Airbus Puerto Real
La plantilla de Airbus se prepara para una huelga indefinida
Todas las plantas de España paralizarán su producción el 21 de mayo durante 8 horas en apoyo a Puerto Real
El siguiente paso, al margen de concentraciones y manifestaciones, es el parón total de las factorías en protesta por los ajustes
Suspenden la reunión entre la dirección de Airbus y el comité interempresas por «amenazas y coacciones»
Nueva vuelta de tuerca de los trabajadores de Airbus a la empresa contra la amenaza de cierre que pesa sobre la factoría de Puerto Real. El conjunto de las plantas españolas de Airbus paralizará su producción el próximo 21 de mayo en señal de protesta contra los planes de ajuste que baraja la compañía y que, de momento, no descartan el cierre de las instalaciones gaditanas del Trocadero. LA VOZ ha podido saber que tras el paro decretado para el día 21 de mayo se activará una huelga general en Airbus España si la dirección de la empresa no despeja definitivamente el futuro de la planta gaditana.
El Comité Interempresas de Airbus mantiene su postura de negociar solo el mantenimiento del empleo y de todas las factorías . Precisamente, este martes se suspendió la reunión que había sido convocada en Madrid por la dirección de Airbus en España con los sindicatos al considerar los representantes de los trabajadores que no puede existir negociación con tres empleados sancionados de la factoría de Barajas.
Cabe recordar que una de las medidas de presión contra la empresa que ha decretado el comité es la «no colaboración», es decir, nada de horas extraordinarias o ampliación de jornada por motivos puntuales. La negativa de tres empleados de Barajas a seguir órdenes de la empresa en este sentido les ha llevado a la apertura de un expediente.
Calendario de movilizaciones
En cuanto al calendario de movilizaciones , la plantilla de Puerto Real sigue con las concentraciones a mediodía en la puerta de la planta. La dirección de Airbus aún no ha comunicado su decisión sobre el futuro de Puerto Real y mantiene la incertidumbre entre la plantilla . El presidente del comité de empresa de Puerto Real, Juan Manuel Trujillo, ha reiterado que «estamos preparados para una pelea larga».
Ante la falta de información transmitida de forma oficial por parte de la compañía a los trabajadores, las movilizaciones programadas continuarán produciéndose nuevos parones y concentraciones en las distintas plantas de Airbus en España.
El pasado 21 de abril, la dirección de Airbus comunicó al Comité Europeo de la compañía su decisión de tomar un tiempo muerto para analizar con más detalle el futuro de la factoría de Airbus de Puerto Real. Estaba previsto que la empresa anunciara entonces el cierre de las instalaciones al quedar fuera del marco estratégico de la compañía.
La empresa insistió en que trabaja en «la mejor solución posible para el futuro a medio y largo plazo, asegurando la competitividad y la sostenibilidad de las operaciones industriales de Airbus en España». En este sentido, asegura que «estamos buscando la mejor solución posible que maximice la carga de trabajo en España».
Según la empresa, «estas soluciones tendrán que ser dialogadas y estar alineadas con nuestros interlocutores sociales y las instituciones nacionales y locales, con quienes trabajamos estrechamente».
Programa del superjunbo A380
La desaparición del programa del superjumbo A380 en 2019, uno de los pilares de la planta gaditana, la dejaron muy tocada. De hecho, Michael Schöllhorn, (Chief Operating Officer) en una visita a la Bahía señaló la necesidad de aplicar un plan industrial para la planta .
Posteriormente, en febrero de este año reconoció la inviabilidad de la factoría y el pasado 7 abril hubo una reunión con el responsable de Operaciones de la división civil de Airbus, Michael Schöllhorn, (Chief Operating Officer) y con el director de recursos Humanos en España, Antonio Lasaga, para analizar las expectativas que pesan sobre la factoría gaditana. De nuevo Schöllhorn anunció que la planta era inviable y la decisión de cierre ya estaba tomada, solo faltaba su ejecución de la forma más tranquila y pacífica.
Esta cascada de declaraciones de uno de los máximos responsable de Airbus es lo que ha llevado a una movilización general en la Bahía de Cádiz en favor de la planta y de su industria auxiliar. El comité de empresa de la factoría puertorrealeña, de la división civil, y el de la planta de El Puerto, de la división militar, organizaron desde antes de Semana Santa un calendario de movilizaciones con encierros, manifestaciones y concentraciones .
Al margen, se ha llevado a cabo un importante trabajo de reacción política e institucional que culminó el 19 de abril con la firma de un manifiesto conjunto por parte de Gobierno Central, Junta, sindicatos y alcaldes de la Bahía contra el cierre de la planta.
Mientras tanto, el Gobierno central ha seguido negociando con Airbus el futuro industrial del polo aeronáutico andaluz, con especial incidencia en la factoría de Puerto Real. El empleo ha sido la clave de estas negociaciones.
Nueva planta en Getafe
Cabe recordar que Airbus ha invertido 400 millones en su planta de Getafe para convertirla en la tercera más grande de su organigrama junto con la de Toulouse y Hamburgo. Esta inversión dejó en fuera de juego a Puerto Real, que ha buscado sin éxito carga de trabajo y apoyo económico de la empresa para sobrevivir.
Airbus cuenta con cuatro plantas en Andalucía, dos de ellas en Sevilla (San Pablo y Tablada), centradas en la rama militar, cuyo máximo exponente es la línea de ensamblaje final del avión de transporte militar europeo A400M. Actualmente, trabajan en estas factorías unos 4.600 empleados, 2.600 puestos directos y 2.000 de subcontratas.
Además, en Cádiz cuenta con otras dos factorías : el CBC (Centro Bahía de Cádiz) situado en El Puerto de Santa María, también dependiente de la división de Defensa y Espacio de Airbus, con otros 800 empleados aproximadamente, la mitad de ellos de subcontratas, y la factoría de Puerto Real.