DEFENSA

Los Piraña de la Infantería de Marina se suben al A400

Estos vehículos junto con otros de Alta Movilidad Táctica han viajado de San Fernando a Zaragoza para realizar su certificación de aerotransporte

Verónica Sánchez

De San Fernando a Zaragoza, concretamente a las instalaciones del Ala 31 del Ejército del Aire han viajado varios vehículos del Tercio de Armada con el objetivo de ser validados para aerotransporte.

¿Y donde mejor hacer los ensayos que en el novedoso A-400M ? El Ejército del Aire ya tiene seis aviones de este tipo, a los que se unirá pronto el séptimo. «La columna vertebral del transporte aéreo se renueva», aseguran desde el Ejército del Aire.

De este modo, en la zaragozana Ala 31 la Célula de Evaluación de Cargas de la Jefatura de Movilidad Aérea (MOVA) ha certificado la carga del vehículo blindado Piraña de la Infantería de Marina. Estas pruebas de validación para aerotransporte también se han realizado con un Vehículo de Alta Movilidad Táctica (VAMTAC) porta personal y un Vehículo de Alta Movilidad Táctica porta armas. E incluyeron medición, pesaje, acceso y anclaje.

Puntas de lanza tecnológica

La Infantería de Marina española cuenta con 39 vehículos Piraña y todos ellos se encuentran en San Fernando . Se adquieron entre 2003 y 2013 y los primeros 18 están siendo actualizados por la empresa Santa Bárbara Sistemas. Los Vehículos de Combate Piraña son de diversas clases, dependiendo de su finalidad: Ambulancia, Mando, Reconocimiento, Zapadores, Recuperación y Mantenimiento y de Infantería.

Por oro lado, el A400M empezó construirse en la planta que EADS posee en Sevilla (accionista principal de Airbus Military) en octubre de 2006. El 26 de junio de 2008 se celebró la presentación mundial del primer A400M, en una ceremonia que estuvo presidida por el Rey Juan Carlos I. El primer vuelo de A400M se produjo el 11 de diciembre de 2009. El 17 de noviembre de 2016 Airbus hizo entrega del primer A400M al Ejército del Aire, y el 1 de diciembre de 2016 éste se incorporó al Ala 31 en la Base Aérea de Zaragoza, donde ha ido sustituyendo paulatinamente al mítico C-130 Hércules, que se dará de baja definitivamente en el próximo año 2020.

Según afirma el Ejército el Aire, el A400M ha incrementado notablemente su capacidad de carga y radio de alcance, lo que ha supuesto un salto tanto cualitativo como cuantitativo al reforzar sus capacidades expedicionarias . Así, la capacidad de carga se ha duplicado respecto al C-130, mientras que las distintas configuraciones que puede adoptar la aeronave le permiten operar en diferentes escenarios y supuestos. «Además, el nuevo avión de transporte del Ejército del Aire cuenta con cabina de cristal o glass cockpit, pantallas multifunción y sistema fly-by-wire», subrayan, «lo que le sitúa en la vanguardia tecnológica de la aviación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación