INDUSTRIA
La piqueta acaba con la antigua Altadis, en Cádiz
Demolidas las naves de chapa de la vieja tabacalera en el recinto interior de la Zona Franca
La antigua Altadis ya es historia. La piqueta ha demolido las naves de chapa que se encontraban en el acceso a Cádiz por el puente Carranza , así como varios de los inmuebles de la vieja fábrica de tabacos. De esta forma se borra del mapa gaditano uno de sus iconos industriales. Solo permanecen en pie las antiguas oficinas y las tres naves de hormigón donde se elaboraba el tabaco, una de ellas ocupada ahora por la empresa de logística aeronáutica LTK. Los almacenes y otras dependencias destinadas al suministro de tabaco han desaparecido.
El Consorcio de la Zona Franca de Cádiz dio luz verde el pasado enero al desmantelamiento de las naves metálicas de Altadis, pero la irrupción de la pandemia habían retrasado su ejecuión . Con ello, la dirección del recinto fiscal pretende reordenar un amplio espacio de suelo industrial para captar inversión . El comité ejecutivo de la Zona Franca autorizó entonces a la empresa Sevillana de Servicios 2000 el desmantelamiento, retirada y reciclaje de estos materiales por un importe de 600.000 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.
Derribo controlado
Esta actuación de derribo del viejo complejo de Altadis forma parte de un proceso de revitalización del recinto interior aduanero. La Zona Franca de Cádiz ha realizado una fuerte apuesta por potenciar la comercialización y la atracción de empresas en sus equipamientos de toda la provincia y esta oferta pública se enmarca en el desarrollo de la comercialización de espacios del recinto fiscal tras su ampliación con los terrenos de la antigua Altadis.
De hecho, la demolición de los inmuebles de Altadis dejará libres y preparados para la instalación de nuevas empresas unos 20.000 m2 en el mismo lugar que antes ocupaban tres viejas naves unidas entre sí por una electrovía que, en las viejas instalaciones tabaqueras, servía para el movimiento automatizado de mercancía entre almacenes.
Entre el material que se ha demolido y reciclado se encuentran diversos equipos, naves de almacenamiento con estanterías metálicas , naves de chapa que se encontraban en el interior de las instalaciones y que, por estado o antigüedad, se habían quedado obsoletas.
El consorcio de la Zona Franca se hizo con el suelo de Altadis en junio de 2015 por 37,5 millones de euros . La Zona Franca puso el punto de mira en el suelo de la antigua tabacalera a finales de 2013. Precisamente, en junio de ese año, los propietarios de Altadis, la compañía inglesa Imperial Tobacco, confirmaron la defunción de las instalaciones gaditanas después de tres siglos de historia en la Bahía. El cierre de la fábrica de tabacos abría entonces la puerta a la expansión natural del recinto fiscal gaditano hacia el puente Carranza . La adquisición de estos 130.000 metros cuadrados de suelo ha permitido a la Zona Franca ampliar la superficie de su recinto interior.
La desaparición de los inmuebles metálicos permite una mejor reordenación del espacio para atraer inversión
Sin embargo, esta ampliación aún no se ha visto reflejada con la llegada de grandes inversiones. Solo dos empresas se han instalado en el recinto de la antigua tabacalera. En noviembre de 2015 fue la empresa de diseño Friking la que se instaló en una de sus naves. Esta empresa elabora más de 200 modelos diferentes de camisetas.
La segunda empresa que se instaló en el complejo de Altadis fue LTK, en 2017 . Esta empresa, especializada en la logística aeronáutica, ocupa una de las tres plantas del citado complejo donde mantiene su actividad tanto logística como de almacén de Alestis. Cuenta con una plantilla de 90 empleados. La nave de LTK en Altadis tiene acceso portuario, a través del Muelle de Ribera, lo que beneficia la entrada de mercancías por barco. Ocupa 13.500 m2 de almacén y 285 m2 de oficinas del edificio anexo. Los propietarios de LTK vendieron la empresa en febrero de 2020 al grupo alemán Rhenus. De momento, sigue activa.
Inversiones fallidas
En el camino han quedado Genius Tobacco España SL , sociedad creada en Londres en 2013, que pretendía montar una distribuidora de tabaco en el suelo de Altadis en 2016, pero no logró reunir los requisitos mínimos para ello.
Igualmente, la empresa de motocicletas Torrot oficializó en diciembre de 2017 su contrato de alquiler con Zona Franca para ocupar una de las naves de Altadis y desarrollar en ella el Velocípedo, una moderna moto con baterías, sin embargo, este ambicioso proyecto de los primos Contreras se fue a pique en febrero de 2020 cuando los nuevos gestores de la empresa Torrot, el fondo de capital riesgo Black Toro y la austriaca KTM, reconocieron que la inversión proyectada por los Contreras en Cádiz de 16 millones de euros era del todo inviable.
Tampoco ha sido posible la instalación en Altadis de Bayport , la empresa de logística y aprovisionamiento naval, que tenía intención en 2019 de trasladar su sede del polígono de Tres Caminos al complejo de Altadis. La mudanza tendrá que esperar. Problemas en el suelo tras un informe geotécnico han abortado la operación.