Industria

Podemos no logra vetar la venta de armas a Arabia Saudí

El país árabe negocia la construcción de cinco fragatas en Cádiz, que «garantizan cinco años de actividad y 10.000 empleos»

El Congreso rechaza la exportación de armas a países que violan los derechos humanos pero salva a la Monarquía del Golfo

Las diferencias entre Podemos a nivel nacional y en Cádiz vuelven a aflorar con el asunto de las corbetas de Arabia Saudí. L. V.

LA VOZ

Podemos, junto a ERC y PDeCAT, no ha podido vetar en el Congreso la venta de armas a Arabia Saudí e Irak, ya que el grupo formado por PP, PSOE y Ciudadanos ha bloqueado el rechazo específico a estas dos naciones. Sí que se han rechazado operaciones de venta de armas a países donde haya represión interna e indicios racionales de violaciones de derechos humanos, pero se han excluido tanto a la nación iraquí como a la monarquía del Golfo Pérsico.

Una nueva actitud envuelta en polémica ya que la formación morada ha querido vetar a nivel nacional a Arabia Saudí pese a que en Cádiz sí ha apoyado el nuevo contrato por el que Navantia aspira a construir cinco corbetas en esta tierra.

Es lo que les ha achacado el diputado de Ciudadanos , Javier Cano, que ha explicado que su partido centra su postura en la defensa del empleo que genera la industria de defensa en España y, a la vez, el respeto a los derechos humanos. Por ello, ha pedido incrementar los controles pero ha mostrado su sorpresa por el rechazo de Podemos a la venta de material de armamento a Arabia Saudí, con el que se está negociando la construcción de cinco fragatas por parte de Navantia. «Estos contratos garantizarían cinco años de actividad y 10.000 empleos» , ha apuntado recordando que Podemos gobierna, entre otros sitios, en Cádiz, donde está ubicada Navantia.

Arabia Saudí y su ofensiva en Yemen

Esta votación ha tenido lugar durante la Comisión de Defensa de la Cámara Baja , que ha acogido el debate de las propuestas de resolución presentadas por los grupos parlamentarios al informe sobre la exportación de material de defensa y tecnología de doble uso del año 2016.

Según este informe presentado por la Secretaría de Estado de Comercio, el Gobierno autorizó el pasado año la venta de armas a Arabia Saudí por valor de 116 millones y a Irak por 52,7 millones. En el caso de este último, el total de las ventas tuvo como destino sus Fuerzas Armadas; mientras que las ventas al reino del Golfo fueron destinadas el 84,94 por ciento las Fuerzas Armadas, el 11,83 por ciento la Policía y el 3,23 por ciento restante empresas públicas del país.

Estas ventas han provocado en numerosas ocasiones protestas parlamentarias por parte de partidos de la oposición debido a que Arabia Saudí es un país inmerso en una ofensiva en Yemen en la que ha sido acusado de violaciones de los Derechos Humanos por los ataques contra población civil. Sin embargo, el Gobierno ha asegurado reiteradamente que «no tiene conocimiento» de que material de defensa exportado por España haya sido utilizado en esta guerra.

También l as ONG's Amnistía Internacional, Greenpeace, FundiPau y Oxfam Intermón presentaron un informe pidiendo el cese de las exportaciones a Arabia Saudí, aunque el informe relativo al año 2016 insiste en que todas las licencias relativas a munición correspondientes a Arabia Saudí fueron acompañadas de certificados de último destino «con estrictas cláusulas de no reexportación o uso fuera del territorio del país».

Podemos pide no tener «miedo»

En este marco, Unidos Podemos-En Comú-En Marea, ERC y PDeCAT habían presentado a la Comisión de Defensa propuestas para denegar las autorizaciones que tengan como destino estos dos países . Sin embargo, PP, PSOE y Ciudadanos han unido sus votos para evitar la aprobación de estos puntos, que sí han contado con el apoyo del PdeCat y la abstención del PNV.

La diputada de Unidos Podemos ha pedido no tener «miedo» a señalar directamente a estos países que pueden incumplir la legislación sobre el uso de material de defensa y ha insistido en la implicación de Arabia Saudí en la guerra de Yemen, donde «se han constatado violaciones de los derechos humanos».

El diputado de ERC Joan Olòriz ha lamentado que, aunque cambie el color político del Gobierno en La Moncloa, todos «priorizan» la venta de armamento «por encima de los derechos humanos y el derecho penal internacional». Y ha asegurado que no cree que las exportaciones a países que vulneran estos derechos humanos se deban a «errores ni falta de información».

Sin embargo, el PSOE ha defendido que la legislación española es una de las más rigurosas en el control y seguimiento del material que se exporta y ha apostado por una mayor regulación y control parlamentario, según ha explicado su diputada Miriam Nogueras. También el 'popular' Jesús Postigo ha elogiado las leyes españolas que regulan las ventas y ha sostenido que no corresponde a la Comisión de Defensa mantener un «debate ideologizado» sobre la conveniencia de este tipo de exportaciones o el país al que se hacen.

Podemos no logra vetar la venta de armas a Arabia Saudí

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación