REPORTAJE
Policía Nacional y Guardia Civil, la larga lucha que les une
Cientos de agentes claman desde Cádiz para que se equiparen sus sueldos a los de las fuerzas autonómicas. Un mosso o un ertzaintza llega a cobrar unos 600 euros más que ellos
Cuando se unen las voluntades algo, por lo menos algo, puede cambiar. Existe al menos la posibilidad de que las piezas se muevan si se empuja con fuerza. Al revés, cuando uno se rinde, deja los brazos caer o se enfrasca en el lamento perpetuo, lo inmóvil, lo estático, lo rígido, seguirá así: igual. Si estas voluntades nacen de un punto común y no se desvían el resultado puede llegar. Si se separan, es más complicado lograr lo que las hizo una. Y de ese pensamiento común , de las ganas de creer que se puede lograr luchando, nació Jusapol, el colectivo del que forman parte ya más de 30.000 policías y guardias civiles de toda España (unos 1.500 en la provincia de Cádiz).
Noticias relacionadas
Todos ellos persiguen una misma y única reivindicación: la equiparación de sus salarios a la de otros cuerpos autonómicos como los Mossos, la Ertzaintza o la Policía Foral que llegan a cobrar de media 600 euros más al mes que ellos que son los dos bastiones de la seguridad de todo un país. Dicen que no son un sindicato, que tampoco se mueven por intereses políticos ni económicos y que lo que buscan es que se les escuche «por justicia». Hablan de que esta reivindicación no es nueva, que lleva muchos años, pero que por eso mismo, porque no es nueva sino porque se ha soportado demasiado tiempo sobre la mesa, se ha enquistado en el hastío, la indignación o la propia desmotivación lo que ha provocado que este movimiento sea «necesario, urgente».