TURISMO
Las playas de Cádiz, a tiempo para el verano
Es la primera vez en la historia que trabajan cuatro dragas a la vez en una costa española y nunca antes se ha hecho un aporte de arena de esta magnitud
as playas de Cádiz estarán todas en perfecto estado para el mes de julio, con algunas excepciones como Camposoto en San Fernando y El Puntalillo en Rota , a las que llegará el aporte de arena ya iniciado dicho mes. En estos casos, quedará todo listo antes de que finalice la primera quincena de julio.
Durante estas últimas semanas se iniciaron ya los trabajos en tierra y algunos de reposición de arena, pero éstos sufrieron un retraso debido al desacuerdo respecto al placer de donde tenía que extraerse la arena. Superado este rifirrafe político, ni la caída del Gobierno de la nación ha podido parar el trabajo de los técnicos de Costas que ya aseguraban semanas atrás que estaban trabajando desde el mes de marzo, cuando se produjo la gran tormenta Emma.
La magnitud de las tormentas reclamaba un esfuerzo especial. Nunca antes se había destinado tanto presupuesto para la regeneración de las costas gaditanas, 20 millones en total, como ya contó en su día el exdelegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ya que nunca antes (desde que existe el servicio de Demarcación de Costas) se habían registrado unos temporales tan dañinos como los de 2018.
De hecho, las obras han comenzado ya, como se ha podido comprobar en varias playas como Sanlúcar, Santa Catalina de El Puerto de Santa María o en Cádiz capital pero aún no se ha hecho público ni el calendario previsto ni cómo serán estas actuaciones. Para comenzar, cabe destacar que las actuaciones previstas finalizará con un aporte de arena total de 1.336.000 metros cúbicos en la costa gaditana .
El plan de regeneración, desgranado por el jefe de la Demarcación de Costas de Andalucía-Atlántico, Patricio Poullet, sigue su curso. Es la primera ocasión en la que se cuenta con dos empresas que ponen a disposición de Costas dos dragas cada una. Para los curiosos de estas operaciones; la que opera en la costa Norte, desde Sanlúcar hasta Cádiz es la empresa danesa Rhode Nielsen, cuyo método es enterrar una gran tubería que ha sido previamente soldada.
En la costa Sur, desde Cádiz hasta El Palmar, opera la Unión Temporal de Empresas (UTE) Dravosa, que utiliza otros sistema consistente en unir los trozos de tubo con tornillos y mantenerlos a flote, como se ha visto en estos días en la capital en la playa Santa María del Mar. La unión de los tubos se hace sobre la arena, antes del inicio del aporte de arena, en su mayoría, gracias al trabajo de empresas locales. En concreto, se han generado en torno a 250 empleos directos durante el tiempo que dure esta operación . Y todas las empresas son de la provincia de Cádiz, excepto una pequeña de Coripe (Sevilla).
El jefe de la Demarcación y los técnicos de su equipo consideran una larga lista de variables posibles para cuadrar un calendario de obras que depende del tamaño de las máquinas, de la disponibilidad de las mismas, del tipo de playa o la cantidad de arena que ha de reponer, incluso atiende a factores como haber abandonado un municipio muy turístico justo antes del inicio del mes de julio; «aunque esto último no siempre se podrá hacer en esta ocasión debido a la polémica de los placeres».
Sanlúcar de Barrameda
El primer municipio donde comenzaron los trabajos fue en Sanlúcar de Barrameda. «Las obras se iniciaron el 31 de mayo y terminaron el 6 de junio, por una cuetión muy simple», explica Poullet, «porque la primera draga en llegar era la pequeña y allí era donde encajaba mejor». Esta draga bombea un máximo de 300.000 metros cúbicos con una tubería ‘corta’; otro dato para seguidores a pie de obra.
El Puerto de Santa María
El segundo municipio donde se está actuando aún a día de hoy es en El Puerto de Santa María. Allí se trasladó la draga pequeña desde Sanlúcar el día 7 de junio y se le sumó la de mayor tamaño el 16 de junio. Durante este fin de semana terminarán el aporte de arena en estas playas, sumando unos 150.000 metros cúbicos en total.
Costa Ballena
En tercer lugar, Costa Ballena, que necesita un gran aporte de arena que se ha dividido entre esta zona hacia Rota y desde el mismo lugar hacia la playa chipionera de Las Tres Piedras. En el tramo desde Costa Ballena hasta Rota se iniciarán los trabajos el próximo 24 o 25 de junio (no se puede asegurar tampoco el día exacto porque pueden surgir pequeños retrasos, ya que un simple oleaje atrasa los traslados de la maquinaria). Allí estarán operando hasta el 30 de junio.
«Esta playa fronteriza entre los municipios de Rota y Chipiona sufre una gran regresión desde hace miles de años, y por eso, el verano pasado hubo que hacer un aporte excepcional de 250.000 metros cúbicos, de los que se ha perdido casi todo tras los temporales de este invierno», explica Poullet.
