Medio Ambiente
Plan de choque en la provincia contra el Virus del Nilo
Una docena de municipios en riesgo inicia los trabajos de evaluación para evitar la proliferación de larvas
La fumigación arrancará esta semana y se repetirá la operación cada quince días
¿Cuáles son los 14 municipios de Cádiz que se encuentran en riesgo alto ante el virus del Nilo?
El virus del Nilo no es nuevo en Cádiz. La presencia de marismas y esteros en su litoral , además de los parques naturales que sirven de descanso a las aves migratorias, portadoras de mosquitos,, constituyen un caldo de cultivo para la cría de especies como el 'culex pipiens'., cuya picadura puede provocar una intensa fiebre. Los últimos informes científicos confirman que las regiones con una mayor proporción de humedales y tierras cultivables , incluida la agricultura de regadío que tiende a atraer aves susceptibles y especies de mosquitos, son las que corren un mayor riesgo de contraer la enfermedad.
Precisamente, la primavera es uno de los momentos de su gestación y el habitat gaditano es idóneo para su posterior eclosión . De hecho, ya se ha activado en la provincia un plan de choque para combatir las larvas en alcantarillados, imbornales, pozas, desagües y jardines. Coplaga es una de las empresas con sede en Cádiz que trabaja con ayuntamientos declarados como zonas de riesgo del Virus del Nilo y realiza en estos momentos los informes periciales para proceder a la fumigación.
La actualización del mapa de riesgos que ha realizado la Junta de Andalucía ha llevado este año a tomar medidas con más antelación si cabe . En el caso de la provincia se está peinando Puerto Real, Conil, Alcalá de los Gazules, Barbate, Medina, San José del Valle, Bornos, Benalup y Vejer.
En la primavera-verano de 2020 se detectaron 77 casos de personas infectadas por el Virus del Nilo en las provincias de Sevilla, Cádiz y Badajoz. El pasado año una mujer de 73 años falleció tras infectarse en Coria del Río (Sevilla) y hubo tres casos graves en Cádiz . El Virus del Nilo es una enfermedad transmitida fundamentalmente por la picadura de mosquitos que transcurre en el 80% de los casos sin síntomas, mientras que el otro 20 % de los afectados desarrolla una enfermedad viral grave , según la Organización Mundial de la Salud.
📍El Colegio de Médicos de Cádiz, organiza un Simposio sobre la 'FIEBRE DEL VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL'.
— COMCUENCA (@ICOMCUENCA) May 9, 2022
🗓 28 de mayo.
⏰ 18:00 horas.
🖥 A través de ZOOM.
ℹ️ https://t.co/qJftJfufr5 pic.twitter.com/A4ORn7TByO
La Junta de Andalucía ha actualizado, tras el análisis de los datos de vigilancia del año 2021, el mapa de riesgos para minimizar el impacto de infecciones por la enfermedad de la Fiebre del Nilo Occidental en humanos en Andalucía. Para ello, se zonifica el territorio andaluz en áreas de riesgo; la vigilancia del Virus del Nilo Occidental en los ámbitos: ambiental, animal (aves y equinos), entomológica y epidemiológica humana; y el control del Virus del Niolo a través de la vigilancia y control de los vectores en función del nivel de riesgo de cada municipio
El objetivo es que, a principios de cada temporada, cada municipio conozca su nivel de partida en cada año y, en base a su nivel, se implanten por cada Administración con competencias las acciones que dicho Programa plantea, informa la Consejería de Salud en un comunicado.
Las actuaciones se centran ahora en Conil y Puerto Real, pero ya se han inspeccionado otros municipios de La Janda
Una vez publicada la actualización en la web de la Consejería de Salud y Familias, se ha procedido a remitir a los municipios afectados, desde cada una de las delegaciones Territoriales de Salud y Familias, el nivel de riesgo de partida para la temporada 2022 , de forma que, una vez conocido el nivel de riesgo por cada municipio, éste proceda a actualizar, realizar y/o ejecutar las actuaciones previstas en el mencionado programa en función del nivel de riesgo de partida.
Proceso quincenal
En el caso de la provincia de Cádiz ha comenzado un imporante plan de choque para la eliminación de larvas , según adelantan desde Coplaga, empresa contratada por varios ayuntamientos afectados. Su Biólogo, Daniel Gómez , destaca a LA VOZ que se han tomado muestras en varias zonas para inciar la fumigación este misma semana y repetir el proceso cada quince días. En unos casos se actúa cion pulverización y en otros con insecticidas biológicos.
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre , ha aclarado que el mapa de los municipios andaluces en el que se marcan las áreas de riesgo respecto a la enfermedad de la Fiebre del Nilo Occidental, que ha actualizado su Consejería, es «un diagnóstico preventivo», dado que, por ahora, no hay ningún caso registrado. Aguirre ha explicado que el citado mapa es el resultado de « los estudios epidemiológicos que hacemos", en este caso, "cogiendo los datos que hemos tenido en años anteriores, miramos el índice colorimétrico de cada una de las áreas de Andalucía».
En Andalucía existe una gran variedad de especies de mosquitos que viven en humedales , tanto naturales como artificiales, distribuidos por toda la geografía, compartiendo hábitats con aves que pueden tener virus autóctonos o importados de los países que visitan durante su migración. Los humedales, arrozales y marismas contribuyen como posibles focos o refugios de vectores.
Además, dentro de los núcleos urbanos aparecen determinados espacios que, por sus características ambientales, son favorables a la reproducción de los mosquitos, generando riesgos para la salud o molestias para el ciudadano. En ellos, los mosquitos encuentran un hábitat adecuado para la obtención de recurso vitales (alimento y refugio) pudiendo proliferar como plagas .
Empresas como Coplaga 'peinan' imbornales, fuentes, jardines, pozas, desagües y alcantarillados para abortar la eclosión de mosquitos
La letalidad de estas formas graves es de entre un 4 y un 14%, llegando hasta el 29% en los mayores de 70 años .
La fiebre del Nilo Occidental se caracteriza por síntomas parecidos a la gripe : fiebre, dolor de cabeza y en las articulaciones, vómitos, erupción cutánea e inflamación de los ganglios linfáticos; síntomas que duran entre 3 y 6 días, y luego desaparecen sin mayores consecuencias.
Sin embargo, aproximadamente una de cada 150 personas infectadas desarrolla la enfermedad en su expresión más grave , lo que da lugar a encefalitis o meningitis (inflamación del cerebro o los tejidos circundantes), que pueden llevar a daño cerebral y a la muerte. Dolor de cabeza, fiebre elevada, rigidez de nuca, desorientación, coma, convulsiones, debilidad muscular y parálisis, son algunos de los síntomas de la afección grave.
El primer caso de virus del Nilo se detectó en 1937 en una mujer del distrito del Nilo Occidental en Uganda, de ahí su nombre. Las aves migratorias infectadas , el traslado de poblaciones e incluso el cambio climático favorecen que este virus y el mosquito que lo transmite se vayan asentados en otros continentes, como Europa.
En España, se conoce la circulación del virus del Nilo occidental desde hace dos décadas y se realiza vigilancia en animales desde 2001 y en humanos desde 2007. Hasta 2019 sólo se habían detectado 6 casos esporádicos en humanos .
El virus del Nilo Occidental generalmente se transmite entre aves y mosquitos . Los seres humanos, los caballos y otros mamíferos pueden infectarse, pero no pueden transmitir el virus ni a los mosquitos ni otros organismos.
Un informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad, de diciembre de 2020, señalaba: «El aumento de la incidencia de casos en animales y en humanos en las zonas de circulación del virus desde el mes de agosto (de 2020) con alto porcentaje de casos graves constituye un cambio inesperado, dadas las características epidemiológicas previas».
Para hacer frente al Virus del Nilo, el Ayto de Barbate se encuentra inmerso en un plan de control de plagas y fumigación de larvas de mosquitos, para poder controlar de manera efectiva la colonia, respetando el medioambiente y velando por la seguridad y salud de la ciudadanía pic.twitter.com/cpGM8N7UCX
— Ayuntamiento Barbate (@Ayto_Barbate) May 9, 2022
Noticias relacionadas