Mi rincón favorito
Pepa Muñoz, la chef de la élite madrileña que no concibe un verano fuera de la provincia de Cádiz
«Cada vez que vengo aquí aprendo más, aprendo mucho de todos los pescados de la zona»
Pepa Muñoz: Chef, presidenta de Facyre (Federación de Cocineros y Reposteros de España), madrileña, aunque de actitud y raíces andaluzas (padre cordobés, madre sevillana). Es propietaria desde 2003 de uno de los restaurantes más demandados en la capital, por personalidades y celebrities, el Qüenco de Pepa . Entre sus clientes los hay de todo tipo: actores, toreros, políticos, directores de banco, deportistas… y cree que la clave es que les gusta encontrarse, es un lugar discreto, donde se sienten muy cómodos, con la cocina de siempre y una materia prima de alta calidad.
Pepa, es una referente del sector en la gastronomía española, desde niña fue una apasionada de los fogones. Con solo 9 años ya limpiaba calamares y boquerones en el negocio familiar, y con 11 ya cocinaba al lado de su padre, Pepe, al que también acompañaba a los catering que daba por toda España. Nunca tuvo la necesidad de formarse en una escuela culinaria, ya que con la pasión que tenía por la cocina, y que había empezado tan pronto siempre fue autodidacta.
Todo, lo fue aprendiendo con su buena actitud y hambre de aprender, aunque en parte le hubiese gustado estudiar para saber aún más, pero como se fue metiendo tan de lleno en el negocio familiar, y sin darse casi ni cuenta que se dedicaba completamente a ello, no pudo hacerlo. Es por eso, y por sus ganas de aprender, que actualmente aprovecha para asistir a los mejores eventos y congresos de gastronomía nacionales e internacionales . Según ha ido cumpliendo años, más ha querido ir aprendiendo. «Me encanta aprender y compartir conocimientos con mis compañeros. Nunca debemos dejar de tener curiosidad por las cosas que nos gustan. Hay una cosa que siempre intento transmitir a quienes me rodean y es que: no podemos perder nunca la capacidad de asombrarnos ».
Además de en la cocina, Pepa también triunfa en las redes sociales, donde en Instagram tiene más de 34.000 seguidores . «Las redes me han dado más cosas buenas que malas, he conocido a gente interesante gracias a ellas, puedo interactuar con las personas, y muchas veces cuando viajo me hacen recomendaciones de sitios. Es una maravilla poder aprender y conocer lugares gracias a esta herramienta y sus usuarios. Considero que tengo unos seguidores estupendos. Profesionales del mundo digital, me han ofrecido llevármelas, pero creo que lo bonito de esto, es que sea yo misma quien comunique , me parece mucho más cercano y natural. Tiene mi verdad, no la cuenta nadie».
Pepa, siempre ha sido una persona solidaria , y que le da gran importancia a ello en su vida personal. Cree que es fundamental poner un granito de arena para ayudar a los demás. «Hay que estar donde nos necesiten», nos dice. De forma habitual coordina un comedor social en el barrio madrileño de Usera y dirige varios los proyectos que la ONG World Central Kitchen, creada por el Chef José Andrés , ha llevado a cabo en España. A través de esta, han repartido más de 3 millones de comidas durante la pandemia. Mientras Pepa tuvo el restaurante cerrado, no dejó de trabajar ni un solo día para ayudar a los más afectados por la situación del Covid . «Era la manera de responder a mi profesión y mi país, ayudando con lo que necesitaban de mí, dando de comer que es lo que sé hacer. Ojalá no se repita esta situación, pero lo repetiría sin dudarlo. Volvería a cocinar, volvería a llorar… porque me ha dado más de lo que yo he dado».
Pepa Muñoz, es una enamorada de la provincia de Cádiz , donde lleva más de 10 años veraneando. En la carta de su restaurante no puede faltar un pedacito de esta tierra que tanto le gusta. En ella se pueden encontrar frituras, pero hechas de una forma elegante, desengrasadas, bien harineadas y en aceites limpios, que no es fácil. «Cada vez que vengo aquí aprendo más, aprendo mucho de todos los pescados de la zona. Me voy de recorrido a Barbate, a Chiclana, a Zahara, a Sanlúcar … en todas partes voy comprando pescados diferentes, y voy probando. Aunque cuando vengo, me gusta cocinar poquito porque quiero descansar, pero no dejo de ir a los mercados que hay, o ir temprano a ver las lonjas con los pescadores. Son cosas que me aportan y disfruto mucho».
Cuando nos habla de Cádiz nos dice que le gusta todo, tanto la sierra como la costa, «desde que vinimos por primera vez, no hemos dejado de hacerlo. Este lugar se ha convertido en el sitio de veraneo para mis hijas. El lugar de las vacaciones de su infancia , de su juventud, de su adolescencia…Esto me transporta mucho a mi familia, Cádiz para mí es familia, y esa es una palabra muy grande. Aquí no paramos de hacer cosas: hemos cogido algún barquito, montado a caballo, reencontrarnos con amigos, excursiones, la última al pueblo de los quesos payoyos. En esta provincia hay unos quesos buenísimos». Le gusta tanto la provincia, que su perro no puede ser de otro sitio, es autóctono de la zona, un ratonero bodeguero andaluz.
Transparente, que siente lo que hace y dice lo que piensa. La cocina, su familia y el Qüenco de Pepa son sus formas de vivir . En el sur encuentra el lugar perfecto para perderse cada verano. Se considera muy marca España, y por ella le gusta servir a la sociedad. Es una enamorada de su país, y lo lleva en su chaquetilla por los congresos de todo el mundo o por los programas televisivos por los que pasa. El secreto de su éxito es hacer las cosas con cariño, creyendo en lo que hace y seguir ilusionándose . Su tomate es el más famoso de Madrid, se siente orgullosa de haber recuperado unas semillas y un sabor de hace más de 20 años. Lo que más le gusta son los huevos fritos con patatas, y el pescado, que sin duda en sus vacaciones en la provincia estará disfrutando de este gran manjar que maneja como pocos en su ciudad natal. Pepa Muñoz, una persona apasionada en todo lo que hace, admiradora de Ferrán Adrià y del jerezano, Ángel León.