Playas 2021

¿Cuáles son las 22 playas de Cádiz libres de humo? ¿Y las 20 repartidas en otras provincias de Andalucía?

Cádiz es la provincia andaluza con más espacios sin humo en su costa, parte de la iniciativa de la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo

Cómo dejar de fumar con 'Fumabook: 'el fin de una adicción'

LA VOZ

Cádiz, la provincia con más playas sin humo de Andalucía. Desde el pasado año, tras la iniciativa de la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres sin Humo en colaboración con la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familia, Cádiz cuenta con 22 de las 42 playas incorporadas a esta red en las que se prohíbe fumar.

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, hizo entrega este lunes de sus acreditaciones a las playas adheridas a la campaña «Playas Sin Humo» . Detrás de Cádiz, le sigue Málaga con 10 playas, por delante de Huelva y Almería con cuatro en cada provincia. En total, casi un centenar de playas y piscinas andaluzas se adhieren a la iniciativa de espacios libres de humo.

Las 42 playas incorporadas son: Cádiz liderando la red con 22, seguida de Málaga con, Almería y Huelva con 4 cada una, Granada con 1 y Córdoba con una de interior. En cuanto a las piscinas municipales se contabilizan 50 espacios , la mayor parte en la provincia de Jaén que dispone de 11, seguida de Sevilla con 9, Cádiz y Huelva con 8 cada una, Córdoba 6, Almería y Granada tienen 3 respectivamente y Málaga cuenta con 2.

Aguirre mostró su satisfacción ante «la gran aceptación que esta iniciativa tiene en nuestra comunidad autónoma y que persigue acabar con este hábito insalubre que acaba con la vida de 10.000 personas al año en Andalucía».

¿Qué deben cumplir estas playas para participar?

¿Qué deben cumplir estos espacios para que los ayuntamientos de los municipios costeros participen en la iniciativa? En primer lugar, la prohibición de fumar . Tras esta premisa, cumplir son la debida señalización y la supervisión y evaluación de su cumplimiento por parte del ayuntamiento.

Así, este proyecto tiene como objetivo concienciar sobre las consecuencias negativas de este hábito en las playas de la comunidad autónoma.

De esta forma, se cumplen los objetivos de la Red con la promoción de hábitos de vida saludables, aumento de la calidad ambiental y la reducción de la contaminación. Además, se consigue una mejora de la imagen de las costas, uno de los principales atractivos turísticos no solo de Cádiz, sino también de la región.

Las playas que desean participar pasan por un proceso de evaluación y acreditación con cuatro niveles: miembro, bronce, plata y oro. Como novedad este añi, se han incluido dentro de esta iniciativa las piscinas municipales de distintas localidades andaluzas.

Las 22 playas libres sin humo de Cádiz

La provincia con más playas libres de humo es Cádiz. Por el momento, las 22 adheridas a esta red son: El Chorrillo y La Fontanilla en Conil de la Frontera , El Palmar en Vejer de la Frontera , Playa Chica, Atlanterra, Valdevaqueros, Lances Sur y Norte y Bolonia en Tarifa , Playita de Arroyomolinos en Zahara de la Sierra, Santa Bárbara en La Línea de la Concepción , El Carmen, Zahara de Atunes Caños de Meca y Zahora en Barbate, Bajo Guía, Calzada-Piletas y Jara enSanlúcar de Barrameda y La Cachucha, La Ministra y El Conchal en A rcos de la Frontera, Puerto de Santa María, La Línea y Puerto Real .

En Cádiz, que hasta ahora contaba con diez playas en esta red, se estudiaba ampliar los espacios libres de humo desde la consejería de Salud y el Ayuntamiento, tras una reunión acontecida con la Asociación Española contra el Cáncer en Cádiz y de la Asociación Parkinson Cádiz el pasado mes de mayo.

No solo la normativa obliga a no consumir tabaco, también el viento de levante habitual en varias zonas costeras de Cádiz impiden encender un cigarrillo con facilidad.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios