Turismo

El sol permite a los hosteleros de la provincia de Cádiz exprimir las Navidades

Horeca destaca los efectos de la climatología favorable y el fin de las fiestas ilegales, especialmente en la Nochevieja

Una de las terrazas de Cádiz el pasado 31 de diciembre. Antonio Vázquez

Fran M. Galbarro

La Navidad deja un balance positivo para la patronal de hosteleros en Cádiz. Las fechas no son el fuerte de una provincia que exprime el verano como su época más fuerte (durante estas semanas hay 14.000 camas menos por el cierre de temporada), pero la desestacionalización se ha hecho notar también en estas semanas familiares.

De hecho, el periodo navideño 2019-2020 ha sido «mejor que el anterior» y de los mejores de los últimos años. Y el principal motivo ha sido la climatología. «La gente ha podido estar en la calle», resalta Antonio de María, presidente de Horeca.

El sol ha permitido a los visitantes y gaditanos mantener la tendencia de los últimos años: ir de establecimiento en establecimiento y repartir dinero entre los distintos negocios gaditanos. «Ya no estamos en el modelo antiguo», recuerda De María.

Nochevieja sobresaliente, puente de Reyes destacable

Más allá de la Nochebuena, la festividad «más familiar de las Navidades», los hosteleros están especialmente satisfechos con los resultados de la Nochevieja . El 31 de diciembre los hoteles gaditanos rozaron el 100 % de la ocupación.

Desde Horeca destacan la oferta del pack de Nochevieja, que este año ha funcionado especialmente bien. Se trata de un paquete que incluye la cena, el cotillón y la reserva de habitación . «Se ha vendido casi todo», advierten desde la Patronal.

Todo ello a pesar del cambio de tendencia también confirmado en Cádiz: la gente cada vez sale más por la tarde. La noche cada vez es menos solicitada y, en cualquier caso, se recurre a ella con planes cerrados .

Fiestas ilegales

Horeca hace énfasis en el fin de las fiestas ilegales , un hecho confirmado en estas Navidadeds. «Hemos vuelto a la normalidad y ganan los cotillones y las fiestas de Fin de Año», afirma De María.

La Patronal asegura que apenas han sido necesarias las denuncias este año gracias al trabajo de prevención y actuación de cuerpos de policías locales y ayuntamientos, algo que ha repercutido de forma directa en el bolsillo de los hosteleros.

«Se ha conseguido erradicar la competencia desleal y la economía sumergida », ha concluído De María.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios