PLAYAS EN CÁDIZ
Playas en Cádiz: Las playas de Conil
En Conil, uno de los destinos turísticos por excelencia, hay unas playas espectaculares
Conil es otro de los lugares de la provincia más elegidos por los turistas y visitantes para pasar sus vacaciones de verano . De hecho la población aumenta de manera significativa esos meses. Y también es una de las localidades que cuenta con más playas.
Hasta siete playas pertenecen a Conil y la mayoría de ellas destacan por su carácter natural o seminatural así como por sus aguas limpias. Además en Conil se encuentran las famosas calas que son sirven tanto de refugio para los días de Levante.
Las playas de El Puerto de Santa María
Las playas de Puerto Real
Las playas de San Fernando
Las playas de Cádiz
Las playas de Chiclana
1
![Playa del Puerco en Chiclana](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2019/05/19/v/playa-puerco-conilokok-k22E--510x287@abc.jpg)
Playa del Puerco
Entre el Novo Sancti Petri y la urbanización Roche, se encuentra la playa del Puerco, conocida así por el nombre de la torre almenara que vigila la playa desde la parte superior de un talud cargado de vegetación.
Bajo los acantilados rocosos de color rojizo , se extiende una amplia superficie de arena. Detrás tiene el monte Dehesa de Roche que protege el terreno y permite que la vegetación y la fauna sigan existiendo y además da el siempre apreciado caracter natural a esta playa.
Se accede desde la calle de la Barrosa o el complejo residencial de Roche . Tiene una extensión de unos 2.900 metros y es una playa también muy apta para los amantes del surf.
2
![Calas de Roche en Conil de la Frontera](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2019/05/19/v/calas-rocheokok-k22E--510x287@abc.jpg)
Playa Calas de Roche
Está formada por hasta siete pequeñas calas que se crean de elevados acantilados por lo que hacen de refugio del viento de Levante.
De todas las calas solo cuatro tienen accesos habilitados aunque también es posible acceder a las demás cuando la marea está baja. Hay que tener precaución con esto .
En la parte superior del talud, una red de senderos atraviesa un matorral mediterráneo con especies como hinojo de mar o enebro marítimo. Este sendero une las calas y permite disfrutar de un paseo con vistas panorámicas de toda la playa.
Se accede a la playa a través de la carretera CA-4202. La longitud en bajamar es de unos 1.800 metros pero hay que tener en cuenta que hay partes que no son utilizables para los bañistas, además de que durante la pleamar algunas calas pueden quedar sin arena .
Cerca de las calas, bajo el Faro de Roche se ubica el puerto pesquero y deportivo de Conil desde el que embarca la almadraba conileña.
3
![La Cala del Aceite, en Conil de la Frontera](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2019/05/19/v/caladelaceiteokok-k22E--510x287@abc.jpg)
Playa Cala del Aceite
Es una pequeña cala, de unos 250 metros y a su vez una de las calas más famosas del litoral gaditano. Su espectacular paisaje de acantilados rojizos con su plataforma rocosa la hace merecedora de serlo.
Aunque su tamaño es reducido es sin embargo la cala más grande del municipio y una de las más frecuentadas.
Se puede llegar a la playa desde los carriles de la carretera CA-4202 , cercanos a la desembocadura del río Roche.
La playa tienea un único acceso a través de un carril no asfaltado y con un aparcamiento a pocos metros de la playa.
Es asimismo una playa adecuada para la práctica de deportes náuticos como piragüismo o paddlesurf y a su vez para el senderismo.
4
![Cala del Puntalejo](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2019/05/19/v/cala-puntalejookok-k22E--510x287@abc.jpg)
Playa Cala del Puntalejo
Desde la Avenida Castilla la Mancha, junto a las calles Cuenca y Ciudad Real se encuentra la Cala del Puntalejo. Está separada de la playa de Fuente del Gallo por un saliente rocoso que alberga un pequeño búnker.
Esta pequeña cala suele ser utilizada por personas que buscan la tranquilidad de su entorno. Es la última a la que se puede ir andando desde Conil. Todo el fondo marino está cubierto por una plataforma rocosa con pequeños espacios de arena y aguas cristalinas .
En las paredes de los acantilados se pueden encontrar resto de fósiles. Tiene unos 180 metros de extensión y también es una de las preferidas para resguardarse del Levante.
5
![Playa de Fuente del Gallo en Conil](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2019/05/19/v/fuente-gallookok-k22E--510x287@abc.jpg)
Playa Fuente del Gallo
Se encuentra junto a la urbanización Fuente del Gallo , de ahí su nombre. Un acantilado recorre toda la parte posterior de la playa, delimitándola y generando un espectacular paisaje. En la parte superior del talud . En bajamar presenta una gran extensión de arena y una plataforma rocosa que recorre gran parte de su fondo marino. Para llegar a la playa se pueden utilizar los accesos que parten de la calle Sevilla.
Su plataforma rocosa genera buenas condiciones para la práctica de la pesca submarina . Es normal divisar submarinistas alrededor de una estructura de rocas conocida como las Tres Piedras.
6
![Playa de la Fontanilla en Conil](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2019/05/19/v/fontanilla-playaokok-k22E--510x287@abc.jpg)
Playa de la Fontanilla
Desde la calle El Roqueo , una bajada pronunciada por un carril de arena muestra las primeras vistas de la playa de La Fontanilla y su paisaje.
Al final del camino se encuentra un aparcamiento y un chiringuito a pie de playa donde se localizan los únicos aseos. El extremo noroeste de la playa recibe el nombre de El Roqueo por la presencia de la Punta de los Roques , un saliente rocoso marino frente al acantilado. A pie de playa se ubican algunas construcciones que albergan viviendas y restaurantes.
La mayoría de los servicios de playa se localizan alrededor del aparcamiento. Tiene unos 750 metros de extensión y es de carácter seminatural
7
![Playa de Castinolvo de Conil de la Frontera](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2019/05/19/v/playa-castilnovookok-k22E--510x287@abc.jpg)
Playa de Castilnovo
Es una playa en llano que se puede ver desde la carretera A-2233. La torre almenara de Castilnovo se eleva sobre el horizonte custodiando la playa.
Esta playa de carácter natural contiene dunas, lagunas, antiguas salinas y algunos campos de cultivo. La ausencia total de construcciones es una de las características más relevantes de esta playa, que es la opción ideal para las personas que quieran desconectar del ajetreo de las ciudades.
Tiene una extensión de 3.000 metros y es una playa natural.
8
![Playa de los Bateles en Conil](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2019/05/19/v/playa-batelesokoko-k22E--510x287@abc.jpg)
Playa de los Bateles
Junto al centro de Conil salen varios accesos en forma de pasarela elevadas que permiten alcanzar la playa. Entre la orilla y el paseo, se extiende una gran superficie de arena que alberga en su parte posterior un área con vegetación abundante, vegetación dunar en algunas zonas, y vegetación de humedal en la zona más próxima al río Salado, el cual pone fin a la playa en su extremo sureste . Esta zona de vegetación era antiguamente la desembocadura natural del río.
En los alrededores de esta playa se concentra la mayor actividad social durante los meses de verano. Tiene 1.400 metros de extensión .
En mayo se produce la levantá de la almadraba, momento en el que se capturan los atunes.