CRISIS DEL CORONAVIRUS
La Policía Nacional pone en Cádiz una media de 300 sanciones al día por no respetar el confinamiento
Ir a supermercados sin necesidad manifiesta o pasear a perros a kilómetros de casa siguen siendo las infracciones más habituales en la provincia entre los que insisten en no respetar la norma
Agentes de la Policía Nacional están poniendo al día una media de 300 sanciones en la provincia de Cádiz por no respetar el confinamiento en el Estado de Alarma decretado por la crisis del coronavirus, según han informado fuentes consultadas por este medio. Aún así hay que destacar que se trata de excepciones y que la mayoría de los gaditanos están cumpliendo con su responsabilidad y son consciente de la importancia de cumplir lo exigido.
La cifra se mantiene más o menos igual desde la última semana y es proporcional al número de habitantes que tiene cada municipio. La cantidad de estas multas están oscilando entre las 200 y 500 aproximadamente. Estas propuestas para sanción por no respetar las medidas ordenadas desde el Gobierno hace dos semanas se dirigirán a la Subdelegación del Gobierno que es el organismo competente para su tramitación. A este dato confirmado de las sanciones de la Policía Nacional habría que sumarle también aquellas que ejecutan la Guardia Civil y las policías locales.
La provincia se mantiene en los baremos de otros lugares que tienen su misma población. Como es lógico, las multas se disparan en localidades con mayor densidad de habitantes como las grandes capitales españolas.
Los policías se están encontrando con casos de todo tipo pero en la mayoría de las ocasiones la justificación más utilizada es la de aquellas personas que argumentan su gran necesidad de ir al supermercado. «Sigue habiendo gente que va todos los días a comprar el pan y lo hace además a kilómetros de su casa. Aunque la mayoría de los ciudadanos están muy concienciados, sigue pasando», cuentan. La justificación es la clave. Si de verdad existe esa necesidad imperiosa para saltarse el confinamiento o no. También lo es el criterio de evaluación que tenga cada agente. Si se es más o menos estricto con la norma.
Otra de las circunstancias más habituales aunque se haya avisado una y otra vez es la de aquellos dueños de perros que salen a pasear al animal lejos de sus casas, una actitud que es fácilmente ‘sancionable’ obteniendo los datos domiciliarios del supuesto infractor y comprobando que ha andado con el perro hasta varios kilómetros . Este caso se ha repetido ya en varias ocasiones aunque en los últimos días, según explican las fuentes, son ya menos.
Botellón en una azotea y parejas que quieren verse
Se da también la circunstancia de chicos, en su mayoría jóvenes, que en esta última semana se han intentado saltar la norma para acudir a ver a su pareja a otro domicilio ya que «habían pasado muchos días y tenía que verla». Este extremo, obviamente, no está permitido tampoco.
O el caso por ejemplo de un grupo de jóvenes de Cádiz capital a los que se les ha propuesto para sanción por estar en una azotea comunitaria, todos juntos, y además, fumando porros y bebiendo alcohol.
También se han puesto otras multas a conductores que no llevaban justificación de sus movimientos con los salvoconductos pertinentes de su empresa o que directamente han alegado que se dirigían a una segunda residencia.
Como ya se ha venido contando el incumplimiento de las medidas incluidas en el decreto de Estado de Alarma puede acarrear multas que van desde los 100 euros por un simple incumplimiento hasta 600 euros si, por ejemplo, se retiran vallas o precintos, hasta 30.000 euros por negarse a identificarse ante un agente o de hasta 60.000 por conductas que pongan en grave riesgo la salud de la población.
En el caso de que haya una desobediencia o atentado a la autoridad esa persona puede ser detenida y se enfrenta a penas de prisión que varían según el delito y su gravedad de tres meses a cuatro años de cárcel.
Noticias relacionadas