ELECCIONES 26-J
El PP da la sorpresa en la provincia con un ‘sorpasso’ sobre el PSOE y Podemos
Los socialistas pierden la hegemonía provincial, mientras que la coalición Unidos Podemos se desinfla y deja en el camino más de 44.000 votos con respecto a 2015
. Del ‘sorpasso’ a la sorpresa. Esta fue una de las frases míticas que pronunció la cabeza de lista del PP al Congreso por Cádiz, Teófila Martínez, durante el encuentro que mantuvo hace dos semanas con mujeres gaditanas aprovechando la visita a la Bahía del ministro de Sanidad en funciones, Alfonso Alonso. Fue una premonición que, finalmente, se ha cumplido. Los populares han ganado las elecciones generales en la provincia y han dejado al PSOE como segunda fuerza política , seguida de Unidos Podemos. Los socialistas pierden así la hegemonía provincial que han mantenido durante las últimas décadas, salvo en las generales de noviembre de 2011, donde el PP volvió a liderar el triunfo.
El recuento provocó una alternancia PSOE y PP durante varias horas, pero fue a partir de las diez de la noche cuando el PP comenzó a tomar ventaja en relación al resto de formaciones políticas y a distanciarse delPSOE.
Podemos y Ciudadanos sufren un batacazo en Cádiz al perder pulso con respecto a las dos últimas convocatorias
Los datos reflejan que el ‘sorpasso’ lo ha dado el PP, mientras que Podemos ha quedado en tercer puesto. Ciudadanos, por su parte, pierde fuelle y se queda en cuarto lugar. Todos los partidos, excepto el PP, se han dejado por el camino un reguero de votos. No obstante, el reparto de diputados permanece invariable. Los populares anotan tres diputados, los mismos que el PSOE, mientras que Unidos Podemos, dos, y Ciudadanos, uno.
La abstención ha jugado de nuevo un papel determinante en la provincia al registrar un 35% , lo que supone dos puntos por encima de lo anotado en la pasada convocatoria. En total, más de 337.000 gaditanos no acudieron ayer a las urnas.
El primer análisis, al 99% de lo escrutado, nos lleva a advertir el triunfo del PP en la provincia, que ha logrado 196.867 votos, es decir el 32,3% de respaldo del electorado. Esta cifra significa que los populares han incrementado su número de apoyos en algo más de 12.000 votos con respecto a las pasadas elecciones y vuelve a la senda del triunfo de 2011.
Los socialistas se dejan en el camino casi 6.000 votos, mientras que el PP aumenta su distancia
Los socialistas han salido mal parados de esta contienda . La llamada a la movilización que hizo desde Jerez durante la campaña su secretario general y candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha surtido efecto entre el electorado. Los socialistas gaditanos han hecho una campaña puerta a puerta reclamando el voto ante los malos augurios que les daban las primeras encuestas. El resultado en la provincia, desde luego, no ha sido el deseado. El PSOE ha conseguido más de 172.000 votos, el 28,6%, pero se ha dejado en el camino casi 6.000 votos, si lo comparamos con las elecciones de 2015. Siguiendo con esta radiografía, la distancia del PP con el PSOE supera los 18.861 votos, nada que ver con los 1.613 sufragios que marcaron la diferencia entre PSOE y PP en las generales diciembre. No hay que olvidar que los socialistas ganaron en la provincia en 2015 por un tanteo mínimo.
Pese a las diferencias, cada uno logra tres diputados en el Congreso. En la bancada popular estarán Teófila Martínez, María José García-Pelayo y Alfonso Candón, mientras que los representantes socialistas de Cádiz serán Salvador de la Encina, Miriam Alconchel y Juan Carlos Campo.
La abstención fue del 35,9%, un punto por encima de la registrada en diciembre
La segunda parte de la radiografía electoral se centra en los resultados obtenidos por Unidos Podemos y Ciudadanos. Los primeros, formados por la alianza entre Podemos y Izquierda Unida, tampoco cumplen las expectativas. La formación ha logrado 127.735 votos, el 21,19%, muy por debajo de los 169.323 votos que sumaron ambas formaciones en diciembre pasado, cuando se presentaron por separado. El ‘sorpasso’ que vaticinaban algunas encuestas de esta coalición sobre PP y PSOE no se ha producido. Unidos Podemos tendrá dos representantes por Cádiz: Noelia Vera y Juan Antonio Delgado.Se queda fuera el tercero de la lista, Santiago Gutiérrez, que era el militante de IU.
El cuarto en liza era Ciudadanos, que tampoco ha visto cumplidos su deseos en Cádiz. La formación naranja ha cosechado 86.926 votos, el 14,2%, lo que equivale a más de 10.000 votos por debajo de su resultado en diciembre. Ciudadanos logra de esta forma un representante por Cádiz, que es Javier Cano.
El resultado electoral en la capital de la provincia también tiene una lectura muy particular. Podemos fue ganando posiciones en Cádiz desde las europeas de mayo de 2014 hasta convertirse en la segunda fuerza política de la ciudad por delante del PSOE.
Los populares y el PSOE remontan en la capital, mientras que Unidos Podemos y Ciudadanos retroceden
El resultado de las generales en la capital deja un panorama muy distinto. El PP se mantiene como primera fuerza política, pero logra distanciarse de Podemos, que sigue como segunda fuerza política, pero pierde más de 4.000 votos. El PP ha logrado en la capital 22.985 sufragios , lo que significa 1.483 votos más que en diciembre.
Los socialistas, por su parte, recuperan algo de terreno y obtienen 14.888 votos, un millar más que en 2015.
Ciudadanos, por el contrario, sufre la pérdida de 965 votos al cosechar en esta convocatoria 8.541 sufragios.
Por último, el resultado gaditano en el Senado varió de manera sistemática a medida que se conocían los datos. De contar inicialmente el PSOE con tres de los cuatro senadores ha quedado justo al contrario. El PP le dio la vuelta y suma ahora tres representantes frente a uno el PSOE. Los senadores populares son José Ignacio Landaluce, María José Alba, y José Ortiz. El senador socialista es Francisco González Cabaña.