INGRESO MÍNIMO VITAL
El PP critica que «sólo el 1,7%» de los gaditanos solicitantes del Ingreso Mínimo Vital tiene reconocida prestación
Afirma que en la provincia se han presentado 33.041 solicitudes, de las que se han aprobado 589 ayudas
La diputada nacional del PP de Cádiz, María José García Pelayo, ha criticado la «mínima ejecución» y el «colapso» en la tramitación cinco meses después de la puesta en marcha del programa del Ingreso Mínimo Vital anunciado por el Gobierno para atender a las personas en especial situación de vulnerabilidad y falta de ingresos. En este sentido, ha afirmado que sólo al 1,7% de los gaditanos solicitantes se les ha reconocido este derecho.
En una nota, García Pelayo ha señalado que según datos facilitados por el Gobierno a una iniciativa registrada, en la provincia de Cádiz se han presentado un total de 33.041 solicitudes del Ingreso Mínimo Vital de las que, a fecha de finales de septiembre, «apenas se han aprobado, que no abonado, 589 ayudas». Al margen de los expedientes solicitados, ha puntualizado que se suman otras 4.696 prestaciones de oficios concedidas a perceptores de la prestación familiar por hijo.
La diputada del PP ha calificado como «un dato preocupante» que se haya reconocido solo al 1,7% «teniendo en cuenta la situación de vulnerabilidad y falta de recursos que sufren las familias que piden esta prestación».
Además, García Pelayo ha lamentado que la provincia de Cádiz, «una de las que más está sufriendo de las consecuencias económicas de la pandemia y el crecimiento del paro», es «de las más afectadas por la falta de diligencia y engaños del Gobierno en torno al IMV, ya que la media de expedientes reconocidos a nivel nacional se sitúa en un 9,4% frente a sólo el 1,7 en la provincia, casi ocho puntos por debajo».
Falsas expectativas
La diputada del PP ha criticado que el Gobierno de PSOE y Podemos «esté jugando con las inquietudes de muchas personas al crear falsas expectativas en torno al IMV» y ha recordado como «Pedro Sánchez anunció que a finales del mes de junio que 255.000 familias recibirían el ingreso mínimo vital en sus cuentas». «Al final, el tiempo ha demostrado que se trataba un cuento bancario con el que se ha engañado a muchas personas», ha añadido.
Para García Pelayo, «es inaceptable que la tramitación del IMV vaya a un ritmo ralentí» , por lo que ha insistido en la necesidad dotar a la Seguridad Social del personal suficiente que permita gestionar con agilidad el programa. Además, ha apuntado que el propio Gobierno ha reconocido la necesidad de cambiar el procedimiento «para darle más diligencia».
Finalmente, ha rechazado los argumentos esgrimidos por el Gobierno para «justificar el atasco» en la gestión del IMV y del que «culpa a los solicitantes por no saber presentar adecuadamente los expedientes o bien por no cumplir los parámetros establecidos». «Cuando una persona considera que necesita percibir un ingreso para poder supervivir, lo que se debe haber es escuchar y atender, facilitar la tramitación, agilizar los tiempos y dar respuesta a sus necesidades, no engañarlos creando unas falsas expectativas como ha hecho el PSOE y Podemos», ha concluido.