INDUSTRIA

El plan industrial sigue adelante

Los cambios en la SEPI tras la llegada del nuevo Gobierno no interfieren en la negociación

El presidente de Navantia, Esteban García Vilasánchez, durante el discurso que pronunció en el acto de enrtrega del 'Monte Urbasa' ANTONIO VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

Los astilleros españoles se encuentran desde el pasado enero inmersos en la negociación de un plan industrial que tiene como objetivo modernizar las plantas, lograr mayor competitividad y favorecer el relevo generacional en la plantilla , entre otros aspectos. Las últimas conversaciones celebradas entre empresa y sindicatos han versado sobre la implantación de un convenio único. Los contactos entre las partes marchan de manera satisfactoria. De hecho, la anterior presidenta de la SEPI, sociedad pública a la que pertenece Navantia, Pilar Platero, dejó sobre la mesa la hoja de ruta que debía asumir la compañía para abandonar los números rojos. Así, entre el encargo de las corbetas de Arabia Saudí y las expectativas de inversión de la Armada española, amén de nuevos acuerdos internacionales, se preveían contratos por valor de 11.000 millones de euros, lo que obligaba a los gestores de Navantia a preparar a la compañía para ganar el futuro. El nuevo titular de SEPI, Vicente Fernández, parece que seguirá en la misma senda que Platero de saneamiento de los astilleros. El objetivo de Navantia es reforzar la eficiencia y viabilidad de la compañía , potenciando su impacto sobre las áreas económicas donde se ubican sus astilleros. Por esta razón, ha diseñado un Plan con los ambiciosos cambios que necesita la empresa para adecuarse a las actuales condiciones del mercado. El presidente de la compañía, Esteban García Vilasánchez, destacó ayer en Puerto Real la nueva dimensión en la que han entrado los astilleros españoles.

Nuevo marco laboral

El plan estratégico se estructura en tres pilares fundamentales: Plan Comercial (ingresos), Plan de Eficiencia Operativa y Plan de Rejuvenecimiento de Plantilla. Este último incorpora un plan de formación y un nuevo marco laboral que permita el desarrollo de un convenio único flexible y competitivo. El Plan de Eficiencia Operativa persigue mantener el nivel de ocupación en todos los centros .

El Plan de Eficiencia Operativa busca mejorar los márgenes, potenciando la eficiencia de la compañía mediante la reducción de costes y la optimización de los procesos.

Navantia ya ha iniciado la reorganización de la empresa, potenciando la visión del negocio con especial atención a la cuenta de resultados y la gestión por producto.

Por lo que respeta a la plantilla, Navantia no contempla en su plan industrial realizar prejubilaciones y apuesta por la jubilación de sus operarios a los 65 años, con la incorporación de nuevos trabajadores.

El plan industrial sigue adelante

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación