CONTENIDO PROMOCIONADO
Los pensionistas por incapacidad permanente deberán acudir a los tribunales para reclamar sus derechos
En la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la seguridad social es considerada un derecho inalienable de todos los ciudadanos. Conocer los beneficios que brinda el estado, conseguidos conjuntamente con el apoyo internacional, es una necesidad para disfrutar de ellos
Se concibe como incapacidad cuando un trabajador se limita total o parcialmente para realizar la actividad laboral . Dicha limitación se da debido a los padecimientos de una enfermedad o lesión.
Este es el término que se usa desde el año 1994, mientras que invalidez es un sinónimo de incapacidad que se usaba en la antigua Ley General de la Seguridad Social .
La Ley de Seguridad Social reconoce varios grados dentro del concepto de incapacidad laboral permanente , en función a la intensidad que tiene la enfermedad o la lesión en relación a la actividad laboral.
Cada tipo de incapacidad tiene una definición, un tratamiento y un reconocimiento diferente, en cuanto al pago indemnizatorio . El afectado en su momento, aportará según solicitud, las pruebas médicas suficientes para que se haga una valoración médica de las lesiones o enfermedad que realmente afectan al trabajador en su actividad diaria.
Sobre los derechos humanos
Ahora bien, de acuerdo al artículo 22 de la declaración Universal de derechos humanos, “ toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social , y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos del estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad”.
Considerando este derecho, los ciudadanos deben aprender a reconocer la magnitud de su enfermedad o lesión y ver si es posible que volver a desempeñar la actividad que venía desarrollando. En este sentido, se debe considerar la figura de incapacidad si el caso lo amerita y solicitar la información para actuar sobre el proceso de solicitud de información para resolver su situación laboral.
Es probable que en el trabajo, ocurran eventos que impidan a algunas personas seguir desempeñando la actividad que realizan cotidianamente . Ocurren lesiones o trastornos de salud, conocidos o no por el trabajador.
Dichos hechos impiden el desempeño en la actividad laboral. Algunos ameritan de asistencia médica y de tratamiento con medicamentos por un período de tiempo considerable. Otros pueden llegar a ser permanentes dependiendo de la severidad de la enfermedad padecida por el trabajador.
Sobre la incapacidad permanente
El ministerio del Trabajo, migraciones y seguridad social, la define así: “ Es incapacidad permanente la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral. No obstará a tal calificación la posibilidad de recuperación de la capacidad laboral del incapacitado, si dicha posibilidad se estima médicamente como incierta o a largo plazo ”
Según la Guía Laboral - Prestaciones del Régimen General de la Seguridad Social , puede clasificarse en 4 tipos, según el grado de incapacidad:
1- Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual : Es aquella incapacidad que, sin alcanzar el grado de total, ocasione al trabajador una disminución no inferior al 33 por 100 en el rendimiento normal para dicha profesión, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma .
2- Incapacidad permanente total para la profesión habitual : Es aquella incapacidad que inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de dicha profesión siempre que pueda dedicarse a otra distinta .
3- Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo: Es aquella que inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio.
4- Gran invalidez : La situación de un trabajador afectado de incapacidad permanente que, a consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesita la asistencia de otra persona para llevar a cabo los actos más esenciales de la vida, como vestirse, desplazarse, comer y análogos.
Tipos de Incapacidad
Es importante tener en cuenta que son variados los tipos de incapacidad y a la vez es muy posible confundir conceptos como invalidez, enfermedad prolongada o larga enfermedad , baja médica o discapacidad . Es importante conocer bien el significado de cada término.
Incapacidad vs Discapacidad
La discapacidad en ocasiones es confundida con la incapacidad. La discapacidad es una situación que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias permanentes o no, con cualquier tipo de obstáculos que impidan total o parcialmente su participación plena en la sociedad, en iguales condiciones que las demás personas. En este caso se valoran los aspectos de la vida diaria, familiares, económicos o sociales.
