ELECCIONES GENERALES 20-D
Podemos se impuso solo como primera fuerza política en Puerto Real
El triunfo del partido de Pablo Iglesias se localizó también en Cádiz, El Puerto y Trebujena, donde fue la segunda opción más votada
![Los alcaldes de Cádiz y Puerto Real hacen balance del resultado electoral](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2015/12/21/v/podemos-balance-electoral--620x349.jpg)
La lectura provincial de las elecciones generales celebradas el pasado domingo arroja varias conclusiones que sirven para entender el trasvase de votos que se ha producido hacia los partidos emergentes. Podemos, en mayor medida, y Ciudadanos, en menor, han recibido los sufragios que se han dejado por el camino PP, PSOE y IU. Los tres partidos han perdido en la provincia 150.891 votos con respecto a las generales de 2011. Podemos y Ciudadanos, que concurrían por primera vez, han sumado 224.922 votos.
El fin del bipartidismo, el aumento del censo en 12.548 electores y la disminución de la abstención, hemos pasado del 36% al 32%, cuatro puntos menos, han contribuido a engordar la nómina de votos de los partidos emergentes. La satisfacción era ayer, el día después, la nota dominante en los cuarteles generales de las partidos políticos, sin embargo, la procesión va por dentro. No todo es alegría. Cada uno entiende los resultados a su manera y en función de sus intereses.
Podemos ha recibido el 20% de los apoyos con 130.215 votos, pero ese respaldo no le ha servido para imponerse en el mapa político provincial . El partido de Pablo Iglesias solo se ha impuesto en Puerto Real como primera fuerza política, mientras que en Cádiz, El Puerto y Trebujena lo hace como segunda. Precisamente son las cuatro plazas donde la formación violeta ha obtenido más sufragios. En el resto de localidades baila entre la tercera y cuarta fuerza más votada.
El altibajo socialista
El respaldo de los gaditanos al PSOE ha pasado por altibajos en las tres últimos citas electorales. Si en las autonómicas del pasado marzo los socialistas recibieron el 31,6% de los apoyos con 179.731 votos, la situación se torció en las municipales de mayo, donde el respaldo fue de 153.816 votos. En las generales del domingo recuperó terreno, pero insuficiente y muy lejos de los registros de otras elecciones
La secretaria provincial se reafirmó en que «desde el comienzo de la campaña salimos a ganar las elecciones con un programa que tenía acento gaditano, que mimaba las necesidades de esta provincia y las contenía en su programa».
El PP, por su parte, ha sufrido una fuerte erosión en la provincia, sin embargo, mantiene la hegemonía en las principales capitales de la provincia. Se impone en diez municipios. Los populares han obtenido 179.054 votos, el 27,7%, lo que supone una pérdida de 112.843 sufragios con respecto a las generales de 2011. La hemorragia es cuantiosa. Pasa de cinco a tres diputados por Cádiz, pero, a diferencia del PSOE, es la primera fuerza política en número de votos en los siete municipios más poblados de la provincia: Cádiz, Algeciras, Chiclana, Chipiona, Jerez, El Puerto, Rota y San Fernando.
E
Sierra y Janda se mantienen como los principales hervideros del voto socialistal presidente provincial del PP de Cádiz, Antonio Sanz, calificó ayer el resultado como un «ascenso muy importante» del partido en la provincia gaditana, donde se ha producido «un empate claro con el PSOE», con una diferencia de «dos décimas». Asimismo, resaltó que el PP obtiene «tres senadores» frente a uno de los socialistas, lo que supone «un dato bastante novedoso» en la provincia gaditana.
En declaraciones a los medios tras la noche electoral, Sanz resaltó el «importante ascenso» del PP en estos comicios en la provincia teniendo en cuenta los resultados de las anteriores elecciones, recordando que en las europeas obtuvieron 84.780 votos, 136.000 en las autonómicas y 148.000 en las municipales, dándose ahora «directamente un empate» con el PSOE.
Así las cosas, Teófila Martínez, María José García-Pelayo y Alfonso Candón tendrán escaño en el Congreso, mientras que, «si se confirman los datos, José Ignacio Landaluce, María José Alba y José Ortiz serán senadores.
El dirigente popular insitió en que han «avanzado mucho» en la provincia y resaltó que han ganado en once municipios, que son «de los más importantes» de Cádiz.
En cuanto a Ciudadanos, los pronósticos no se han cumplido.La encuesta del CIS le otorgaba dos diputados por Cádiz y las urnas le han dado solo uno. Ciudadanos ha obtenido 94.707 votos, el 14,6%, y no ha logrado imponerse como primera fuerza política en ninguno de los 44 municipios de la provincia. Se ha quedado como cuarta o quinta, según el municipio.
Batacazo de Unidad Popular
Por último, Unidad Popular, la antigua IU, se ha desplomado en estas generales. En la provincia ha cosechado solo 38.798 votos, que supone el 6% del censo. Ha perdido 15.464 sufragios con respecto a las generales de 2011. Solo fue la opción más votada en Trebujena. La organización de izquierdas se queda como quinta fuerza política de la provincia.
El aumento del censo y la reducción de la abstención han favorecido a los partidos emergentesEl coordinador provincial de IU en Cádiz, Manuel Cárdenas, lamentó ayer los resultados obtenidos en la provincia por IU-UP, si bien consideró que no son «nada desdeñables los cerca de 40.000 gaditanos que han confiado en IU-UP» y garantizó que la formación política seguirá «en la lucha por la mayoría social de la provincia». Cárdenas comentó que, pese a no haber obtenido diputado por la provincia, los resultados, que otorgan a la candidatura un seis por ciento del total de votos, «no son excesivamente malos».
En este sentido, incidió en que «no es nada desdeñable el apoyo de los cerca de 40.000 gaditanos que han confiado en nosotros en estas elecciones, a los que estamos profundamente agradecidos y a los que garantizamos que vamos a seguir trabajando desde ahora mismo».
Recordó que «venimos de atrás, hemos estado en momentos mejores y también en momentos peores, pero seguimos estando aquí y a partir de ya volveremos a la lucha en beneficio de la mayoría social».