Narcotráfico Cádiz

Pillado en Puerto Real tras darse a la fuga con una ranchera cargada de hachís

El conductor, un ciudadano portugués, se saltó un control de tráfico en la A-48 pero los agentes de la Guardia Civil lo persiguieron y lograron interceptarlo

Momento de la interceptación del vehículo.

M. Almagro

Con rapidez y decisión. Así actuaron el pasado lunes agentes del Destacamento de Tráfico de Cádiz cuando mientras realizaban un control en la conocida como autovía de la Costa de Luz un conductor no atendía a sus requerimientos de alto y se daba a la fuga. Y, al parecer, tenía motivos para no querer pararse. Llevaba el coche cargado de hachís .

Los hechos ocurrían en la A-48, la autovía que discurre al lado de la antigua nacional, por el kilómetro cero a la altura del hotel Ciudad del Sur. Los agentes se encontraban en el control cuando una furgoneta tipo ranchera pasaba por dicho punto, hacía caso omiso a los guardias civiles y seguía su marcha, dándose a la fuga a toda velocidad.

Comenzaba entonces una persecución que finalizaba minutos después cuando los efectivos localizaban el vehículo en Puerto Real en el aparcamiento de un supermercado. Sin embargo no había rastro del conductor.

Entonces los agentes hicieron una batida por la zona y encontraron al sospechoso en un bar cercano . Ante tales hechos fueron a identificarlo y detenerlo a lo que éste se resistió aunque no pudo impedir que fuera arrestado.

La conducta de este ciudadano, de origen portugués, tenía su explicación. En la inspección del vehículo los guardias civiles encontraron 300 kilos de hachís . Posiblemente esta persona estaba realizando un porte que habría cargado presumiblemente en alguna localidad del Campo de Gibraltar dirigiéndose con la mercancía hacia el interior de la Península.

Tras pasar a disposición judicial como presunto autor de un delito contra la seguridad vial, y otro delito contra la salud pública, ha sido enviado a prisión provisional .

Desde la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) han felicitado por esta actuación a los agentes participantes y han vuelto a reclamar que toda la provincia de Cádiz sea declarada zona de especial singularidad , al considerar que este tipo de intervenciones, demuestran que no solo el área del Estrecho está afectada por el narcotráfico sino que es una actividad delictiva que se expande por todo el territorio gaditano y la costa andaluza.

La AUGC recuerda al Ministerio del Interior que dicha declaración supondría un refuerzo para la seguridad de todos los ciudadanos con un aumento en el catálogo de puestos de trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y la dotación de más medios técnicos materiales e incentivos económicos, sociales y profesionales para que puedan realizar con mayor efectividad su trabajo en una zona tan conflictiva y asolada por el tráfico de drogas.

También resulta significativo la procedencia del detenido ya que desde hace tiempo los agentes que se dedican a luchar contra el narcotráfico en la provincia vienen advirtiendo de la implicación cada vez más frecuente de ciudadanos extranjeros en estos entramados que, en algunas ocasiones, forman parte de redes y mafias internacionales que están operando en las costas de Málaga, en mayor medida, pero ahora también y de manera más habitual, en Cádiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación