VIVIENDA

El precio de la vivienda de segunda mano sigue creciendo en Cádiz por encima de la media

Seha registrado un ascenso del 5,90% y el coste es de 2.376 euros por metro cuadrado

LA VOZ

El precio de la vivienda de segunda mano ha experimentado un ascenso tanto a nivel nacional como en Andalucía, y muestra que Cádiz sigue estando bastante por encima de la media con respecto al coste de los inmuebles.

En la comunidad andaluza, se ha registrado una subida del 3,59% en 2019 respecto a 2018, hasta situarse en una media de 1.672 euros por metro cuadrado el pasado mes de diciembre, según el informe anual de precios de venta del portal inmobiliario 'www.pisos.com'.

Frente al pasado año, Cádiz (5,90%) fue la octava en el ranking nacional de ascensos , mientras que Jaén (-4,80%) fue la octava que más se ajustó de España. Sevilla (1,85%) fue la cuarta capital española que más subió frente a noviembre de 2019, y Jaén (-0,45%), la duodécima que más se ajustó.

En el apartado de precios, Cádiz -con 2.376 euros por metro cuadrado- fue la sexta más costosa a nivel nacional , a su vez que Jaén -con 1.123 euros por metro cuadrado- marcó el cuarto precio más asequible de España. Y eso que Los Barrios (-9,49%) , en Cádiz, fue la decimocuarta localidad española que más cayó en el último trimestre.

Estadísticas andaluzas y nacionales

Esta subida en Andalucía constituye el cuarto incremento regional más llamativo, y es que semestralmente se produjo una subida del 1,61%, el tercer aumento más llamativo.

Mensualmente, el precio de la vivienda de segunda mano creció en Andalucía un 1,56% , arrojando el repunte más elevado, y, trimestralmente, subió un 2,09%, registrando la segunda subida más alta.

Andalucía fue así la sexta autonomía más cara del país , mientras que, en el conjunto de España, el precio medio de la vivienda de segunda mano se situó el pasado diciembre en 1.711 euros por metro cuadrado, una cifra que supuso una subida interanual del 2,33%.

Respecto al último trimestre, el ascenso de dicho precio fue del 0,87%, y del 0,31% en términos mensuales, mientras que, por el contrario, semestralmente se produjo un recorte del -0,29%.

De igual modo, mensualmente, la provincia andaluza de Almería (1,58%) fue la segunda que más subió de España, mientras que, en el mismo periodo, no se registraron caídas de precios en la región.

Por municipios

Interanualmente, Málaga (4,90%) fue la sexta en el listado nacional de ascensos , mientras que Córdoba (-4,84%) arrojó el séptimo descenso más intenso del país. En cuestión de precios, la provincia andaluza más cara fue Málaga -con un precio medio de 2.386 euros por metro cuadrado-, que se situó como la quinta de España (y sólo son diez euros más que Cádiz), mientras que, por el contrario, la más barata fue Jaén, que se situó como la séptima del país con un precio medio de 904 euros por metro cuadrado.

Respecto a los municipios andaluces, Vélez-Málaga, en Málaga, arrojó la mayor subida trimestral en el ranking general , de un 20,65%. De un año a otro, Vélez-Málaga (30,84%), en Málaga, fue la tercera que más subió de España, mientras que Cuevas del Almanzora (-15,15%), en Almería, fue el noveno municipio que más se devaluó del país, según el mismo informe de 'pisos.com'.

El municipio más barato de Andalucía en diciembre de 2019 fue Albox (Almería) -con un precio medio de 587 euros por metro cuadrado-, ocupando la cuarta posición en el ranking de localidades más asequibles de España. Por su parte, Marbella (Málaga) fue el decimocuarto más costoso del país, con un precio medio de 3.332 euros por metro cuadrado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación