PROVINCIA

«El plan debería ir acompañado de actuaciones simultáneas»

El presidente del Colegio Médico, Juan Antonio Repetto, asegura que sería erróneo deducir que sólo es necesario operar más y ampliar los horarios

N.Agrafojo

«El plan de choque anunciado por la administración sanitaria andaluza tendrá una adecuación específica a cada centro que aún no conocemos a fondo. Por esta misma razón, es precipitado valorar por ahora la fórmula de incentivación de los profesionales y el efecto sobre los horarios asistenciales. Es pronto para pronunciarse. La intención, en cualquier caso, debe valorarse positivamente. Dicho esto, el plan de choque deberá traducirse en ‘planes de choque’. En el caso de Cádiz y la provincia , como en el de las demás, tendrán que evaluarse en primer lugar los medios y la estructura asistencial. En segundo lugar, el plan está destinado a actuar sobre la espera quirúrgica. Sería erróneo deducir que para abordar estas listas de espera sólo es necesario operar más y ampliar los horarios de los quirófanos. Se requiere programar todo el proceso del paciente, que no entra directamente en quirófano ni se le da el alta inmediatamente tras ser intervenido. Hablamos de salud.

El plan de choque , si no quiere incurrir en una mera medida de impacto temporal como implícitamente dice su nombre, debe ir acompañado de actuaciones simultáneas. Cualquier plan debe avanzar en las actuaciones que vendrán después y que, de no estar implementadas a la par, arrastrarán y prolongarán en el tiempo las mismas deficiencias.

Así, para actuar eficazmente contra las esperas –no solo quirúrgicas- hay que atender a la vez otras necesidades que también condicionan las demoras en salud… Hay que incentivar a los profesionales de hospitales y no solo económicamente . Y estoy pensando también en las demandas de los profesionales de la Atención Primaria, cuyos procedimientos y disponibilidad de medios repercuten sobre todo el sistema.

Hacen falta recursos y dotación presupuestaria no solo a corto plazo. La mal llamada productividad en sanidad no es solo cuestión de listas de espera. El profesional tiene que obtener resultados pero la sanidad, por la importancia que tiene en la percepción del ciudadano de los servicios que recibe, debe tener algo más. Abordemos el problema de las listas de espera pero hagámoslo con el profesional, contando con su experiencia y su contrastada capacidad decisoria. Sigue sin considerarse suficientemente y situarse en lugar preferente la aportación del profesional que desde el conocimiento profundo de su ejercicio es capaz, si se le consulta, si se le tiene más en cuenta, de aportar soluciones prácticas y viables al sistema . Este es el único punto de partida posible para reducir las listas de espera y en general para gestionar mejor los recursos. Ya hemos transmitido al Consejero todas estas aportaciones y le hemos ofrecido nuestra colaboración».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación