Cádiz
Petaca Chico recibe el Premio Familia-Empresa BBVA-San Telmo Business School
La empresa de la familia Muñoz cuenta con la experiencia de dos generaciones de comerciantes de pescado y es una de las empresas líderes en el sector de exportación e importación de pescado de Andalucía | La Cátedra BBVA de Empresa Familiar de San Telmo Business School ha celebrado la XXIV edición de los premios Familia-Empresa en Málaga
La familia Muñoz de la empresa gaditana PETACA CHICO ha sido distinguida con el Premio Familia-Empresa que cada año otorga la Cátedra BBVA de Empresa Familiar de San Telmo Business School y cuya ceremonia ha tenido lugar en Málaga.
PETACA CHICO es una empresa que cuenta con la experiencia de dos generaciones de comerciantes de pescado y es una de las empresas líderes en el sector de exportación e importación de pescado de Andalucía. Su actividad principal es la manipulación y distribución de productos pesqueros como atún, pulpo y pescado de la zona. Fue fundada como tal a principios del año 1993 empezando con tres socios y dos empleados. En la actualidad cuenta con una plantilla de más de 150 personas.
El acto promovido con el apoyo de BBVA, ha contado con la participación del presidente de la Cátedra BBVA de Empresa Familiar y patrono de la Fundación San Telmo, Juan Cano Ruano , el director territorial sur de BBVA, Francisco Javier Jerez , el miembro del Consejo de Dirección de San Telmo Business School, Isauro López , y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre , según ha informado la entidad.
Por su parte, Cano ha destacado la importancia de este encuentro u «el valor del reconocimiento de estas once familias empresarias por su enorme aportación de valor a la sociedad». Del mismo modo, ha señalado el «riesgo» que supone para la empresa caer en la obsolescencia y la importancia de adaptarse a la ciberseguridad, digitalización, internacionalización y sostenibilidad.
Por otro lado, Basurco ha valorado las alianzas estratégicas de la entidad con terceros como Minsait, Anese, Ateinsa o Stratenergy que «permiten acompañar a la empresa y simplificar los procesos de adquisición de fondos europeos».
«Es aquí donde nos sentimos realmente útiles acompañando a la empresa en esa adaptación a los tiempos, cubriéndola de los riesgos por ciberataques, asesorándola en su salida al exterior, y ayudándola a digitalizarse y a ser energéticamente más eficientes», ha asegurado.
López ha puesto de manifiesto que «las empresas familiares representan en España el 90 por ciento, generan casi el 70 por ciento del empleo privado y son el motor responsable de producir cerca del 60 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la economía. «Estas cifras acreditan la importancia que tienen y por ello no resulta exagerado afirmar que son fundamentales», ha afirmado.
El alcalde de Málaga ha puesto en valor a todas las empresas premiadas. «Tienen vocación de crear, de generar empleo, de generar riqueza, algo clave para el progreso de los territorios, y por eso mi apoyo incondicional a estos premios para animaros a seguir», ha apuntado.
Los premios pretenden ser «un reconocimiento», así como ensalzar los valores familiares en el mundo empresarial. Han sido galardonadas una empresa por cada provincia de Andalucía y Extremadura, además de contar con un premio extraordinario.
A lo largo de sus ediciones, el galardón se ha otorgado a familias empresarias del sur de España. Todas ellas se han propuesto por los distintos empresarios familiares que forman la Cátedra BBVA y su consejo asesor, «por considerarlas un ejemplo».
Los criterios analizados son la tradición empresarial de la familia, la creación de empresas en entornos especialmente difíciles, el afán de internacionalizar, las medidas adoptadas para fomentar la competitividad de la empresa, la creación de riqueza social o la adopción de medidas que faciliten la continuidad, entre otras.
Otras familias premiadas:
Familia Valero. Empresa: ISABEL ALONSO TRANSPORTES (Almería)
Isabel Alonso Transportes es una empresa española fundada en 1999 cuyo objeto social es el transporte y logística de mercancías. Sus instalaciones se encuentran en la localidad de Antas, en la provincia de Almería, en el sureste español. El gran crecimiento que han experimentado en los últimos años les avala como una de las empresas líderes, capaz de responder a las necesidades de sus clientes de una forma eficiente y eficaz.
