TURISMO
Las playas de Cádiz, en perfecto estado para el mes de julio
Las obras de urgencia en las costas gaditanas, dotadas con 422.000 euros, paliarán los destrozos de los temporales de mayo
Para quienes vivan el presente planeando las próximas vacaciones de verano, disfrutando de arenas blancas, aguas cristalinas y el buen ambiente de las playas de Cádiz, ya pueden contar con encontrarlas en perfecto estado, como siempre. A pesar de que durante la segunda semana de mayo (hace apenas diez días) cayeron chuzos de punta en varios temporales tardíos. Estas tormentas, coincidieron además con mareas de alto coeficiente perdiéndose notables cantidades de arena.
Como apunta el jefe de Demarcación de Costas del Atlántico, Patricio Poullet, «la arena no se pierde, sino que es arrastrada hasta la zona sumergida, a unos tres o cuatro metros de la orilla». Así que la inversión de 4, 3 millones de euros que realizó el Estado en las costas de Cádiz para la campaña de verano de 2015 no ha desaparecido, sino que se ha desplazado unos metros. Según detallan desde Costas, en breve se invertirán 422.000 euros para realizar las obras de emergencia, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, en diez playas gaditanas de siete municipios, para reparar «urgentemente» los daños producidos por estos últimos temporales.
Las playas gaditanas en las que se van a realizar obras de emergencia son la de La Victoria y la de Santa María del Mar, en Cádiz capital; La Barrosa, en Chiclana de Chiclana de la Frontera y Caños de Meca, en Barbate. Además, también se actuará en las playas de La Calzada y Las Piletas, en Sanlúcar de Barrameda; Regla y del Camarón, en Chipiona; La Calita, en El Puerto de Santa María y, la playa de Chorrillo y Galeones, en Rota.
Las intervenciones en la arena comenzarán a realizarse la próxima semana, «el martes como muy tarde, para garantizar que estén finalizadas antes de que termine el mes de junio», apunta Poullet.
En la mayoría de los casos, las obras consistirán en «agilizar» el transporte de arena que habitualmente se hace de forma natural, desde zonas sumergidas hasta la playa. Excepto en de Caños de meca, donde de forma natural no hay playa con marea alta, donde se realizará un nuevo aporte de arena procedente de Trafalgar, muy cercana a Los Caños y cuyo movimiento no supone un gran coste adicional.
Una de las actuaciones más costosas se realizará en Sanlúcar de Barrameda, donde además de mover la arena desplazada por el fuerte oleaje se retirarán los restos de un paseo marítimo que se construyó en 1991 y cuyos cimientos vuelven ahora a salir a la superficie. Esta obra se encuentra en la zona de La Calzada, unos metros antes del actual paseo marítimo de Sanlúcar.
De cualquier forma, el responsable de Costas recuerda que las playas de Cádiz son totalmente naturales y que por eso mismo están vivas, cambian con cada estación del año. «La arena volvería sola poco a poco a su lugar, pero debido a la presión social y turística adelantamos esta labor totalmente natural. De hecho, en la playa de La Victoria de Cádiz el escalón ya se ha reducido a la mitad y se cubriría entero si lo dejásemos. Eso sí, no para el inicio de la temporada alta turística», apunta Poullet. El responsable de Costas recuerda que «afortunadamente en este litoral no se ejecutaron en los años 80 y 90 del siglo pasado esos espigones que limitan las playas que se recubrieron de cemento, como sí ocurrió en Málaga o Alicante. «Esto ha hecho posible que las playas de Cádiz y Huelva sean las mejores playas atlánticas de Europa. Con temporales tardíos o sin ellos. Sin duda», sentencia el jefe de Demarcación de Costas.
A principios de esta semana, el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, explicó este plan de emergencia que llega a Cádiz y recordó que en la etapa del gobierno de Rajoy se han invertido «26 millones en el arreglo de las playas de Cádiz». En esta ocasión, el presupuesto de emergencia para poner la arena a punto de cara a la temporada alta llega junto con el arreglo de la muralla de Cádiz, en el tramo del baluarte de San Roque, cuyos trabajos puedan comenzar en julio, con una inversión total de 211.055 euros y un plazo de ejecución de once meses.
En el plan de urgencia nacional para la puesta a punto de las playas se contempla también la regeneración de las playas de Huelva, que sufrieron los mismos temporales con idénticas consecuencias que en Cádiz e incluso peor en casos como Punta Umbría o Isla Canela. Tanto es así que la ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones, Fátima Báñez, anunció el sábado pasado desde Mazagón (Huelva) que el Gobierno central invertirá un total de 922.000 euros en obras de emergencia entre Cádiz y Huelva, de los que medio millón de euros están destinados a costas onubenses.