminó siendo asumida por la dirección provincial del PSOE en Cádiz. En el segundo puesto de la candidatura quedó ubicada Eva Bravo , gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda de Jerez (Emujivesa). En el tres, el PSOE rescató a última hora a Juan Carlos Campo , otro magistrado independiente que ya había sido diputado nacional en la última legislatura. Y los números cuatro y cinco de esta lista al Congreso quedaron reservados, respectivamente para Gemma Araujo, ex alcaldesa de La Línea y ex delegada provincial de la Junta, y para José Ramón Ortega , abogado y actual secretario de Organización de la agrupación socialista de Cádiz.
De amigos a rivales
La provincia ha sido siempre de la cuerda susanista. Los socialistas de Cádiz han hecho gala de sus disputas a través de las distintas corrientes que han ido surgiendo con el paso de los tiempos. Así, la familia de pizarristas-oficialistas se enfrentó a la de griñanistas-renovadores en un momento clave de la transición del partido en Andalucía. El ascenso de Griñán a la presidencia de la Junta tras la marcha de Chaves a Madrid, en abril de 2009, y la salida por la puerta de atrás del gobierno regional de Luis Pizarro en abril de 2011, como consejero de Gobernación, detonaron una bomba de relojería que se colocó en la estructura del PSOE durante el congreso regional de marzo de 2010 , fecha en la que José Antonio Griñán se hizo con la secretaría regional del partido anunciando entonces un profundo cambio. Era el comienzo del fin del ‘clan de Alcalá’ en la provincia de Cádiz que, hasta entonces, había gozado de los parabienes durante el reinado de Manuel Chaves. Este congreso marcó distancias entre Sevilla y Cádiz. No hay que olvidar que en ese momento el secretario provincial del partido en Cádiz era Francisco González Cabaña, reconocido pizarrista.
Los dos abanderaron en 2012 la renovación interna del PSOE gaditano y la implantación del 'susanismo'
A partir de ese momento, las corrientes tomaron posiciones y se produjo un pulso de poder donde la fuerza renovadora trató de acabar con la vieja guardia del famoso clan de Alcalá, agrupada en el oficialismo que marcaba Luis Pizarro. Griñán tenía muy claro que el futuro del PSOE andaluz pasaba por una reorganización y, sobre todo, por una renovación generacional . Empezó así un duro trabajo para fichar a los nuevos valores del partido en cada provincia
La entonces alcaldesa de Sanlúcar, Irene García , y un nutrido grupo de cachorros, entre los que se encontraba el entonces concejal de San Fernando y posterior delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil , no dudaron en abanderar una corriente renovadora contra ese oficialismo que había imperado durante décadas.
No fue fácil para este grupo emergente, entre los que se encontraba Ruiz Boix, escalar en una organización blindada por los poderes fácticos del socialismo gaditano pero, poco a poco, en cada cita de los órganos de dirección del partido fueron tomando posiciones hasta el congreso provincial del 14 de julio de 2012, donde Irene García se hizo con la secretaría provincial al derrotar por 46 votos de ventaja al candidato oficial, el alcalde de Barbate, Rafael Quirós.
En Julio de 2013, Susana Díaz llegó a la presidencia de la Junta tras la salida de Griñán, y en agosto del mismo año, tomó las riendas del PSOE andaluz. Desde entonces, Cádiz había jurado fidelidad al 'susanismo' y a la renovación que imponía dentro del partido. Sin embargo, esa lealtad se torció cuando Pedro Sánchez llegó a la dirección del partido en Madrid.
Sánchez aniquila el 'susanismo'
Cabe recordar que los socialistas gaditanos dieron a primeros de julio de 2014 un aplastante respaldo a la candidatura de Pedro Sánchez en las primarias del partido para la secretaría general. En aquella ocasión, Sánchez se enfrentaba a Eduardo Madina y a José Antonio Pérez Tapia. De hecho, el 70% de los votos de la militancia de Cádiz fueron para la lista de Pedro Sánchez. Aquel triunfo se vendió en Cádiz como la victoria de los renovadores, es decir, el partido pasaba página y enterraba el pizarrismo. La propia secretaria provincial del PSOE, Irene García, alabó la figura de Sánchez como nuevo líder y dijo que su triunfo abría un nuevo ciclo de cambio para el partido.
Pero en septiembre de 2016, Pedro Sánchez salió por la puerta de atrás de Ferraz tras ser cuestionado por su ejecutiva y altos cargos del partido a la hora de votar a favor de la investidura de Rajoy, una situación que mantuvo paralizado al país durante meses, por el famoso «No es no». Una de las personas que ajustició a Sánchez fue, precisamente, Susana Díaz .
Sin embargo, Sánchez no tardó en regresar y empezar de cero. En mayo de 2017, Sánchez ganó las primarias del partido derrotando a Susana Díaz , que también aspiraba a la dirección nacional. Esta votación definió a la provincia, ya que Susana Díaz ganó esas primarias del PSOE en Cádiz con contundencia. Obtuvo 2.318 votos, frente a los 1.647 de Pedro Sánchez y los 234 de Patxi. A partir de entonces el 'susanismo' ha estado enfrentado al 'sanchismo' en la provincia. El 'susanismo' acabó en junio de este año con la victoria de Espadas para liderar el PSOE andaluz.