Industria
Preparativos en el astillero de San Fernando para la botadura de la última corbeta saudí
El acto, que tendrá lugar el próximo sábado a mediodía, confirma que el plan de obras de los cinco barcos se cumple a rajatabla
La última de las cinco corbetas que se construyen en el astillero de San Fernando para la Marina Saudí se botará el próximo sábado a mediodía aprovechando una marea de grado alto. Los nueve días de huelga general que vivió la industria auxiliar a mediados de noviembre no han variado un ápice el calendario de obras fijado por Navantia y el Gobierno saudí. Con esta última botadura, el astillero isleño pone rumbo a la entrega escalonada de los cinco barcos , que se llevará a cabo entre enero de 2022 y junio de 2023.
Navantia ha sabido afrontar los contratiempos que han sobrevenido durante los dos primeros años de la obra. Así, la actividad estuvo paralizada entre marzo y abril de 2020 como consecuencia del confinamiento impuesto por la pandemia. La reactivación de la obra fue luego gradual hasta retomar su ritmo en verano. El último revés ha tenido lugar, precisamente, el pasado mes cuando el sector del metal de la provincia estuvo dos días de paro general y nueve de huelga indefinida . Este parón impidió a la industria auxiliar naval realizar sus funciones en el astillero pero, pese a todo, el calendario ha seguido adelante en los plazos marcados.
La obra de las cinco corbetas arrancó oficialmente el 15 de enero de 2019 con el tradicional corte de chapa. Este contrato, con una inversión de 1.813 millones de euros, entró en vigor de forma plena en noviembre de 2018 tras su firma en julio del mismo año y una larga negociación entre los gobiernos de España y Arabia.
Cabe recordar que la primera unidad, cuya botadura tuvo lugar el 22 de julio de 2020, se entregará al Gobierno de Riad el 20 de enero de 2022. Este barco se encuentra, precisamente, esta semana realizando las pruebas de mar y tiro en aguas de la Bahía de Cádiz . Por lo que respecta al segundo barco, su botadura fue el 14 de noviembre, también de 2020, y su entrega está señalada para el 14 de mayo de 2022. Por lo que se refiere al tercer barco, la botadura fue el 28 de marzo de 2021 y su entrega, se prevé para el 26 de septiembre de 2022. El cuarto buque fue botado el 24 de julio de 2021 y su entrega a la Marina Saudí está prevista para el 21 de enero de 2023. El último de los cinco barcos se bota el próximo sábado y su entrega está fijada para el 3 de junio de 2023.
LA VOZ ha podido saber que las dotaciones de la primera y segunda corbeta ('Al-Jubail' y 'Al-Diriyah') se encuentran en La Carraca desde el pasado verano asistiendo a la formación técnica en el manejo de estos barcos . Más de 150 militares saudíes, alojados en el antiguo penal de Las Cuatro Torres del Arsenal, rehabilitado expresamente para cumplir esta misión, acuden a diario a recibir instrucción en el Navantia Training Centre (NTC), centro de formación de la compañía inaugurado el pasado mayo y ubicado en el edificio 'El Barco' de San Fernando.
El contrato de las corbetas puede tener una ampliación con un nuevo encargo . Los gobiernos de España y Arabia negocian ahora la posibilidad de un nuevo contrato para la construcción de dos buques anfibios para la Marina saudí . El diseño de estos dos buques anfibios (LPD) son similares al 'Galicia' de la Armada española. También esta en juego ahora un contrato para la construcción de ocho lanchas de desembarco, basadas en las que se construyeron para Australia en el astillero isleño.
El primero de los cinco buques, que se entregará el próximo enero, realiza ahora las pruebas de mar y tiro en aguas de la Bahía
La primera corbeta, bautizada con el nombre de 'Al-Jubail' (C546), inició sus pruebas de mar el pasado julio en aguas de la Bahía de Cádiz para comprobar el correcto funcionamiento de todos sus sistemas. Las pruebas de mar se realizan antes de la entrega al cliente para comprobar el funcionamiento tanto de la plataforma como de los distintos sistemas, con el objetivo de demostrar el cumplimiento de los requisitos especificados en el contrato del buque.
Esta corbeta tiene una eslora de 104 metros, una manga de 14 y será capaz de transportar a un total de 102 personas entre tripulación y pasaje. Alcanzará una velocidad máxima de 27 nudos.
El diseño de las corbetas es de última generación, maximizando a la vez la participación de Navantia mediante la incorporación de productos propios, como el sistema de combate CATIZ, el sistema de comunicaciones integradas HERMESYS, la dirección de tiro DORNA, el Sistema Integrado de Control de Plataforma y el puente integrado MINERVA, junto con otros equipos desarrollados por Navantia bajo licencia, como los motores de MTU o las cajas reductoras de RENK.
La obra de las corbetas supone una carga de trabajo global de alrededor de siete millones de horas, 6.000 empleos durante cinco años . De estos, más de 1.100 son empleados directos, más de 1.800 empleados de industria colaboradora (participan más de un centenar de empresas) y más de 3.000 empleados indirectos generados por otros suministradores. El programa incluye además de la construcción, el Apoyo al Ciclo de Vida durante cinco años, desde la entrega del primer buque.
Ver comentarios