PLAYAS

«Perder las olas en Santa María es perder una oportunidad de oro para Cádiz»

Escuelas de surf y aficionados al deporte rechazan cualquier medida que cambie la fisonomía de esta playa y recuerdan que hay otras alternativas

ELENA MARTOS

La playa del surf, la más pequeña de la ciudad, luce esta Semana Santa con mejor cara que la pasada. La aportación de arena que se llevó a cabo el año pasado le ha devuelto ese aspecto saludable, pero nada la mantiene a salvo de la fortísima erosión. La Demarcación de Costas de Andalucía Atlántico ya tiene redactado un proyecto para evitar esa pérdida que consiste en instalar un pie de mar, una estructura submarina que permita a las olas romper mucho antes evitando ese arrastre hacia el interior.

La medida cortaría de cuajo el problema, pero cambiaría por completo su fisonomía, convirtiéndola en una especie de laguna con menos oleaje incluso que la Caleta . No es muestra partidario el responsable de este departamento de llevarlo a cabo, pues es consciente de la concepción que los bañistas tienen de Santa María y de lo que representa para los aficionados al surf, pero ahí está el proyecto que ya se encuentra documentado.

Los tres centros que lo imparten este deporte con regularidad rechazan frontalmente cualquier iniciativa que ponga en riesgo el régimen de olas. Apelan al sentido común y «a la popularidad que ha adquirido el surf, capaz de atraer a visitantes de todo el mundo». Especialmente reacio se muestra Antonio Peñalver , director técnico de Surf Center , situado en Cortadura. Dice conocer la polémica que ha generado este proyecto y asegura que hay más alternativas que el pie de mar o la permanente regeneración. Señala como opción la posibilidad de construir un arrecife artificial de arena , que respetaría la ola, pero evitaría esa erosión. Señala Peñalver que «estas estructuras ya existen en Inglaterra y también en Tenerife , donde funcionan con éxito».

«Con lo que se lleva gastado en echar arena ya se habría financiado», asegura y pide apoyo para conservar Santa María tal como es. « Es una oferta única que tiene Cádiz, una ola urbana, con el paisaje de la Catedral y en medio de la ciudad», resalta. Pero para evitar que proyectos como el que se ha redactado puedan llevarse a cabo, considera fundamental «que se haga una apuesta por este deporte, porque se ha demostrado que es una fuente de riqueza y tenemos ejemplos muy cercanos como Tarifa».

Antonio Peñalver ya ha tratado el asunto con otros compañeros. Miguel Rey , socio del centro Offshore Escuela de Surf . Él también se muestra partidario de la construcción de un arrecife artificial, que además mejoraría la riqueza marina del entorno. « Hay sin duda otras fórmulas que ya hemos transmitido a la Demarcación de Costas , pero no hemos recibido respuesta», indica.

Sobre la posibilidad de perder la opción de Santa María para este deporte se muestra tajante: «Sería una pena y también una oportunidad de oro que se deja pasar». Considera que las opciones en la capital no son tantas, «realmente sólo son aprovechables los primeros 300 metros de la playa de Cortadura desde la muralla, el resto es rocoso y no reúne las condiciones óptimas». « El surf es un deporte que crece día a día y mucha gente opta por quedarse en Cádiz en lugar de ir a Roche o Conil porque les resulta más cercano», dice.

Igualmente contrario a estructuras marinas de hormigón se muestra Guillermo Álvarez , responsable del centro Hopupu Surf , situado justo en este entorno. El futuro de Santa María del Mar es una de las preocupaciones permanentes y ha iniciado un movimiento para constituir una plataforma en defensa del recurso. Según explica, la intención es «presentar como colectivo nuestras propuestas», que pasan por un arrecife artificial o la construcción de unas plataformas de madera en la propia playa para disfrutar de ellas desde arriba.

De la misma forma, recalca que «las condiciones de esta playa son únicas, porque está protegida de los vientos por la ciudad y de las corrientes por los espigones y la bahía que se crea con el Castillo, además cuenta con un canal que genera una ola muy particular y eso no lo he visto en ningún otro sitio de la provincia».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios