INDUSTRIA

El PP alude a las reconversiones navales del PSOE para desmontar su plan industrial

La diputada Teófila Martínez califica de «oportunista» y «desleal» la acción socialista sobre los astilleros

JAVIER RODRÍGUEZ

El PP seguirá en la Mesa del Sector Naval de la Bahía a pesar de que el PSOE no ha respetado las reglas de juego que se fijaron durante la constitución de este foro social y político el pasado 19 de febrero en Puerto Real. La diputada y concejal del Ayuntamiento de Cádiz, Teófila Martínez, ha comparecido esta mañana para calificar de «oportunista» y «deslealtad» la actitud del PSOE provincial , que decidió de forma unilateral presentar en el Congreso el pasado martes una propuesta con el ánimo de reclamar un plan industrial para Navantia. Martínez ha insistido en que el espíritu de la citada Mesa Naval no es otro que la unidad de acción y, sin embargo, el PSOE lo ha quebrantado.

Navantia se ha convertido en un arma de doble filo político y todos quieren , en cierto modo, sacar tajada de su éxito futuro. El PP se atribuye, por ejemplo, la reactivación del sector, mientras que el PSOE busca su cuota de participación en el futuro éxito de la industria naval gaditana. No cabe duda de que las expectativas que se ciernen ahora sobre los astilleros son muy distintas a los nubarrones de hace cinco años , cuando la inactividad campaba a sus anchas por las plantas gaditanas. Ante este nuevo panorama fueron, precisamente, los responsables de los tres comités de empresas de las factorías de la Bahía quienes convocaron una cumbre política en la sede de Navantia en Puerto Real para constituir un foro social y político que guiara de manera conjunta la acción política. Allí se reunieron alcaldes, diputados, parlamentarios y secretarios de partidos con el objetivo de defender a los astilleros por encima de todo.

Este clima de cordialidad saltó por los aires el martes cuando el diputado socialista por Cádiz Salvador de la Encina presentó en la Comisión de Industria del Congreso una iniciativa para dotar a Navantia de un plan industrial. Esta propuesta contó con el respaldo de todos los grupos, excepto del PP, que metió una enmienda y fue rechazada. La tormenta política no ha tardado en aparecer y Podemos, incluso, se ha sumado a la guerra arrojando más leña al fuego.

La diputada Teófila Martínez se ha encargado esta mañana de poner cada cosa en su sitio y aclarar que ya existe un plan industrial para Navantia sobre la mesa . Este documento, elaborado por técnicos de la SEPI y de la propia Navantia, se encuentra en fase de negociación con los sindicatos y se sustenta en tres pilares básicos. Por un lado, el plan de rejuvenecimineto de la plantilla, la carga de trabajo y el denominado plan Astillero 4.0 , que significa dotar a Navantia de los últimos avances tecnológicos para ganar en competitividad. Igualmente, el citado plan considera a Navantia una empresa pública por encima de todo y recoge que sus factorías no servirán e desguace de barcos sino de construcción.

La diputada del PP ha insistido en que el plan está en marcha «porque Navantia tiene carga de trabajo» y ha criticado la actitud oportunista del PSOE, «que ha querido salir de la meta con ventaja».

En este sentido, Martínez, que compareció junto al portavoz del PP en Diputación y concejal de San Fernando, José Loiaza, señaló que durante los años de gobierno del PSOE se llevaron a cabo cuatro reconversiones industriales con despidos y cierres de astilleros, mientras que durante los mandatos populares, la gestión ha sido justo la contraria.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios