NOMBRAMIENTOS

La presidenta de Las Aletas asume la dirección de la SEPI

Pilar Platero ha pilotado desde 2012 el futuro del parque logistico de la Bahía y ahora velará por Navantia

Pilar Platero, hasta ahora subsecretaria de Estado de Hacienda LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

El Consejo de Ministros ha nombrado este viernes a Pilar Platero Sanz como nueva presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) , el grupo público responsable, entre otras empresas, de Navantia y de una parte de Airbus. Platero fue hasta noviembre subsecretaria de Hacienda y ya formaba parte del consejo de administración del grupo público, por lo que no se aguarda un giro en el rumbo que había tomado Ramón Aguirre, que renunció al cargo de la sociedad el pasado mes de julio.

Pilar Platero está directamente vinculada con la provincia de Cádiz ya que en marzo de 2012 fue nombrada por el Gobierno presidenta del Consorcio de Las Aletas en sustitución de la socialista Juana Lázaro. Su misión durante estos cinco años al frente de este organismo ha sido la de pilotar la transformación urbanística de este espacio para adaptarlo a las exigencias de la justicia. Platero se hizo cargo de las Aletas tres años después de que el Tribunal Supremo tumbara el proyecto por contravenir la Ley de Costas. El triunfo del PP en diciembre de 2011 permitió un cambio en el desarrollo de Las Aletas. El nombramiento de Platero como responsable del Consorcio ha servido para reordenar el suelo y reactivar el proyecto, que se encuenra en su último trámite adminsitrativo.

 Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, pertenece al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado, al Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado, y al Cuerpo Técnico de Auditoría y Contabilidad. Es también miembro del registro oficial de Auditores de Cuentas.

Pilar Platero ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el Ministerio de Hacienda como funcionaria de carrera en áreas de la Intervención General de la Administración del Estado, de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, y del Gabinete del Ministro. La nueva presidenta de la SEPI fue vicepresidenta de la Comisión de la Reforma de las Administraciones Públicas y también ha sido consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La presidencia de la SEPI era el cargo político-económico más disputado de los pendientes de nombrar. Con 18 empresas públicas, 100 participadas, casi 80.000 empleados y el sueldo más alto de la Administración (200.000 euros anuales), a él aspiraban altos cargos en ejercicio y afines al PP de todo tipo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación