Huelga Metal Cádiz
Piquetes y cortes de tráfico en las primeras horas de la huelga del Metal
Los sindicatos califican de éxito el respaldo de las plantillas en las empresas tractoras de la Bahía y en su industria auxiliar
La huelga en el sector del Metal de la provincia de Cádiz arrancó la pasada medianoche afectando directamente a las empresas que tienen tres turnos de trabajo y a primera hora de la mañana a todas las que arrancan su actividad a partir de las siete horas. De momento, las prineras horas de la jornada de paro trnascurren con piquetes en las principales industrias de la Bahía y del Campo de Gibraltar.
Según los primeros datos sindicales, la primera de las tres ornadas de paro convocado está siedo un éxito con un respaldo total. De hecho, se han producido concentraciones en algunas de las factorías del Bajo de La Cabezuela , concretamente en Dragados, y en el polígono del Trocadero. Los manifestantes han cortado accesos a Puerto Real y San Fernando , mientras que en la Carretera Industrial de Cádiz hay algunas barricadas en la calzada.
Esta huelga también afecta a la circulación en el área metropoltana de la Bahía con atascos en las entradas al resto de centros de trabajo. El principal punto de conflicto es la avenida de Astilleros. A las 10 horas tedrá lugar una concentración en la puerta del astillero de Cádiz para reclamar que se mantengan y se amplíen los derechos laborales recogidos en el convenio del metal.
De esta forma, los vehículos que quieran llegar al casco antiguo de Cádiz a esa hora tienen dos opciones: entrar por el puente José León de Carranza para atravesar la Avenida principal o dirigirse desde el segundo puente hacia la avenida de Huelva, evitando así la protesta. Asimismo, los autobuses con salida y destino en la estación también se verán afectados. Además, los conductores que quieran salir de Cádiz por el segundo puente desde el centro deberán dirigirse hacia él por el itinerario formado pior la glorieta de Lebón, la avenida de San Severiano y la avenida de Huelva.
La situación saltó por los aires el pasado vienes en el SERCLA (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía ) cuando patronal y sindicatos se levantaron de la mesa al no acercar posturas en la negociación del nuevo convenio sectorial.
El convenio del Metal es uno de los más importantes del mercado laboral gaditano al reunir a más de 10.000 trabajadores . Este convenio expiró el pasado 31 de diciembre de 2020 y, desde entonces, los agentes sociales han solicitado un acuerdo con la patronal que lleve a la firma de un nuevo marco laboral del sector. Dos semanas después del inicio de las movilizaciones , la patronal había mostrado su interés por mantener la paz social y lograr el acuerdo, sin embargo, no ha sido posible.
Las posturas entre empresarios y sindicatos distan mucho del equilibrio. Así, mientras que la patronal es partidaria de un incremento salarial cero , los portavoces sindicales reclaman que la subida en 2021 debe ser del 2%, del 2,5% el año que viene y del 3% en 2023, con revisión al IPC real todos los años en caso de ser superior.
Tanto UGT como CC OO insisten en no perder poder adquisitivo y en recuperar los derechos que se perdieron en la anterior negociación. Los sindicatos han roto relaciones con la patronal, ya que los empresarios. Una de las propuestas que figura en la plataforma de los sindicatos es la subida del valor de las horas extraordinarias y la reducción de la jornada anual, pasando de 1.174 horas en 2021 a 1.736 en 2023. La patronal, por su parte, defiende la eliminación de una paga extraordinaria en 2021-2022 y aumentar la jornada anual en ocho horas, además de que no exista control sobre las horas extraordinarias.
Por su parte, la patronal FEMCA ha lamentado que en el discurso de los sindicatos se mantengan afirmaciones como que los empresarios pretenden eliminar pagas extras, «que fue una posición que se mantuvo al principio de la negociación, pero que ya estaba totalmente superada y que no se había vuelto a abordar, lo mismo que se mantiene con respecto a las horas extraordinaria, creemos que como es algo muy gráfico de explicar, lo mantienen en su discurso que llega rápido y se entiende, aun cuando ya nosotros habíamos desestimado esa posición. Eso estaba superado por más que aparezca en las octavillas y se use de argumento».
Ver comentarios