ECONOMÍA
La pensión media se estanca en 13.066 euros al año
La tradición industrial permite a la provincia seguir a la cabeza de Andalucía en cuantía económica de las jubilaciones
La nómina de pensiones contributivas crece en la provincia y también el desembolso del Estado para sufragarlas. Según el informe que realiza cada año el Ministerio de Hacienda sobre los contribuyentes, un total de 248.748 gaditanos percibe una paga por jubilación o incapacidad permanente . Son 20.000 más que hace cuatro años y la cuantía que ha de abonar la Seguridad Social es también mayor. Sin embargo, la cuantía media se ha mantenido, aunque sin experimentar grandes cambios.
A pesar de la tradición de paro que ha arrastrado Cádiz, continúa siendo la provincia con la pensión media más generosa de Andalucía. El motivo es el pasado industrial y la fuerza que aún tiene este sector en el territorio, pues garantiza buenos salarios y un retiro más tranquilo.
En 2015 se situó en 13.066 euros brutos al año , muy cercanos a la media nacional. Sin embargo, desde que el Gobierno central desvinculó la revisión anual del IPC, las pagas han permanecido prácticamente congeladas, con revalorizaciones mínimas de entre dos y tres euros al mes de media.
Que la pensión media en la provincia sea generosa no quiere decir que todos los jubilados disfruten del mismo estatus económico. El informe sobre el Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias que elabora Hacienda ofrece una imagen de las grandes brechas entre unos y otros. Más de la mitad de los que se han retirado cobran una paga inferior a la media , en muchos casos pequeñas ayudas, algunas no contributivas. Ese es el caso de un buen número de mujeres cuyos únicos ingresos son pensiones de viudedad.
Pensionistas privilegiados
También se han ido quedando por el camino las grandes jubilaciones, las de aquellos que disfrutaron durante años de rentas desahogadas y percibían pensiones de más de 90.000 euros brutos al año. De esos apenas quedan 409, casi un centenar menos que en 2008 y dado el volumen de cierres de grandes empresas que retribuían bien a sus directivos y la contencion salarial, cada vez irán sumandose menos al sistema.
En este informe la diferencia entre hombres y mujeres es aún mayor que en el de los salarios, no sólo en el número de beneficiarias, sino en las cuentías, que llegan a ser hasta un 40% inferiores a las de los varones.