Se debe entender que la discapacidad no tiene relación con la actividad laboral . Por lo tanto, una persona puede tener cierto grado de discapacidad reconocido socialmente y no tener derecho a la incapacidad.
¿Qué trámites se deben realizar para solicitar la incapacidad permanente?
A pesar que la declaración universal de los derechos humanos obliga a los estados a brindar la seguridad social a los pobladores, cada estado regula mediante leyes autónomas estos procesos.
De este modo, se imponen diferentes requisitos, especialmente cuando se trata de los beneficios, con la finalidad de garantizar que sean beneficiados aquellos ciudadanos que realmente los requieran.
Se ha conocido que anualmente el estado rechaza gran cantidad de solicitudes por no cumplir a cabalidad con todos ellos . En muchos casos, los usuarios no tienen la información suficiente para hacer una solicitud formal o no disponen del tiempo necesario para realizar las gestiones pertinentes.
Generalmente en casos de accidentes, lesiones o enfermedades, la persona afectada está más preocupada y ocupada en recuperarse o en cuidarse de la dolencia que padece, que en dedicarse a realizar los trámites impuestos por la ley para optar al beneficio de una incapacidad en cualquiera de los grados definidos por el Estado.
La importancia de contar con asesoría legal
Al momento de solicitar una incapacidad, las personas generalmente suelen encontrarse con diferentes barreras o trabas legales que impone el estado y que en definitiva retrasan el proceso. A esto se suma la complejidad que representan los trámites para personas comunes, que desconocen los aspectos legales.
Uno de los aspectos a considerar, es que cada caso pasa por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) organismo que tiene la potestad de denegar o aprobar la incapacidad y que son varias las circunstancias que pueden dar origen a la negación de la incapacidad.
Empresas como Campmany Abogados son especialistas en incapacidades laborales , que prestan un servicio de asesoría extrajudicial y Judicial para hacer frente a la seguridad social de una manera plena y diferente.
Esta empresa realiza el análisis médico de cada caso antes de iniciar o continuar el trámite administrativo o judicial. Aumentando considerablemente las posibilidades de éxito sobre los tipos de incapacidad, los requisitos necesarios y cómo solicitarla.
De igual forma, dan a conocer los derechos del trabajador. Satisfacen sus necesidades de información sobre cómo calcular la pensión que le corresponde percibir, de acuerdo al caso específico. Esto evita caer en engaños al recibir información sesgada o falsa.
Cómo calcular la pensión de incapacidad permanente gratis
Es importante contar con asesoría de expertos en el ramo, que orienten al trabajador sobre los pasos a seguir y evitar perder tiempo que retrase la gestión. Los profesionales de esta empresa han creado una herramienta que calcula y valora de manera gratuita los casos de incapacidad permanente , brinda servicio profesional a través de ella y revisa en forma gratuita si se cumplen o no los requisitos legales necesarios para solicitar la incapacidad permanente.
Lesiones permanentes no invalidantes
Se refiere a las lesiones, golpes, mutilaciones, cortes, deformidades, etc, que son de carácter definitivo y de causa laboral. Pueden ser accidentes laborales o enfermedades profesionales. Claro, si bien estas lesiones no constituyen por sí solas una incapacidad. Sí limitan su desempeño, suponiendo una alteración en su integridad física.
En este caso, aunque el beneficiario no sea merecedor de la incapacidad permanente, sí debe recibir una indemnización económica única que está normada según el baremo establecido por la ley competente. Los requisitos son estar en alta, estar en alta médica por curación y que la lesión en cuestión se encuentre contemplada dentro del baremo.
Sin importar la condición, no hay manera más segura de cumplir las leyes que conocerlas a cabalidad. Por eso, es importante aprender, conocer los derechos ciudadanos y buscar una guía confiable que nos guíe en el ejercicio de nuestros derechos.