CONSUMO
IPC: Los precios suben en Cádiz un 1%
Suben los costes de la electricidad pero bajan los de la gasolina
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido en Cádiz un 1,1% durante el pasado mes de octubre en relación con el mes anterior. Un dato que le sitúa en la media andaluza. Por su parte, la tasa interanual se ha situado en el 0,8 por ciento, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que detalla que el dato acumulado en lo que va de año se cifra en el -0,1 por ciento.
A nivel nacional, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1% en octubre en relación al mes anterior pero mantuvo su tasa interanual en el 0,1%, su menor nivel desde agosto de 2016, según los datos definitivos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.
Estadística ha atribuido el mantenimiento de la tasa interanual del IPC de octubre al encarecimiento de la electricidad y de los alimentos, lo que se vio compensado por el abaratamiento del gas, los carburantes y los paquetes turísticos.
La tasa interanual de octubre es la trigésimo octava tasa positiva que encadena el IPC interanual e implica que los precios son hoy un 0,1% superiores a los de hace un año.
Con el dato de octubre, el IPC interanual detiene la senda bajista después de dos meses consecutivos de descensos.
La inflación subyacente , que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se mantuvo en octubre en el 1%, con lo que se sitúa casi un punto por encima del IPC general.
En el décimo mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 0,2%, la misma que en septiembre.
Sube la fruta
Según el INE, la evolución del IPC interanual en octubre fue consecuencia del aumento, en casi un punto, de la tasa anual del grupo de la vivienda, hasta el -3,9%, por el encarecimiento de la electricidad, frente al descenso que experimentaron los precios del gas.
También los alimentos y bebidas no alcohólicas elevaron su tasa anual en octubre, en este caso tres décimas, hasta el 1,2%, por la subida del precio de las frutas. En cambio, los precios de las legumbres y hortalizas se mantuvo estable en contraste con el repunte que registraron un año antes.
Estos incrementos en vivienda y alimentos se vieron compensados por el descenso de la tasa anual del grupo de transporte en ocho décimas, hasta el -0,8%, por el menor coste de los carburantes y del transporte aéreo de pasajeros , y por la reducción en tres décimas de la tasa anual de ocio y cultura, hasta el -0,2%, por el abaratamiento de los paquetes turísticos una vez finalizada la temporada estival.
La moda de invierno: sube el vestido y el calzado
En términos mensuales (octubre sobre septiembre), el IPC subió un 1% en octubre, su mayor alza en este mes desde 2016, debido a los ascensos de precios del vestido y el calzado (+11,2%) por la nueva temporada de invierno; a los alimentos, que elevaron sus precios un 1,5% en el mes por el encarecimiento de las frutas; y por la vivienda, que registró un alza del 1,1% por el mayor coste de la electricidad.
Por el contrario, el grupo de ocio y cultura recortó los precios en octubre un 0,9% por el abaratamiento de los paquetes turísticos; los hoteles los redujeron un 0,4% por el menor coste de los servicios de alojamiento, y el grupo de transporte abarató sus precios un 0,2% por los carburantes y lubricantes para vehículos personales y el transporte aéreo de pasajeros.
La tasa interanual de Andalucía (0,0%) ha sido igual a la de Cantabria (0,0%), Comunidad Valenciana (0,0%) y Castilla La Mancha (0,0%), mientras que otras comunidades han experimentado una caída de los precios, como ha sido en los casos de Ceuta (-0,3%), Melilla y Asturias (-0,2%), Canarias, Galicia y Murcia (-0,1).
Los precios han subido en las comunidades de Aragón, Baleares, Castilla y León y Extremadura (0,1%), Cataluña y Madrid (0,3%), La Rioja (0,4%), País Vasco y Navarra (0,5%).
Por sectores, en Andalucía la subida mensual más destacada ha sido en Vestido y calzado (10,9%) , seguida de alimentos y bebidas alcohólicas (1,9%), vivienda (1,1%), menaje y enseñanza (0,5%) y otros (0,2%).
Los precios permanecieron invariables en Bebidas alcohólicas y tabaco , mientras que cayeron en medicina (-0,2%), hoteles, cafés y restaurantes, transporte y comunicaciones (-0,3%), y ocio y cultura (-1,0%).
Por provincias, con respecto al mes anterior, los precios han subido en todas las provincias andaluzas: Almería (1,5%), Cádiz (1,1%), Córdoba (1,3%), Granada (1,0%), Huelva (1,4%), Jaén (1,1%), Málaga (0,9%) y Sevilla (0,9%).
OCTUBRE ACUMULADO INTERANUAL
Almería..............1,5.............0,2.............1,1
Cádiz............1,1.....-0,1.......0,8
Córdoba..........1,3......0,0.......0,6
Granada..........1,0.....-0,1.......0,6
Huelva...........1,4.....-0,1.......0,8
Jaén.............1,1.....-0,3.......-0,1
Málaga...........0,9......0,3........0,7
Sevilla..........0,9......0,0........0,5
TOTAL............1,1......0,6.........0,0
En el siguiente cuadro se reflejan las variaciones experimentadas por sectores en el Índice de Precios al Consumo:
PRODUCTOS OCT. ACC. INTERANUAL
Alimentos y bebidas no alcoh.....1,9.........2,1........1,1
Beb. alcohólicas y tabaco........0,0.........0,4........0,2
Vestido y calzado...............10,9........-1,9........1,1
Vivienda.........................1,1........-4,7........-4,5
Menaje...........................0,5.........0,4.........0,7
Medicina........................-0,2.........0,8.........1,2
Transporte......................-0,3.........3,1.........-1,2
Comunicaciones..................-0,3.........1,0..........0,9
Ocio y Cultura..................-1,0.........-1,1........-0,4
Enseñanza........................0,5.........1,1..........1,2
Hoteles, cafés y rest...........-0,3.........2,4..........1,6
Otros............................0,2.........1,1..........1,5
TOTAL............................1,1.........0,6..........0,0