Tío Pepe Festival

Emociones desmedidas en el adiós a José Luis Perales

El artista fue el encargado de inaugurar este sábado una nueva edición del Tío Pepe Festival de Jerez con «Baladas para una despedida»

Durante más de una hora y media el cantante realizó una trayectoria por sus más de cinco décadas de trayectoria profesional

A. V. B.

Las puertas de Bodegas Las Copas de Jerez se abrieron este sábado a las ocho de la tarde con una puntualidad casi británica para que los miles y miles de seguidores de José Luis Perales pudieran despedirle de los escenarios como a un artista de su categoría se merece.

Poco a poco, después de que los asistentes a «Baladas para una despedida» , nombre con el que ha denominado a su última gira, recogieran una vara de jazmín por cortesía de Tío Pepe Festival y se tomaran una fotografía de recuerdo en el photocall que la organización había preparado para la ocasión, fueron tomando sus diferentes asientos.

El sol fue cayendo y entre risas y charlas la banda, conformada por hasta siete músicos, fue tomando sigilosamente su posición en un escenario que pronto se iluminó y que, tras unos cuantos acordes, un Perales emocionado salió casi sin espera entre aplausos y vítores.

A pesar de que el repertorio que el cantante interpretó durante la algo más de hora y media era de sobra conocido, lo cierto es que a modo de apertura quiso regalar a los presentes una nueva composición para esta ocasión tan especial, «Balada para una bienvenida».

Galería.

Tras un sonoro «Gracias por estar aquí», José Luis Perales quiso comenzar el repaso a su trayectoria con «Me llamas» , composición a la que siguió «Si…» y «Cosas de Doña Asunción», las cuales fueron acompañados por nuevos arreglos musicales que sirvieron para actualizar estas canciones tan reproducidas en los tocadiscos de antaño.

Un espectacular juego de luces y una gran pantalla situada en el fondo del escenario que iba proyectando diferentes backdrops fueron adaptándose a cada interpretación para, de esta manera, sumir a los espectadores en los sentimientos que había querido transmitir durante la composición de las canciones.

«Celos de mi guitarra», «Quisiera decir tu nombre», «El amor» o «Y te vas» se fueron sucediendo hasta, que tras esta última, el público no dudó ni un solo instante en acompañarlo con un movimiento de brazos de derecha a izquierda que fue también acompañado por un «Olé» , el cual ruborizó al cantante que se mostró en todo momento profundamente agradecido.

En ese momento de la noche quiso confesar, ante la sorpresa de unos asistentes más que entregados, que «nunca quise ser cantante, lo que quise ser era compositor de canciones». Así comenzó a recordar las que habían popularizado otros artistas como Mocedades, Jeanette o Isabel Pantoja con «Le llamaban loca», «¿Por qué te vas?» o «Pensando en ti» , respectivamente».

Tras otro fortísimo aplauso quiso cantar dos composiciones propias solo con el acompañamiento de una guitarra tocada por él mismo, dado que había explicado instantes antes que éstas habían sido creadas solo con ella.

«Y siendo de Cuenca, ¿cómo es que sabe usted tantas cosas de mí?» explica que le comentó Rocío Jurado cuando le mostró «Qué no daría yo», a lo que él respondió «Tú, Rocío, eres Andalucía». Tras ésta vino «Frente al espejo», la cual había hecho suya Raphael.

Con un público de pie y un José Luis Perales agradecido y emocionado a partes iguales el concierto se fue sucediendo con «Melodía perdida», «Amada mía», «Canción de otoño» o «Ella y él», con la cual muchos se atrevieron a bailar desde sus asientos y a seguir el ritmo de la música.

A pesar de que durante toda la actuación el cantante interaccionó con el público, antes de hacer lo propio con «Gente maravillosa», quiso contextualizar la canción dado que, tal y como comentó, «antes no existía Internet y la gente buscaba amistad entre las páginas de los periódicos».

« Ellos, los niños, son el futuro de todos », quiso lanzar este mensaje antes de lo que fue uno de los momentos más emotivos de la noche, además, quiso mandar un mensaje de apoyo a Aldeas Infantiles SOS con «Que canten los niños». Debido a que el coro formado por niños no pudo acudir a esta actuación, pidió que la parte en la que ellos cantan la interpretaran los allí presentes, poniéndoles el micrófono en repetidas ocasiones.

«Acordaros de mí alguna vez porque yo os llevaré a todos en el corazón», se dirigió así al público presente después de «Baladas para una despedida» y desaparecer del escenario con los nervios a flor de piel al tratarse de su última actuación no solamente en Jerez, sino en toda la provincia.

Aunque tanto Perales como la banda habían abandonado el escenario y las luces del patio de butacas estaban encendidas, instantes después se volvieron a apagar para dar paso a la tralla final de una de las que para muchos ha sido una de las noches más especiales de su vida.

Con «Un velero llamado Libertad», «¿Y cómo es él? » y «Te quiero» sí que el cantante se despidió de manera definitiva ante un público entregado que hizo emocionarlo en cada una de las notas de las canciones que, sin lugar a dudas, se han hecho un hueco no solamente en la historia de la música española, sino también en el corazón de los que las han disfrutado durante más de cinco décadas.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios