PROVINCIA
Policías y guardias civiles de Cádiz: «Y, ¿quién nos protege a nosotros?»
Agentes de la provincia se concentran a las puertas de algunas comisarías y cuarteles para exigir al Gobierno que les dote de más medios
Han querido además mostrar su apoyo a los compañeros que estos días han resultado heridos por el ataque de los narcos
Policías nacionales y guardias civiles de la provincia se han manifestado convocados por Jusapol a las puertas de diferentes comisarías o cuarteles para exigir al Gobierno una mayor dotación de medios , tanto materiales como humanos, para el desarrollo de su labor. Estas concentraciones se producen después de que en los últimos días se hayan producido graves ataques de narcotraficantes a agentes en Algeciras, la Sierra de Cádiz y Estepona (Málaga) y por los que han resultado heridos de gravedad varios de ellos.
«Nosotros cumplimos con nuestra misión y ponemos todo de nuestra parte para que el ciudadano se encuentre seguro, pero ¿quién nos protege a nosotros y a nuestras familias? Con estos valores no nos protegemos frente a un arma, o contra embestida de un gran vehículo a mas de 120 km/h, tampoco nos protegen ante nuestro enemigo en nuestra lucha diaria en clara desventaja de efectivos, tampoco nos protegen ante el odio y acoso que sufrimos», aseguran en un manifiesto hecho para la ocasión.
«Lo que si nos protege son más medios de protección, chaleco antibalas personales, fundas antihurto, pistolas taser, vehículos adecuados, EPI, mascarillas, personal suficiente para poder hacer cumplir la ley con todas las garantías, y un respaldo institucional necesario para que no estemos abandonados a nuestra suerte…», lamentan.
«Recientemente hemos visto como hemos sido tiroteados, embestidos, apedreados , insultados por quienes no respetan nuestras leyes, esas leyes que hacen que la ciudadanía pueda disfrutar de su seguridad con toda libertad». Según aseguran, no quieren seguir «luchando solos», por lo que reclaman al Gobierno «que luchen con nosotros, que nos protejan… pero de verdad, con la misma valentía, sacrificio y honor con el que todos los días vestimos nuestro uniforme».
En apoyo a sus compañeros
«Jusapol nació y siempre ha mantenido su reclamación histórica por la equiparación de sueldos entre todos los cuerpos. Sin embargo, hoy hemos querido aparcar esta demanda para homenajear a los compañeros que recientemente han sido heridos en acto de servicio», ha explicado David Gómez, portavoz provincial de Jusapol en Cádiz. Desde la asociación, que engloba a policías nacionales y a guardias civiles, denuncian que «en cuestión de 15 días, nos hemos visto envueltos en una creciente violencia con la que queremos acabar». Gómez califica los hechos ocurridos en las últimas semanas como «tentativas de homicidio, que por suerte han quedado en tentativa en esta ocasión. La próxima vez podría no ser así».
En esta línea, Jusapol solicita al Gobierno central que «considere al Estrecho de Gibraltar como zona conflictiva y que, de una vez por todas, nos doten de todos los medios adecuados y necesarios» para garantizar la seguridad e integridad de los agentes en esta zona. «En esta ocasión han sido atacados agentes, pero la sociedad debe reflexionar y pensar que le puede pasar a cualquiera», declaran desde Jusapol.
«El problema, de base, que tenemos en la Policía Nacional y en la Guardia Civil es la carencia de medios», ha denunciado Gómez. El portavoz de Jusapol ha querido reivindicar el importante papel de los agentes en la lucha contra la pandemia de coronavirus, a la vez que advierte: «ni nos sentimos respetados por el Gobierno, ni por las administraciones y, lo que es peor, nos están perdiendo el respeto los propios delincuentes».
Esta «escalada de violencia» de la que habla David Gómez no se limitaría al Campo de Gibraltar, « el aumento de la delincuencia está llegando al resto de toda la provincia e incluso a provincias periféricas como Sevilla y Málaga». En San Fernando, «el tráfico de estupefacientes es el pan nuestro de cada día. Igualmente sucede en toda la zona de la Bahía», asegura el agente. Según Gómez, distintos puntos de la Bahía de Cádiz se estarían convirtiendo en lugares muy conflictivos por el cambio de tendencia de rutas «debido al buen hacer de los compañeros del Estrecho, por lo que las bandas de traficantes se ven obligadas a abrir nuevos horizontes y desembarcar la drogas en zonas de la Bahía donde antes era impensable».