Desde Costa Ballena hasta las Tres Piedras se trabajará desde el 30 de junio hasta el 7 de julio, ya que este espacio tienen menor presión turísitica, por lo que los trabajos en plena temporada alta estorban menos. En total, sumando los dos tramos serán 170.000 metros cúbicos los que se volverán a verter en esta tramo de costa.
La draga pequeña se trasladará de nuevo al municipio de Sanlúcar, en los mismos días que trabaja la grande entre Costa Ballena y Las Tres Piedras (del 7 al 11 de julio), en esta ocasión a Bajo de Guía para hacer un aporte de 15.000 metros cúbicos.
Rota
Las actuaciones en la costa Norte de Cádiz, que suman un total de 336.000 metros cúbicos, finalizan con el aporte en El Puntalillo de 10.000 metros cúbicos. Este tramo es la que se encuentra pasada la playa de La Luz hacia Rota. Y tardará unos seis días, entre el 7 y el 12 de julio.
La Barrosa
En lo que se refiere a la costa Sur de Cádiz, la UTE Dravosa, en la que participa Acciona, comenzó a trabajar en La Barrosa, una de las que más preocupaban a Costas para su recuperación de cara a la temporada alta turística. La draga comenzó a trabajar el 3 de junio y seguirá allí hasta este martes, 26 de junio, como mínimo. Desde el 3 de junio al 16 de junio, coincidieron las dos dragas durante unos días, por lo que se puedo verter en ella hasta 400.000 metros cúbicos, «dando prioridad al tramo desde Torre del Puerto hasta la Pista 1, que estaba fatal», senencia Patricio Poullet. Esta enorme playa, tan popular durante todo el año, contaba ya con un proyecto de redactado para mejorarla este verano, pero éste quedó obsoleto tras las fuertes tormentas del pasado invierno.
Cádiz
En Cádiz capital, las actuaciones comenzaron por la playa Santa María del Mar desde el 17 hasta el 21 de junio . Aquí se han repuesto 30.000 metros cúbicos , a pesar de ser un tramo muy corto «debido a que esta playa pierde arena por el pie siempre», explica el jefe de Demarcación de Costas. Esto quiere decir que en la parte sumergida de la arena de Santa María del Mar hay un gran escalón y que ahí cae y se acumula la arena con cada marea, de manera que no puede regresar a la zona seca. Esta operación hay que realizarla de forma artificial.
La Victoria será la segunda playa capitalina en ser arreglada, entre el 21 de junio y el 30 de junio. En esta costa se encuentra el añadido de que la fuertes tormentas rompieron la cubierta de un colector. «A pesar de que no todos los escombros de esta caja que cubría la tubería fueron retirados por Aguas de Cádiz, continuamos con nuestro plan de obra y con el aporte de 100.000 metros cúbicos porque ya no se podía demorar más ni dejar un escalón sin alisar», puntualiza Poullet.
Desde el antiguo cementerio de Cádiz y sin tocar los bloques que delimintan la playa de Santa María del Mar (donde nunca se echa arena para no perjudicar el arrecife del fondo rocoso) ha habido que echar menos cantidad de la prevista «porque la propia playa se ha comportado muy bien y se ha recuperado bastante de forma natural», concrete Poullet. Sin embargo, desde La Victoria hasta Cortadura los daños fueron tan graves que se repondrán 600.000 metros cúbicos de arena.
De aquí se iran a El Palmar, cuya costa precisa de poca intervención. Trabajarán las máquinas desde el 26 de junio hasta el 1 de julio para verter 75.000 metros cúbicos .
Conil de la Frontera
Las últimas playas en arreglarse en el tramo Sur de la costa gaditan serán La Fontanilla en Conil, desde el 1 al 5 de julio, cuando dos dragas trabajarán allí a la vez para reponer 150.000 metros cúbicos de arena en solo cinco días . «Allí se puede hacer así porque esta playa es tan amplia que se puede ir acotando por zonas sin estorbar demasiado a vecinos y turistas», apunta el técnico del Estado. El caso de Conil da para un tema aparte por la regresión que están sufriendo playas como Fuente del Gallo o Los Bateles por acción directa del hombre, es decir, como daños colaterales derivados de la construcción del puerto pesquero de Conil y su falta de mantenimiento. Pero éste será otro tema para retomar con más espacio y tiempo.
Y por último, la playa más familiar de Cáiz, Camposoto en San Fernando . Allí llegarán las dragas el 6 de julio y finalizarán sus trabajos el 14 de juio, un periodo en el que se aportarán 200.000 metros cúbicos.
El total de 1.336.000 metros cúbicos se está extrayendo del placer de Meca, justo de las dos áreas que fueron excavadas en los años noventa y cuyos restos fueron trasladados a diversos museos, «y sin salirnos un milímetro, porque lo único que nos faltaba era encontrar un pecio, que en el escenario de la batalla de Trafalgar no sería nada extraño», concluye el jefe de Costas, Poullet.
Ver comentarios