Familia Leal. Empresa: GRUPO CRISTIAN LAY (Badajoz)
Jerez de los Caballeros, en la provincia de Badajoz, es hoy el centro del Grupo Cristian Lay. Abren en 1981 la fábrica de joyas y cosmética, por lo que llevan en marcha más de 40 años, desde que Ricardo Leal, fundador de Cristian Lay, llevó a la compañía de venta directa a todo el mundo. Su legado hoy ha evolucionado y el emprendimiento que nació a pie de calle se ha transformado en un modelo de negocio digital, de forma que cualquier persona en cualquier rincón del mundo, pueda comprar sus productos.
Familia Sevilla. Empresa: GRUPO SEVILLA NEVADO (Cáceres)
El Grupo Sevilla Nevado es un grupo empresarial familiar cuyos orígenes en el negocio de las obras públicas se remontan al año 1928. En ese año, Juan Sevilla Escalante fundó la empresa que llevaba su mismo nombre y cuya principal acometida se centraba en la construcción de carreteras y obras hidráulicas. En el año 1969, se produjo un cambio de titularidad de la empresa a cargo de un nuevo presidente Sebastián Sevilla Nevado, quien en el año 1982 fundó la mercantil Construcciones Sevilla Nevado S.A., generando por tanto los comienzos del grupo de empresas vigente en la actualidad, convertida en una estructura sólida de tres compañías: Sebastián Sevilla Nevado S.L. Áridos Sevilla Nevado S.L. y Construcciones Sevilla Nevado S.A.
Familia Piedra. Empresa: JUYRO 1961 (Córdoba)
Es un Grupo familiar cuya actividad principal es la distribución de productos de alimentación, bebidas y droguería. La primera empresa del grupo (Comercial Piedra Trujillo) se constituyó en 1986, aunque sus orígenes datan de los años 60´, fruto del espíritu emprendedor de D. Juan José Piedra Sánchez y su esposa, con la apertura de una tienda de ultramarinos. Posteriormente asumen las riendas sus tres hijos: José Antonio, Fco. Javier y Juan José. Los dos primeros llevan actualmente la gestión, totalmente involucrados y son propietarios al 50% de Juyro 1.961 SL., que desde mayo de 2011 se constituye como empresa holding y matriz del grupo.
Familia Barragán. Empresa: Barragán Espinar (Granada)
Barragán Espinar es una empresa 100% familiar, que se dedica a la fabricación productos de aperitivo y frutos secos, especializándose en la producción de pipas de girasol tostadas y maíz extra crujiente, frito en aceite de girasol alto oleico. Aunque su fundación tuvo lugar en 1978 cuando se constituyó Tostaderos Sol de Alba como fabricante – tal y como se conoce en la actualidad- comenzó en el sector como una pequeña distribuidora de frutos secos, consolidada en 1969 como Almacenes Barragán Espinar. Después de unos años de actividad, y ante la oportunidad que ofrecía el mercado, se convirtieron en productores de pipas de girasol tostadas y posteriormente de maíz y otros frutos secos. En la actualidad cuentan con más de 90 productos repartidos por los cinco continentes.
Familia Sánchez. Empresa: GRUPO TRANSONUBA (Huelva)
Empresa de servicios integrales de transporte por carretera y logística bajo temperatura controlada a nivel nacional e internacional. Creada en 1985, GTO se ha consolidado como el centro de servicios logísticos de referencia en Europa, con una flota de más de 500 vehículos frigoríficos. Grupo logístico de transporte, con tres centros logísticos, en Huelva, Álava y en Tánger (Marruecos) y una red de nodos logísticos en Francia y Holanda, que sitúa a GTO como uno de los referentes internacionales en el servicio integral de actividades logísticas: almacenaje, consolidación de productos y transporte de larga distancia.
Familia García. Empresa: GUILLERMO GARCÍA MUÑOZ (Jaén)
En 1963, Guillermo García Muñoz monta su primer taller, donde comienza a realizar trabajos con tornos
y fresas. Poco a poco va ampliando la capacidad del taller hasta que en los años 70 obtiene la concesión del servicio post-venta de una delegación de Córdoba dedicada a la venta de maquinaria de construcción y obra pública. En el año 2.000 desarrolla el prototipo vibrador de aceitunas incorporado a mini cargadora con lo que supone la incursión de la empresa en el ámbito de la agricultura y apostando por la mecanización del olivar. El año 2.008, BOBCAT, les concede la distribución en Córdoba, lo que motiva la creación del primer punto de venta de Guillermo García fuera de la provincia de Jaén. Posteriormente les darían también la distribución de maquinaria en la provincia de Sevilla, Huelva y Cádiz. Más adelante abren las delegaciones de Granada y Málaga. En 2018 la empresa sigue con su apuesta por la distribución de marcas Premium y obtiene la distribución de TOYOTA para Jaén, lo que le lleva a abrir nueva delegación en Úbeda. También inaugura su nueva armería, con secciones de caza y pesca.
Familia Román. Empresa: ROMÁN WINDOWS & DOORS (Málaga)
José Luis Román comienza a trabajar como aprendiz a los 14 años en el taller de Ernesto Pimentel. Allí aprende y se forma en el oficio de carpintero hasta finales de los 60. Se asocia con otros carpinteros durante 10 años. En 1979, comenzó como autónomo en la «Granja de Navarro». Expansión y crecimiento de la empresa a partir de 1985, con nuevos y modernos talleres. Desde 1998 están en las nuevas instalaciones ubicadas en el paraje Puerto de Ronda. Es en 2004 cuando empieza a conocerse con el nombre comercial Román Carpintería Industrial, donde predomina su producto estrella, ventanas europeas. El espíritu incesante, creativo e innovador de Román Windows & Doors lo demuestra con su departamento de l+D, que diseña y desarrolla nuevas soluciones, tanto en arquitectura como en diseño, buscando adaptarse a los cánones exigidos por el mercado de hoy en día. Una innovación que no les aleja de la esencia artesana de sus comienzos convirtiendo, de este modo, sus productos en arte.
Familia Gallego. Empresa: GRUPO MIGASA (Sevilla)
En los años treinta del siglo XX, Miguel Gallego Núñez, fundador de MIGUEL GALLEGO S.A., con tan sólo quince años ya comercializaba y transportaba aceite de oliva, desde su provincia de origen de Extremadura a Sevilla y Madrid, en el entorno de un negocio familiar de alimentación, que regentaba su padre. En 1946, da un salto más en la cadena de valor del aceite de oliva y compra una fábrica de aceites y jabones de oliva, con refinería y una pequeña planta de envasado en la provincia de Sevilla, lugar donde, junto a su mujer Dolores, echaron raíces, formaron una familia y transmitieron a sus hijos sus conocimientos. Con más de setenta años de historia, con la tercera generación familiar ya incorporada y la profesionalización de la empresa, la historia de MIGASA se caracteriza por: el esfuerzo, la dedicación, la innovación, la inversión, el trabajo en equipo, el dinamismo, la atención al cliente, la constancia, la búsqueda de la calidad y el respeto al medio ambiente. MIGASA cuenta actualmente con más de 500 profesionales trabajando en la organización y se ha convertido en un referente del aceite de oliva español.
Premio Especial: Familia Gordillo. Empresa: GORDILLOS CAL DE MORÓN
Desde el año 1846 Isidoro Gordillo Vera inicia en Morón de la Frontera, la actividad empresarial de fabricación de cal artesanal, hasta que a finales del XIX puso la actividad en manos de sus hijos, siendo Antonio Gordillo Reina, el mayor de los hermanos, quien diese continuidad a la actividad. El cual, contando con el apoyo de sus hijos, persiste en mantener la actividad y la empresa, hasta su jubilación en los años 70 en que cede las explotaciones a sus hijos Antonio y Francisco Gordillo Montaño. En el año 2002, se lleva a cabo el relevo generacional y puesto que Francisco Gordillo Montaño no tiene hijos varones, se hacen cargo de la empresa los hijos de Antonio Gordillo: Isidoro y Antonio Gordillo Mesa. En el año 2016 Antonio Gordillo Mesa, deja la actividad, pasando a ser Isidoro Gordillo Mesa, único gerente de la empresa, junto a su esposa e hijos. En la actualidad la empresa en está inmersa en un proceso de crecimiento internacional, así como en el desarrollo de sistemas constructivos sostenibles y respetuosos tanto con el medio ambiente como con los habitantes de las viviendas, a la vez que se está ampliando la red de distribuidores internacionales (Holanda y Bélgica).