CRISIS POR EL CORONAVIRUS
Así se preparan las peluquerías gaditanas para su nueva vida
Los centros de belleza de la provincia adaptan a contrarreloj sus locales para abrir este lunes tras 50 días de cierre
LA VOZ asiste a la transformación del centro de estética portuense ‘Contrastes’ para cumplir con las medidas anticoronavirus
Nada será igual que antes. Todo será diferente en una peluquería, todo, menos su clientela. En el llamado ‘Plan para la Transición hacia una nueva normalidad’ anunciado por el Gobierno el pasado martes se establece que a partir del próximo lunes abrirán «locales y establecimientos con cita previa para la atención individual de los clientes. Estos locales deberán contar con mostrador, mampara o, cuando esto no sea posible, garantizar el máximo de protección individual».
El próximo 4 de mayo levantarán de nuevo la persiana los centros de estética de la provincia después de permanecer cerrados 50 días por la crisis del coronavirus . Sin embargo, el anuncio ha pillado al sector por sorpresa y con el pie cambiado. Muchos profesionales han comenzado la adaptación del local esta misma semana y aprovecharán el puente del Primero de Mayo para rematar la faena.
La peluquera Fátima Mateos ha colocado mamparas entre los tocadores y lavabos
Estos negocios inician a partir de la semana que viene una nueva vida social y laboral que estará marcada por los efectos de la pandemia. Las peluquerías se han tenido que adaptar a las exigencias de un guión sanitario que ha obligado a invertir en medidas de seguridad extremas para garantizar la salud y evitar posibles contagios entre los usuarios. El coronavirus ha terminado con la lectura de revistas mientras cuaja un tinte en el secador. El revistero ha quedado proscrito en estos locales debido a que el papel puede ser foco de contagio al pasar sus hojas de mano en mano. Nada de riesgos . Además, los tocadores deben de estar a metro y medio de distancia el uno del otro y sus profesionales deberán trabajar parapetados con mascarillas faciales, guantes y batas.
La atención al público será con cita previa, por pequeños turnos y con limitación de aforo
Sin embargo, ningún decreto alude a esa tradición tan innata que se ha practicado toda la vida en las peluquerías. Se trata del deporte de ponerse al día sobre la vida y milagros de la gente del barrio. No obstante, la conversación puede tener también los días contados en estos centros de trabajo porque la mascarilla será obligatoria para los clientes.
Fátima Mateos es la propietaria de la peluquería ‘Contrastes’, en la urbanización portuense de Valdelagrana, y ha tenido que reorientar su negocio para sobrevivir a la crisis del coronavirus . Durante los dos meses de confinamiento y cierre del local ha seguido pagando los gastos que ha generado su empresa, es decir, recibos de luz, agua, cuota de autónomo, seguridad social... Sabía desde el primer momento que nada sería como antes y tocaba reinventarse para mantener a flote el negocio .
Turnos reducidos
Fátima tiene 38 y veinte de profesión a sus espaldas y asegura que jamás ha vivido una situación tan complicada y diferente como la actual. La reordenación de su local se ha llevado a cabo por intuición propia , ya que no existe una hoja de ruta donde se especifique al detalle cómo deben ser las medidas de protección. Así, esta joven empresaria ha invertido en mamparas de madera y metacrilato para separar los cuatro tocadores , así como los lavabos, además ha colocado otra mampara especial para la zona de tratamiento de belleza. En el almacén ya están preparadas las mascarillas o escudos faciales, los guantes y las batas para su personal. No hay que olvidar que nada más echar la persiana el pasado 14 de marzo a raíz del decreto de confinamiento y ante tanta incertidumbre Fátima solicitó un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para sus dos empleadas, que abortará una vez que reabra sus puertas.
Trabajo no falta porque son muchas clientas las que ya han reservado cita para atención. Así, Fátima comenta que tiene lista de espera para tientes, mechas y estética en general, pero esa lista de espera engorda a diario debido, sobre todo, a las condiciones extremas que se imponen para la atención al público, ya que el aforo del local se ha limitado. La puerta de la peluquería permanecerá cerrada para evitar con ello el trasiego y serán las propias profesionales las que vayan llamando por teléfono para confirmar la hora de atención, de esta forma se evitan aglomeraciones dentro del local .
Expectativas de la patronal
La situación de excepción que se está viviendo por la covid-19 ha cambiado y paralizado el sector de la peluquería y estética. Las trágicas consecuencias de la crisis del coronavirus pueden provocar la desaparición del 42% de las peluquerías del país, lo que podría suponer el cierre de más de 20.000 establecimientos, según un estudio que ha hecho público la Alianza de Empresarios de Peluquería de España.
Se trata de un sector de extrema fragilidad –el 94,2% son microempresas de entre uno y cinco trabajadores– en el que pueden llegar a perderse en el conjunto del país 1.280 millones de euros en el 2020, el 44,4% de la facturación.
Las profesionales llevarán escudos faciales, batas guantes y las clientas, mascarillas
El Gobierno acaba de dar a conocer las fases del proceso de desescalada, hasta llegar a la nueva normalidad , que entrará en vigor, precisamente, este 2 de mayo y en las que, en la fase cero, se permitirá a la apertura de locales y establecimientos con cita previa donde se incluyen las peluquerías y centros de estética. Para esta reapertura, Pedro Sánchez señaló que existirán ciertas limitaciones para garantizar la seguridad, unas medidas que el Consejo Nacional de Empresarios de Peluquería y Estética (Conepe) ya había barajado con anterioridad. La concertación de una cita previa como requisito fundamental, la limitación del aforo a un 30% y la recomendación del uso de mascarillas.
Ver comentarios