INDUSTRIA

Pierde fuerza la oferta de la tabaquera inglesa para ocupar el suelo de Altadis

La propuesta presentada por la filial española de Genius Tobacco Company arroja dudas sobre su solvencia y viabilidad

Entrada principal al complejo de Altadis por Zona Franca LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

La inversión en los terrenos de Altadis por parte de la empresa Genius Tobacco España SL pierde fuerza. De momento, no hay garantías de que esta compañía, con tan solo dos años de vida y 3.000 euros de capital social, pueda afrontar por sí sola una concesión de 25 años a razón de 1,3 millones de alquiler anual . No obstante, tiene hasta el próximo 4 de febrero para presentar ante la Zona Franca de Cádiz la documentación complementaria requerida.

La dirección de la Zona Franca de Cádiz publicó el pasado 2 diciembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la oferta para ocupar una parte de las antiguas instalaciones de Altadis, junto al puente de Carranza. El objetivo no es otro que devolver la actividad industrial a los 145.000 metros cuadrados que abandonó la tabacalera en la capital tras su cierre definitivo en 2014. Al año siguiente, en junio de 2015, la Zona Franca compró el suelo a Altadis por 37,5 millones de euros tras una larga negociación.

La sorpresa saltó el pasado 19 de enero cuando la Mesa de Contratación de la Zona Franca pudo comprobar que solo se había presentado una oferta al concurso y, curiosamente, correspondía a una empresa del sector tabaquero. Se trata de la sociedad Genius Tobacco, filial española de la inglesa Genius Tobacco Company Limited. Sin embargo, lo que en un principio parecía una inversión de calado se ha tornado en una oferta plagada de incógnitas y dudas .

La empresa que ha solicitado la ocupación del suelo de Altadis se constituyó en agosto de 2014, mientras que su matriz inglesa, lo hizo en febrero de 2013. Ambas se dedican a la importación, exportación y distribución de tabaco, aunque es una perfecta desconocida para las empresas del sector tabaquero que han sido consultadas por LA VOZ. Nadie la conoce y en la ficha del Registro Mercantil no figuran asientos contables por actividad reciente . Pese a todo, Zona Franca muestra cautela y prefiere respetar los plazos que marca la ley para emitir un veredicto sobre la oferta de Genius. Otra de las actividades que figuran en la documentación aportada por dicha compañía es la compra-venta y alquiler de máquinas de tabaco.

El administrador único es también titular de otras tres sociedades en Marbella, ajenas al negocio del tabaco

La implantación de nuevos negocios en el suelo de Altadis no es un tema nuevo. Al contrario. El delegado de la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, reconoció a primeros de 2015 que el suelo de Altadis había suscitado interés de los inversores. De hecho, a finales de año se dio luz verde a la propuesta presentada por Friking, una empresa gaditana especializada en la fabricación y estampación de camisetas. La compañía necesitaba espacio para su expansión y lo encontró, precisamente, en los terrenos de Altadis.

Zona Franca siguió entonces con el proceso administrativo para alquilar el resto de naves. La oferta de Genius ha cubierto una segunda etapa aunque, de momento, se ignora si culminará con éxito. No obstante, la compañía tiene que subsanar varias deficiencias de su oferta si quiere continuar con el proceso .

La propuesta de Genius la presenta Gareth Rowe y lo hace en nombre de Genius Tobacco España, ubicada, según consta en la información aportada, en el edificio Heracles del recinto interior de la Zona Franca de Cádiz. Se trata de una sociedad limitada, constituida en agosto de 2014 en Marbella y con Alejandro Crespo Lechmer como administrador único.

Deficiencias en la documentación

Zona Franca plantea una concesión administrativa de 25 años, prorrogable, para explotar parte del suelo de Altadis a razón de 1,3 millones de euros de alquiler al año. Para ello exige una fianza de 216.666 euros a la empresa que opta a este concurso.

Sin embargo, la Mesa de Contratación se ha encontrado con varias anomalías en la documentación adjunta. Genius Tobacco no aporta escritura de apoderamiento de Alejandro Crespo para pilotar la operación en nombre de Gareth Rowe y tampoco ha depositado el aval para formalizar la tramitación.

La empresa se constituyó en junio del año pasado con un capital social de 3.000 euros

Los responsables del recinto fiscal reclaman también a los inversores una traducción jurada de la documentación aportada, amén del justificante del aval.

E l administrador único en el que Genius Tobacco ha delegado la operación es Alejandro Crespo, un empresario que trabaja en la Costa del So l y que figura en otras tres sociedades que nada tienen que ver con el tabaco. Se trata de Marbella Spring Games Club SL, Sotogolf USA SL y Lanser Propertier SL.

La primera de ellas se constituyó en Málaga en octubre de 2010 y se dedica al entretenimiento, mientras que la segunda, Sotogolf, se fraguó en Marbella en marzo de 2010 y tiene como objetivo social el comercio textil. La tercera, Lanser Propertier, se creó en octubre de 2007 y se dedica al negocio inmobiliario.

Incertidumbre y dudas

Esta situación de incertidumbre sobre la nueva inversión planteada en los terrenos de Altadis han llevado al delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, López Gil, a retomar su idea de construir la Ciudad de la Justicia en dicho enclave. El delegado de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, destacó recientemente que, tras constatar que solo se ha presentado una sola oferta para ocupar los terrenos, sería necesario retomar el diálogo con la Zona Franca para estudiar otra vez la implantación allí del complejo de la Justicia.

Ninguna empresa del sector tabaquero conoce a los inversores que pretenden ocupar parte de los terrenos

En unas recientes declaraciones, López Gil aclaró que se va intentar «retomar» el proyecto, ya que «la situación es la ideal y la calificación del PGOU lo permite» . En este sentido, recordó que hubo una negociación con Zona Franca para poder instalarla en los terrenos de Altadis, ya que hay dos edificios administrativos «y el proyecto podía costar diez millones de euros en vez 80 que podía constar hacerla» donde inicialmente estaba proyectada.

La aspiración gaditana de contar con una Ciudad de la Justicia al uso de las demás capitales de la comunidad autónoma arranca en 2001, cuando el Ayuntamiento contempla la aprobación de una modificación puntual del PGOU para cambio de uso educativo a uso administrativo del solar perteneciente a la antigua Institución Provincial Gaditana, propiedad de la Diputación y situada en la calle Brunete, en el barrio de San Severiano. Sin embargo, pese al acuerdo inicial y contar con un proyecto de construcción, la Junta nunca arrancó la obra. La crisis y los ajustes de los últimos años hicieron el resto.

La Junta ha visto siempre con buenos ojos la implantación de la Ciudad en de la Justicia en Altadis desde que tuvo conocimiento del cierre de la factoría.

La Junta y Zona Franca podrían retomar el diálogo para ubicar allí la Ciudad de la Justicia

López Gil señaló que en su momento, la anterior alcaldesa Teófila Martínez (PP) «se opuso a ese proyecto y nos dijeron que iban a llegar varias empresas que iban a ocupar todo el espacio de Altadis». Por ello, según explica, «se dio marcha atrás y cuando convocaron el concurso no nos presentamos, a expensas de lo que ocurriera, para no competir con las empresas que se iban a presentar».

Ahora, una vez que solo se ha presentado una oferta, «Zona Franca nos dice que vuelve a caber la Ciudad de la Justicia allí», considera, por lo que ha anunciado que van a entablar «diálogo para retomar el proyecto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación